Evaluación de zonas favorables para proyectos de recarga artificial de acuíferos en la Cuenca del Biobío.

dc.contributor.advisorUrrutia Pérez, Roberto Enriquees
dc.contributor.authorGarrido Muñoz, Emmanueles
dc.date.accessioned2021-12-28T02:41:58Z
dc.date.accessioned2024-05-14T22:07:03Z
dc.date.accessioned2024-08-28T13:31:49Z
dc.date.available2021-12-28T02:41:58Z
dc.date.available2024-05-14T22:07:03Z
dc.date.available2024-08-28T13:31:49Z
dc.date.issued2021
dc.descriptionHabilitación presentada para optar al título de Ingeniero Ambiental.es
dc.description.abstractEl cambio climático y la prolongada sequía en la zona central de Chile han producido una creciente preocupación sobre la gestión y protección de los recursos hídricos en una región en que no parecía que dicho escenario fuese posible. Los impactos principales de la sequía han quedado de manifiesto en los cuerpos de agua superficiales como ríos y lagos que han visto una disminución de sus caudales y volúmenes respectivamente, condiciones que han llevado el interés nacional hacia nuevas fuentes de agua, como las aguas subterráneas. Las presiones actuales sobre el recurso hídrico subterráneo han producido la necesidad de buscar instrumentos de gestión y alternativas como la recarga artificial de aguas subterráneas (RAAS) que permitan hacer un uso sustentable del recurso. El presente estudio se ha centrado en identificar zonas con potencial para obras RAAS en la cuenca del río Biobío, para ello se elaboró un mapa de idoneidad en base a criterios con influencia en la recarga de acuíferos, siguiendo la metodología de análisis de decisión multicriterio basado en sistemas de información geográfica (GIS-MCDA) y, usando como herramienta para la resolución del problema de criterios múltiples el proceso de jerarquía analítica (AHP). Los resultados del mapa de idoneidad mostraron que las zonas malas y muy malas abarcan un 56% del área de estudio, las zonas regulares un 12% y las zonas buenas y muy buenas un 32%, ubicándose estas últimas principalmente en el valle central, en base a información local se identificaron áreas de interés especificas donde se evaluó la aplicabilidad de un proyecto RAAS. Se concluyó que existe una considerable falta de información en cuanto a aguas subterráneas, además, de carencias legislativas que impiden que la RAAS pueda ser más que solo una opción económica.es
dc.description.facultadFacultad de Ciencias Ambientaleses
dc.identifier.urihttps://repositorio.udec.cl/handle/11594/9023
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad de Concepción.es
dc.rightsCreative Commoms CC BY NC ND 4.0 internacional (Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subjectAcuíferos
dc.subjectChile
dc.subjectRío Bío-Bío (Cuenca)
dc.subjectAguas Subterráneas
dc.subjectChile
dc.subjectRío Bío-Bío (Cuenca)
dc.subjectRecarga de Aguas Subterráneas
dc.subjectChile
dc.subjectRío Bío-Bío (Cuenca)
dc.subjectCiudades y Comunidades Sostenibles
dc.titleEvaluación de zonas favorables para proyectos de recarga artificial de acuíferos en la Cuenca del Biobío.es
dc.typeTesises

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TESIS EVALUACION DE ZONAS FAVORABLES.Image.Marked.pdf
Size:
3.47 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Plain Text
Description:

Collections