Evolución del tamaño corporal y diversificación de la subfamilia Sigmodontinae (Rodentia: Muroidea) el rol de procesos micro y macro evolutivos.

dc.contributor.advisorHernández Ulloa, Cristian Estebanes
dc.contributor.advisorRodríguez Serrano, Enrique Alfonsoes
dc.contributor.authorAvaria Llautureo, Jorge Luises
dc.date.accessioned2021-05-04T19:28:06Z
dc.date.accessioned2024-05-15T23:51:03Z
dc.date.accessioned2024-08-29T12:33:45Z
dc.date.available2021-05-04T19:28:06Z
dc.date.available2024-05-15T23:51:03Z
dc.date.available2024-08-29T12:33:45Z
dc.date.issued2013
dc.descriptionTesis para optar al grado de Magíster en Ciencias con mención en Zoología.es
dc.description.abstractLos patrones actuales de biodiversidad muestran que ésta no se distribuye de manera uniforme a escala local, regional y entre los grupos taxonómicos, como lo muestra el patrón general de distribución de frecuencias de tamaños corporales a nivel interespecífico. Debido a que los patrones de diversidad son producto de procesos ecológicos e históricos, se han propuesto diferentes hipótesis micro y macroevolutivas como mecanismos causales al patrón observado, enmarcadas principalmente en la hipótesis de tamaño corporal óptimo y diversificación diferencial de los linajes según su tamaño corporal, respectivamente. Sin embargo, debido a que la diversificación de los linajes es dependiente de procesos microevolutivos que impone la hipótesis del tamaño corporal óptimo, ambas hipótesis no deberían considerarse de manera independiente. En esta investigación se evaluó si la actual distribución de frecuencias de tamaños corporales de la familia Sigmodontinae es producto de un tamaño corporal óptimo actuando como atractor evolutivo y promotor de una mayor tasa de diversificación. Esto mediante uso del método comparativo filogenético, basado en modelos “Nacimiento-Muerte” asociados a modelos de evolución de caracteres. Nuestros resultados entregan la evidencia suficiente para rechazar la hipótesis microevolutiva del tamaño corporal óptimo. Sin embargo, la distribución de frecuencias de tamaños corporales en los roedores sigmodontinos es causa, principalmente, de una tendencia de especiación no-adaptativa, la cual depende de este rasgo emergente, variable y heredable a nivel de especies, actuando como un óptimo a nivel macroevolutivo (i.e. selección de especies).es
dc.description.departamentoDepartamento de Zoología.es
dc.description.facultadFacultad de Ciencias Naturales y Oceanográficases
dc.identifier.urihttps://repositorio.udec.cl/handle/11594/5423
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad de Concepción.es
dc.rightsCreative Commoms CC BY NC ND 4.0 internacional (Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.source.urihttps://go.openathens.net/redirector/udec.cl?url=http://tesisencap.udec.cl/concepcion/avaria_ll_j/index.html
dc.subjectMacroevolución
dc.subjectBiodiversidad
dc.subjectBiología Evolutiva.
dc.titleEvolución del tamaño corporal y diversificación de la subfamilia Sigmodontinae (Rodentia: Muroidea) el rol de procesos micro y macro evolutivos.es
dc.typeTesises

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Tesis Jorge Avaria Llautureo.pdf
Size:
58.38 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Plain Text
Description:

Collections