Estudio hidrológico para identificar áreas de riesgo de inundación y conservación del Río Biobío en la comuna de Chiguayante.
dc.contributor.advisor | Figueroa Jara, Juan | es |
dc.contributor.author | Riveros Fernández, Leonardo Ignacio | es |
dc.date.accessioned | 2025-04-17T14:35:41Z | |
dc.date.available | 2025-04-17T14:35:41Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.description | Tesis presentada para optar al título de Geólogo. | es |
dc.description.abstract | El área de estudio se encuentra enmarcada en la comuna de Chiguayante, ubicada en la ribera oriente del Río Biobío, entre los paralelos 36° 51’ y 36° 57’ de latitud sur y los meridianos 73º 00’ y 73° 03’ de longitud oeste. Debido a su cercanía con el río es importante analizar como este se comporta en el tiempo y tomar las precauciones adecuadas para amortiguar las pérdidas que se pudieran sufrir en un evento de extrema precipitación. Chiguayante ha sufrido numerosos eventos extremos, siendo el más importante el de julio de 2006, donde se produjo un aumento del caudal instantáneo máximo del río a 16.261,3 m3/s. Debido a estos eventos se recopilo información sobre los sectores que son susceptibles a inundaciones fluviales, comparando y analizando los mapas de inundaciones propuestos por otros autores y un modelo de inundación, validando éste último con información actualizada de los registros de caudales instantáneos máximos obtenidos desde la estación “Río Biobío en Desembocadura” además de complementar esta información con el análisis de un modelo de elevación digital, indicando la relación que existe entre las elevaciones de las distintas áreas y las zonas de inundación. A raíz de lo anterior se identificaron principalmente 2 áreas de interés: una ubicada en la zona norte del área urbanizada de Chiguayante donde, en caso de inundación, el agua podría llegar hasta los 15 m.s.n.m aproximadamente, y otra en el lado sur del área urbanizada de Chiguayante donde el agua podría llegar a los 20 m.s.n.m aproximadamente. Además de identificar estas áreas susceptibles a inundación, se identificó la presencia de un humedal situado en el área norte de Chiguayante, específicamente en el sector de Los Boldos. El área que actualmente ocupa este humedal antes pertenecía al río Biobío, teniendo un desarrollo notable desde el 2005 a la actualidad producto de la propia naturaleza anastomosada del río y al contexto climático nacional al cual nos vemos enfrentado actualmente, el cual ha generado un déficit hídrico sumando así 17 años consecutivos con precipitaciones bajo el promedio 1961-1990, desde el año 2007. Este humedal es una excelente oportunidad de conservación, con una extensión de 243.050 m2 y una capacidad volumétrica de 1.044.756,47 m3 pudiendo amortiguar de manera natural una subida del nivel del río hasta los 15 m s.n.m. aproximadamente ante eventos de extrema precipitación y también por su capacidad de descarga y recarga del acuífero, mitigando los riesgos futuros debido al crecimiento de la comuna. Este crecimiento impermeabiliza suelos, acelerando la evacuación del agua, por el aumento de la escorrentía superficial, hacia sectores bajos en un menor tiempo. Paralelamente este humedal cumple otras funciones ecológicas de relevancia como la retención de nutrientes, exportación de biomasa, la estabilización de microclimas, aporte de recursos, su capacidad para poder albergar una diversidad biológica de importancia, recreación, etc. Si bien, los eventos de extrema precipitación no son usuales, no son imposibles, por lo que se aconseja: que en estas 2 zonas se realicen rellenos o construcciones para evitar futuras perdidas, la conservación el “Humedal los Boldos” por sus múltiples beneficios que ofrece identificándolo como humedal urbano e informar a la población sobre estos temas. | es |
dc.description.campus | Concepción | es |
dc.description.departamento | Departamento de Ciencias de la Tierra | es |
dc.description.facultad | Facultad de Ciencias Químicas | es |
dc.identifier.uri | https://repositorio.udec.cl/handle/11594/12516 | |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Universidad de Concepción | es |
dc.rights | CC BY-NC-ND 4.0 DEED Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 International | en |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Ríos | es |
dc.subject | Inundaciones | es |
dc.subject | Zonas urbanas | es |
dc.subject | Hidrología | es |
dc.title | Estudio hidrológico para identificar áreas de riesgo de inundación y conservación del Río Biobío en la comuna de Chiguayante. | es |
dc.type | Thesis | en |