Comparación de metodologías fenotípicas y genotípicas asociadas a evaluación de la resistencia antibiótica a partir de cepas de Helicobacter pylori aisladas desde pacientes de la Región del Biobío.

dc.contributor.advisorGarcía Cancino, Apolinaria del Rosarioes
dc.contributor.advisorParra Sepúlveda, Cristian Andréses
dc.contributor.authorArellano Arriagada, Luciano Andréses
dc.date.accessioned2023-01-17T15:58:28Z
dc.date.accessioned2024-05-16T18:52:58Z
dc.date.accessioned2024-08-29T16:12:31Z
dc.date.available2023-01-17T15:58:28Z
dc.date.available2024-05-16T18:52:58Z
dc.date.available2024-08-29T16:12:31Z
dc.date.issued2021
dc.descriptionTesis para optar al título profesional de Bioquímico.es
dc.description.abstractHelicobacter pylori es una bacteria con alta prevalencia a nivel mundial que coloniza el estómago humano, desarrollando distintas patologías gastroduodenales. El tratamiento de primera línea para este patógeno es una terapia triple, pero en el caso de que la resistencia frente a Claritromicina sea superior al 20%, se recomienda el uso de una terapia cuádruple. Existen distintas metodologías que permiten evaluar la susceptibilidad antibiótica de las cepas de interés, dentro de las cuales podemos destacar dilución en agar, técnica considerada el Gold standard, pero es operador dependiente y requiere una inversión elevada de material y tiempo. Por ello, nace como propuesta el uso de técnicas moleculares para evaluar las mutaciones asociadas a resistencia, de esta forma, se disminuirían posibles errores asociado al operador. Este proyecto se centró en la comparación de 3 técnicas fenotípicas y PCR-RFLP para evaluar la susceptibilidad de cepas provenientes de biopsias gástricas de pacientes de la región del Biobío. Se obtuvieron resultados similares entre las técnicas fenotípicas y el Gold Standard (k>0,61), excepto al evaluar los antibióticos Metronidazol y Levofloxacina. A pesar de lo anterior, la única técnica genotípica que presentó una concordancia adecuada con el Gold Standard fue el PCR-RFLP utilizando la enzima BsaI, por lo que sólo esta metodología sería adecuada para la evaluación de susceptibilidad de H. pylori.es
dc.description.facultadFacultad de Farmaciaes
dc.identifier.urihttps://repositorio.udec.cl/handle/11594/10563
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad de Concepción.es
dc.rightsCreative Commoms CC BY NC ND 4.0 internacional (Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subjectHelicobacter pylories
dc.subjectTratamientoes
dc.subjectResistencia a Medicamentoses
dc.titleComparación de metodologías fenotípicas y genotípicas asociadas a evaluación de la resistencia antibiótica a partir de cepas de Helicobacter pylori aisladas desde pacientes de la Región del Biobío.es
dc.typeTesises

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Tesis Luciano Arellano.pdf
Size:
597.46 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Plain Text
Description:

Collections