Tesis Pregrado
Permanent URI for this collection
Browse
Recent Submissions
Item Análisis de desempeño del modelo hidrológico SWAT para replicar tendencias observadas de caudal.(Universidad de Concepción, 2024) Foppiano Escares, Evelyn Solange; Arriagada Sanhueza, PedroEl presente estudio se realizó en dos cuencas de la zona centro-sur de Chile, generadas a partir de las estaciones fluviométricas “Río Laja en Tucapel” y “Río Huaqui en Diuquín”, ubicadas en la región del Biobío. Se analizaron tendencias en los caudales anuales máximos, medios y mínimos, así como tendencias mensuales. Se compararon las tendencias de caudal observado para ambas cuencas utilizando el test de Mann-Kendall y para estimar la magnitud de las tendencias, se aplicó la pendiente de Sen. Los datos de caudal utilizados provienen del estudio realizado por Eula (2023) para los periodos 2000-2015 en la cuenca del río Laja y 1986-2001 en la cuenca del río Huaqui. Los resultados para los caudales anuales de Río Laja en Tucapel indica que el modelo SWAT fue capaz de replicar tendencia observada en los caudales máximos anuales, pero no en los caudales medios y mínimos, se concluye que arrojo un falso positivo en los máximos. En cambio, para Río Huaqui en Diuquín no se encontraron tendencias significativas en caudales anuales observados ni simulados. Por otro lado, en tendencias mensuales, Río Laja en Tucapel reflejó tendencias decrecientes significativas en algunos caudales medios mensuales observados (enero, febrero, marzo, junio, julio y diciembre), en cambio, no se encontraron tendencias significativas en datos simulados. Para Río Huaqui en Diuquín, se obtuvo tendencias decrecientes significativas en caudales medios mensuales observados en marzo y abril y no se encontraron tendencias significativas en datos simulados. Las tendencias decrecientes en los caudales anuales y mensuales sugieren una disminución en la disponibilidad de agua en dichas cuencas y coincide con lo ocurrido en la última década en la zona central del país que ha experimentado un periodo de sequía considerable. Para el estudio actual se concluye que el modelo SWAT no logro replicar tendencias observadas de caudal en las cuencas de estudio.Item Análisis de los factores de riesgo en salud por la presencia de nitrato en APRS de las Regiones de Ñuble y Biobío.(Universidad de Concepción, 2024) González Ravanal, Miguel Alexis; Baeza Freer, Ana; González Sánchez, PatriciaEl aumento de las concentraciones de nitrato en las fuentes de agua producto del exceso de aplicación de fertilizantes nitrogenados en la agricultura como principal fuente de contaminación, es un problema en diversas partes del mundo que está afectando a la salud de su población presentando como afecto agudo la metahemoglobinemia, una patología potencialmente mortal que afecta principalmente a niños menores de 6 meses, la cual dificulta el transporte de oxígeno. Además, existe evidencia en la literatura que la exposición al nitrato a largo plazo, en concentraciones muy inferiores a la normativa, podría estar relacionado con la incidencia de algunos tipos de cáncer. El objetivo general de este estudio es analizar la información necesaria para determinar factores de riesgo de padecer metahemoglobinemia en localidades rurales de las regiones de Ñuble y Biobío. Por ser un estudio preliminar y de caracter descriptivo exploratorio, la metodología consistió la recopilación de información del territorio en temas de concentración de nitrato en los sistemas de Agua Potable Rural (APR), factores de vulnerabilidad del territorio y examinar factores que generen un potencial riesgo a la salud, según el modelo de evaluación de riesgo a la salud para contaminantes no cancerígenos de la EPA. Como principales resultados se identificó: la discontinuidad en la frecuencia de los análisis de nitrato, donde el 53% de los APR no tenía ninguna medición y 43% tenían en promedio menos de una medición anual en el periodo 2016-2019; Se identificó a la zona de la depresión intermedia una fuerte presencia de uso de suelo agrícola y localización de industrias de ganadería intensiva; Por último se identificó que la concentración de nitrato en el agua es el principal factor de riesgo de exposición de riesgo, donde a concentraciones 40% inferiores a la norma (20 mg/L) ya se expone a un riesgo significativo de padecer metahemoglobinemia a niños menores de un año. Las principales conclusiones llegadas en este estudio fueron: existe un desconocimiento del riesgo a la salud por nitrato en agua de las comunidades rurales abastecidas por un APR, lo cual proviene de importantes dificultades en la generación y gestión de información de calidad de agua en los APRs de la Región del Ñuble y Biobío, además de una importante brecha con respecto a la frecuencia de análisis. También se concluyó que la zona de la depresión intermedia es donde se presentan las condiciones más favorables para el aumento del nitrato en fuentes de agua para consumo humano, debido a las múltiples presiones antrópicas y condiciones hidrogeológicas del territorio. Finalmente, indicar que este estudio logra visibilizar una realidad de brechas y carencias en la generación de información sobre la presencia de nitrato en las fuentes de agua de los APRs de la Región del Ñuble y Biobío, situación que es similar a todas las otras regiones del país.Item Análisis crítico de las medidas de manejo de los proyectos de Energía Renovables no Convencionales (ERCN).(Universidad de Concepción, 2024) Carrasco Ramírez, Valentina Paola; Habit Conejeros, EvelynLa biodiversidad es un elemento crucial para el equilibrio de los ecosistemas y el bienestar humano. Sin embargo, la perdida de biodiversidad se ha convertido en una preocupación global, afectando a especies, hábitats y la salud del planeta. En chile, uno de los instrumentos para gestionar la biodiversidad se lleva a cabo a través del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), que busca evaluar y mitigar los impactos identificados de un proyecto o actividad. El SEIA desempeña un papel fundamental en la protección de la biodiversidad al someter a las empresas y proyectos a considerar que sus impactos ambientales antes de su ejecución. La elección y aplicación de las medidas de mitigación, reparación y compensación ambiental juegan un papel crucial en la pérdida de biodiversidad, ya que depende de su correcta aplicación y seguimiento la eficiencia de estas medidas. En este contexto, se recopilo información sobre los impactos identificados y medidas asociadas a proyectos de Energía Renovable no Convencionales con el fin de efectuar un análisis critico de las medidas mas frecuentes y como se aborda le biodiversidad en Chile. Además, estos proyectos se ubicaron en mapas de relevancia del SIMBIO permitiendo comparar las acciones realizadas con las que se debieron implementar.Item Análisis de las brechas para localizar la agenda 2030 en las comunas del Gran Concepción.(Universidad de Concepción, 2024) Ojeda Pinto, Valentina Belén; Baeza Freer, Ana; González Sánchez, PatriciaLa implementación de la Agenda 2030 global y los Objetivos de Desarrollo Sostenible pueden realizarse a escala local. En este sentido, los gobiernos locales son los agentes del cambio y responsables de realizar la localización de los objetivos. Es decir, de adaptar, implementar y monitorear el avance de esta agenda en las ciudades. En este contexto, el objetivo general de la investigación fue analizar las brechas para localizar la Agenda 2030 en las comunas del Gran Concepción. Para llevar a cabo el estudio fue necesario conocer el trabajo de localización de los ODS en los gobiernos locales del mundo por medio de la revisión de Informes Locales Voluntarios presentados por las ciudades. Principalmente, se destacan algunas medidas para adoptar los objetivos como una institucionalidad sólida con organismos con tareas específicas para los ODS, la alineación de sus instrumentos de gestión con los ODS, la activa sensibilización hacia la población y la creación de alianzas estratégicas. En el ámbito país, el proceso de localización es un tema reciente y un desafío. Aquí destacan algunos municipios que han alineado sus planes de desarrollo comunal con los ODS, como RapaNui, y Concepción. Posteriormente, con estos resultados y el levantamiento de información de PLADECOS de las comunas, organigramas municipales y otros cuestionarios ODS, se desarrolló una encuesta para los municipios del Gran Concepción. La finalidad fue diagnosticar la incorporación de la sustentabilidad y los ODS en los municipios desde la perspectiva de los funcionarios(as) municipales, junto con su percepción sobre las barreras que existen/existirán para incorporar los ODS. Se obtuvieron 52 respuestas con diversa participación de cada municipio. Los resultados reflejan una tendencia en los funcionarios(as) municipales de estar familiarizados con el concepto de desarrollo sostenible, sin embargo, solo el 69% de los ellos afirma haber escuchado sobre los ODS. La disparidad de las respuestas obtenidas en cada municipio es importante de recalcar, puesto que, en temas como conocimiento del rol de la municipalidad en la implementación de los ODS, existe al menos 1 funcionario(a) en cada institución que afirma conocer dicho rol. Sin embargo, este conocimiento no es extrapolado a las otras unidades, siendo una tarea pendiente. Algunas de las barreras percibidas por los funcionarios(as) municipales para implementar los ODS en el municipio son la falta de coordinación entre direcciones municipales, la falta de apoyo desde el gobierno nacional, la falta de recursos financieros y la falta o ausencia del conocimiento de la Agenda 2030. Finalmente, se hizo una propuesta de 16 brechas para localizar los ODS en los municipios del Gran Concepción y estas fueron ordenadas por su grado de urgencia temporal. De ellas, 8 brechas corresponden a urgente, 7 brechas a medianamente urgente y 1 a no urgente. Destaca la brecha de falta de conocimiento de los ODS y conocimiento de su aplicación en otros gobiernos locales como esencial para implementar los objetivos. Por último, se determinaron algunas medidas según la literatura revisada para subsanar las brechas determinadas.Item Análisis del cambio de uso de suelo sobre el régimen hidrológico: Caso de estudio Cuenca del Río Vergara.(Universidad de Concepción, 2024) Zamorano Catalán, Carlos Arturo; Stehr Gesche, AlejandraEn la actualidad, el uso racional, la protección los recursos hídricos y el abastecimiento de la humanidad con agua dulce limpia y suficiente, es uno de los problemas científicos más complejos. Por otro lado, Los suelos juegan un importante papel en el movimiento, almacenamiento y transformación del agua. Del agua almacenada en la tierra, más del 95% se acumula en las zonas vadosas y saturadas. Conocer el estado futuro de los recursos hídricos es una tarea fundamental para la gestión eficiente de una cuenca. A través del modelo Soil and Water Assessment Tool (SWAT), calibrado y validado por el software SWAT-CUP y siguiendo la metodología propuesta por Abbaspour, se busca conocer cómo serán afectados los caudales al año 2030, bajo un escenario de cambio de uso de suelo, generado utilizando el software de modelación territorial Land Change Modeler. Los resultados indican que para las zonas que presentan un cambio de plantación forestal hacia bosque nativo el caudal se ve aumentado tanto en periodos cálidos como húmedos, mientras que para las zonas de la cuenca que cambian a uso agrícola o forestal, el caudal se ve levemente disminuido en los periodos cálidos. Se concluye que tanto el modelo SWAT como el modelo Land Change Modeler, pueden ser herramientas fundamentales en la gestión de recursos hídricos pensando en los desafíos futuros a los cuales nos veremos enfrentados como sociedad.Item Evaluación del estado trófico del lago Llanquihue a través de técnicas de teledetección.(Universidad de Concepción, 2024) Tripayán Villagra, Álvaro Alberto; Aguayo Arias, Mauricio IvánLos cuerpos de agua continentales son una fuente importante para el consumo humano y el desarrollo de actividades económicas. Además, son fundamentales para la conservación de especies de flora y fauna, por lo que monitorear su calidad y conocer su estado es esencial para la toma de decisiones en la gestión de los recursos hídricos. Sin embargo, los métodos tradicionales de monitoreo presentan limitaciones en cuanto a cobertura espacial, temporal y recursos económicos, lo que dificulta obtener un conocimiento representativo de los cuerpos de agua. El uso de información satelital y técnicas de teledetección ha demostrado ser una herramienta potencial para complementar y ampliar la información disponible sobre los parámetros de calidad del agua en el mundo. En el presente trabajo, se buscó evaluar el estado trófico del lago Llanquihue mediante herramientas de teledetección, analizando la correlación entre los datos satelitales y la concentración de clorofila-a obtenida de muestras in situ. Para ello, se utilizaron imágenes satelitales del sensor multiespectral (MSI) de los satélites gemelos Sentinel-2. Se seleccionaron imágenes cercanas a las fechas de muestreo para analizar y evaluar las correlaciones entre los valores de las bandas espectrales y los datos disponibles de concentración de clorofila-a. Posteriormente, se exploraron los datos obtenidos mediante ajustes en modelos de regresión lineal múltiple con mínimos cuadrados ordinarios. Los resultados mostraron correlaciones estadísticamente significativas entre cinco bandas espectrales del sensor MSI de Sentinel-2 y los datos de concentración de clorofila-a medidos en la superficie del lago. Además, se lograron ajustar modelos de regresión lineal múltiple que cumplen con los supuestos de este tipo de análisis, lo que permitió ampliar la información disponible y visualizar la distribución estimada de clorofila-a. Según las predicciones obtenidas, el lago Llanquihue mantiene un estado de oligotrofia en su superficie para la serie temporal seleccionada.Item Análisis temporal de la contaminación ambiental en las aguas costeras del norte de Chile y su relación con los niveles de producción de la actividad minera.(Universidad de Concepción, 2024) Sánchez Reyes, Yocelin Lorena; Vargas Gálvez, Cristian AntonioLa presente investigación tiene como objetivo analizar la evolución temporal de la contaminación ambiental por cobre en relación con los niveles de producción de la minería de cobre en las regiones del norte de Chile (Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Coquimbo y Valparaíso), durante los últimos 28 años (1993-2021). Para ello, se caracterizan los niveles de producción de cobre en las regiones estudiadas; se analizan los patrones temporales de la concentración de cobre en la columna de agua y sedimentos marinos; se explora la relación entre la producción de cobre y la contaminación ambiental; y se identifican los principales mecanismos por los cuales la actividad minera impacta al ecosistema costero-marino y las medidas de mitigación que históricamente esta actividad ha implementado. Los resultados obtenidos muestran un incremento en la producción de cobre, particularmente en la región de Antofagasta, lo que coincide con las concentraciones más altas de cobre en las regiones del estudio, esta relación refleja la influencia de la actividad minera sobre los ecosistemas marinos. Además, la concentración de cobre también está influenciada por factores geográficos y características ambientales de la zona costera, propias a cada sitio de monitoreo. El análisis revela una relación entre la producción minera y las concentraciones de cobre en el ambiente marino, sin embargo, a pesar de los esfuerzos para reducir la contaminación a través de medidas de mitigación implementadas, persisten los altos niveles de cobre en el ambiente marino, lo que sugiere la necesidad de adoptar nuevas estrategias y más eficaces. Finalmente, el análisis concluye que, aunque se han realizado esfuerzos para mitigar los impactos ambientales de la minería, aún quedan desafíos importantes. Es importante implementar un enfoque más sostenible y responsable en la minería del cobre, fortalecer las regulaciones ambientales con el objetivo de asegurar la sustentabilidad ambiental de los ecosistemas costeros del norte de Chile.Item Mapeo de oferta y demanda de los servicios ecosistémicos en la reserva de la biósfera corredor biológico Nevados de Chillán-Laguna del Laja.(Universidad de Concepción, 2024) Peña Tapia, Daniela Andrea; Aguayo Arias, MauricioEl Proyecto FIC-R Código BIP 40035830-0, ejecutado por el Centro EULA y la FIA Campus Chillán, se centra en la Reserva de la Biosfera Corredor Biológico Nevados de Chillán-Laguna del Laja, declarada en 2011 como la red chilena más importante en su tipo. Ubicada entre las regiones de Ñuble y Biobío, esta reserva alberga actividades económicas como agricultura, ganadería, forestal, turismo y generación eléctrica. Además, ofrece un refugio para especies emblemáticas de flora y fauna, y alberga diversas comunidades vegetales y colonias de huemules. La explotación de recursos naturales y el desarrollo productivo han afectado la conectividad entre los ecosistemas terrestres, comprometiendo la conservación de los servicios ecosistémicos. Aunque la población local emplea prácticas tradicionales, estas actividades impactan la biodiversidad y la oferta de servicios esenciales como el agua. Por ello, es crucial fomentar un desarrollo socioeconómico sostenible que no ponga en riesgo los recursos naturales. El proyecto busca evaluar la oferta y demanda de servicios ecosistémicos en la reserva para garantizar su sostenibilidad. Para ello, se han aplicado metodologías de proyectos anteriores como la “Planificación ecológica de la Región del Maule” y el “Diseño de infraestructura ecológica para la Región del Biobío”. Este esfuerzo se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible 13 y 15, enfocados en combatir el cambio climático y conservar la biodiversidad.Item Análisis de la percepción de funcionarios de la Universidad de Concepción, Campus Concepción, respecto al manejo de residuos de medicamentos caducados y en desuso de origen domiciliario.(Universidad de Concepción, 2024) Concha Miranda, Camila Monserrat; González Sánchez, Patricia; Schulz Bañares, BertaSegún la normativa chilena, los medicamentos están clasificados dentro del grupo de residuos peligrosos, por lo tanto, cuando un medicamento vence o está en desuso, se debe desechar de una manera que no genere impactos negativos en la salud de la población y del medio ambiente. Sin embargo, varios estudios a nivel mundial señalan que debido al aumento del consumo de medicamentos y las malas prácticas de eliminación en el hogar, se han detectado concentraciones de este tipo de residuos en diferentes compartimentos ambientales, especialmente en el medio acuático, lo que genera contaminación y perjudica a los organismos receptores. El objetivo de esta investigación es analizar la percepción de funcionarios de la Universidad de Concepción, Campus Concepción, respecto al Manejo de Residuos de Medicamentos Caducados Domiciliario (RMCD) y en desuso. La metodología utilizada se basó principalmente en la revisión bibliográfica de las mejores prácticas de manejo a nivel internacional, además se desarrolló y aplicó una encuesta para la determinación de la percepción. Este instrumento fue aplicado en línea y se envió a 1.062 funcionarios, tanto académicos como administrativos y auxiliares de 6 facultades. De este Universo se recibió respuesta de 221 funcionarios de los 290 que se requerían para obtener una muestra representativa con un nivel de confianza del 95% y un margen de error del 5%, por lo que los resultados solamente representan a los funcionarios encuestados. Además, teniendo en cuenta la realidad local y las buenas prácticas de manejo, sumado a los resultados de percepción, se elaboraron lineamientos a corto, mediano y largo plazo, con la finalidad de que exista un adecuado manejo de los RMCD. Los resultados evidenciaron una mala percepción acerca de las prácticas de eliminación, ya que más del 70% de los encuestados elimina sus residuos de manera inadecuada junto a la basura domiciliaria y además desconocen las campañas de recolección que ha realizado la facultad de farmacia de la Universidad de Concepción. Sin embargo, existe una buena percepción acerca de contar con puntos de acopio permanentes, ya que más de un 90% señala que sería de gran utilidad y a más del 80% le gustaría recibir información al respecto. De acuerdo con los resultados, se concluye que es necesario incorporar a los medicamentos como productos prioritarios en la Ley REP 20.920 de Chile. Además, es necesario que las campañas existentes de recolección cuenten con mayor duración y difusión, para lograr una alta participación de la comunidad y así disminuir el impacto negativo tanto ambiental como en la salud pública.Item Estimación de la eficiencia del uso del suelo en las plantaciones forestales mediante un balance exergético.(Universidad de Concepción, 2022) González González, Nicolás Andrés; Casas Ledón, Yannay; Aguayo Arias, MauricioEl indicador de Producción Neta anual de Exergía (ΔNExP) se utilizó para medir la sostenibilidad de los sistemas de producción forestal. Este indicador proporciona una idea de la eficiencia de como los recursos son usados naturales y no naturales son usados en un determinado sistema productivo. Para la aplicación de este indicador, se analizaron plantaciones forestales que se llevan a cabo en dos regiones de Chile ubicadas en la zona centro-sur (Biobío y Ñuble). Las especies de plantaciones forestales estudiadas fueron Pinus radiata y Eucalyptus globulus. El ΔNExP se estimó mediante la diferencia entre la biomasa total anual producida (PPN total), menos el consumo de Exergía acumulado incorporado en Recursos No Locales (RNL) aplicados por el humano, además del potencial natural de producción de biomasa (PPN potencial) de un suelo sin la intervención humana. El indicador propuesto mostro eficiencia positiva para las plantaciones forestales de Eucalyptus globulus (28,025 MJex/ha*año) y Pinus radiata (7,622 MJex/ha*año). Los valores de (ΔNExP) positivo indican que el sistema de producción es eficiente, lo que significa que la biomasa producida por las plantaciones forestales es mayor que el consumo de recursos locales (PPN potencial) y no locales (RNL) demandados para producirla. Mientras más positivos sean los valores del indicador más eficiente es el sistema, es por ello que la especies Eucalyptus globulus presentó mayor eficiencia Exergética que la especies Pinus radiata. Este comportamiento se debe a los mayores rendimientos estandarizados al año para la especies Eucalyptus globulus que el Pinus radiata, y al mismo tiempo por los menores demanda de RNL. Los resultados del análisis de Exergía destacaron la complejidad (ΔNExP) y su dependencia de las condiciones locales. Sin embargo, el indicador propuesto solo considera la cantidad de recursos totales durante el manejo forestal, pero no tiene en cuanta los impactos ambientales relacionados. Asimismo, el análisis de sostenibilidad involucra dimensiones ambientales.Item Optimización de un proceso de oxidación avanzada con UV/h2o2 para tratamiento de aguas residuales de celulosa.(Universidad de Concepción, 2024) Sanzana Rodríguez, Francisca Solange; Baeza Freer, Ana; Urrutia Pérez, RobertoConsiderando el contexto actual de escasez hídrica que enfrenta la zona centro- sur de Chile y su repercusión en la disponibilidad de agua de riego para solventar la demanda de los procesos agrícolas, es necesario implementar alternativas sostenibles que contribuyan al abastecimiento de dicha demanda y generen una fuente adicional del recurso hídrico tales como es el reúso de aguas residuales. En esta investigación se buscó optimizar variables de interés de un proceso de oxidación avanzada con UV/H2O2 para el tratamiento de aguas residuales de celulosa y evaluar su uso potencial en riego agrícola. Para esto, se utilizaron aguas residuales de celulosa con tratamiento secundario previo que fue caracterizado al inicio y al final mediante la medición de DBO, DQO, pH y AOX. Además, se realizó una cinética de reacción para determinar la duración del tratamiento identificando un tiempo adecuado de 210 minutos. Posteriormente, se aplicó una Metodología de Superficie de Respuesta (MSR) para determinar las condiciones óptimas del tratamiento obteniendo así una concentración de 2,37 g/L de peróxido de hidrógeno y un pH 7 obteniendo como resultado una remoción de DQO del 74%. El efluente optimizado fue evaluado mediante una prueba de germinación, los resultados obtenidos indican que este efluente no afectó a la germinación de las semillas, sin embargo, sí afectó significativamente a la elongación de las raíces, por lo tanto, no se sugiere utilizar este tratamiento para el riego agrícola en etapas de desarrollo temprano de las plántulas, no obstante se recomienda seguir investigando el uso del agua potable para el crecimiento temprano de las plántulas y el efluente optimizado en etapas posteriores del crecimiento de la planta.Item Análisis de las influencias culturales indígenas para la implementación de un plan de seguridad de agua, en el sistema de agua potable rural de Pehuén, Lebú, Chile.(Universidad de Concepción, 2024) Salas Calcagno, Camilo Esteban; Baeza Freer, Carolina; González Sánchez, PatriciaEl acceso al agua potable y el saneamiento adecuado son fundamentales para la salud pública, y la falta de estos servicios básicos provoca millones de muertes prevenibles anualmente. Las Enfermedades Transmitidas por el Agua (ETA) representan una causa significativa de mortalidad, y mejorar estos servicios es crucial. Sin embargo, el cambio climático y el crecimiento poblacional presentan desafíos adicionales, afectando la disponibilidad y seguridad del agua. Los Planes de Seguridad del Agua (PSA), desarrollados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), son herramientas esenciales que integran evaluación y gestión del riesgo para garantizar la calidad del agua potable. En el contexto de comunidades indígenas, la relación con el agua abarca aspectos culturales y espirituales, presentando desafíos únicos en cuanto a calidad y accesibilidad del agua. La investigación se centra en la localidad de Pehuén, Chile, donde a pesar de mejoras en el acceso al agua potable rural, persisten desafíos relacionados son servicios sanitarios rurales. La pregunta de investigación es la siguiente: ¿Qué consideraciones culturales indígenas deben incluirse para implementar un PSA que proporcione a la comunidad un suministro seguro de agua potable? El objetivo general es analizar las consideraciones culturales indígenas asociadas a la implementación de un PSA en la localidad de Pehuén. Los objetivos específicos incluyen analizar perspectivas sobre el uso y calidad del agua en diversas culturas indígenas, determinar la percepción de actores clave en seguridad hídrica y proponer lineamientos para un PSA culturalmente sensible. La metodología adoptada involucró un enfoque cualitativo con entrevistas semiestructuradas, caminatas guiadas y análisis bibliográficos. La triangulación de datos, combinando información cualitativa y bibliográfica, permitió una comprensión profunda de las perspectivas locales. Los resultados revelaron 57 lineamientos y 96 acciones para la creación de un PSA culturalmente sensible. Estas acciones se centran en la participación comunitaria, enfoque holístico, perspectiva de género, monitoreo, comunicación, adaptabilidad y flexibilidad del plan. Las conclusiones subrayan la necesidad de un enfoque holístico que vaya más allá de lo técnico, abordando aspectos espirituales y culturales. La flexibilidad en la implementación y la adaptación a las necesidades específicas de cada comunidad son cruciales. Estrategias educativas y de sensibilización, junto con la revitalización cultural, son esenciales para superar la desconfianza y respetar la diversidad cultural. En respuesta a la pregunta de investigación, se concluye que el éxito de un Plan de Seguridad del Agua en comunidades indígenas radica en la integración de lineamientos culturalmente sensibles. La participación activa de la comunidad, la adaptabilidad a las prácticas culturales y la transparencia en la gestión son elementos cruciales para lograr un equilibrio entre las necesidades técnicas y las consideraciones culturales, asegurando así la sostenibilidad y eficacia a largo plazo del plan.Item Bases para la restauración geomorfológica de tramos de ríos para la conservación de la especie endémica en peligro de extinción Percilia gillissi.(Universidad de Concepción, 2024) Castillo Castillo, Cristian Alejandro; Habit Conejeros, EvelynLos peces de agua dulce son un grupo de animales muy diversos y valiosos, que proveen beneficios ecológicos, sociales y económicos a millones de personas. Sin embargo, los peces de agua dulce se encuentran en una grave crisis, ya que uno de cada tres especies está en riesgo de extinción y muchas ya han desaparecido. Las principales amenazas que enfrentan los peces de agua dulce son la destrucción y fragmentación de sus hábitats, la sobreexplotación, la contaminación, las especies invasoras y el cambio climático. Ante este escenario, la restauración geomorfológica de tramos de ríos surge como una estrategia clave para la conservación de los peces de agua dulce y la biodiversidad de los ecosistemas acuáticos. La condición física de los peces de agua dulce es un indicador de su salud, adaptación y supervivencia. Sin embargo, la condición física puede estar determinada por las características geomorfológicas de los ríos y cuencas donde habitan los peces. El objetivo de este estudio fue evaluar la relación entre la geomorfología a nivel de tramos de ríos y la condición de la especie Percilia gillissi, un pez endémico de Chile que habita en ríos de la zona central y sur del país, con el fin de elaborar una base para una futura restauración fluvial que busque la conservación de la especie. Se utilizó el índice de condición SMI, que se basa en la relación entre el peso y la longitud de los individuos, como medida de la condición física de las poblaciones de P. gillissi. Para ello, se utilizaron datos del peso y la longitud de los individuos de P. gillissi, obtenidos de una base de datos realizada por el Laboratorio de Ecología y Conservación de Peces de Agua Dulce del Centro EULA de la Universidad de Concepción, y datos de 16 variables geomorfológicas a escala de cuenca, valle y canal, obtenidos de una base de datos de caracterización geomorfológica de cuencas andinas del país, elaborada por Habit et al. (2022). Se correlacionaron los valores de SMI de P. gillissi con los valores de las variables geomorfológicas, utilizando el coeficiente de correlación de Pearson. Los resultados mostraron que tres variables geomorfológicas se correlacionaron significativamente con los valores más altos de SMI: la pendiente aguas abajo del valle, el ancho promedio del canal y la longitud promedio de la banda del canal. También se observó una notable variabilidad en la condición de P. gillissi entre cuencas e incluso dentro de cada cuenca. Estos hallazgos sugieren que la geomorfología a nivel de tramos de ríos juega un papel importante en la condición de P. gillissi, al influir en la calidad y la cantidad de los hábitats disponibles para esta especie. Sin embargo, también indican que la condición de P. gillissi no depende solo de la geomorfología, sino también de otros factores biológicos y ecológicos que determinan su adaptación y supervivencia. Por lo tanto, se propone que la restauración geomorfológica de tramos de ríos debe considerar las variables geomorfológicas que se correlacionaron significativamente con los altos valores de SMI, pero además se debe tener en consideración las condiciones biológicas de los ecosistemas fluviales, y debe adaptarse a las condiciones específicas de cada tramo, río y cuenca. En resumen, este estudio aporta información valiosa sobre las relaciones entre la geomorfología de los tramos de ríos y la condición de P. gillissi, para que pueda ser utilizado en la implementación de medidas efectivas para la conservación de esta especie, principalmente, la restauración fluvial de tramos de ríos y también, en la translocación de ejemplares hacia zonas con condiciones geomorfológicas más favorables.Item Aspectos técnicos y ambientales asociados a la regeneración de carbón activado utilizado en adsorción de contaminantes emergentes.(Universidad de Concepción, 2024) Matus Campos, Tamara; Baeza Freer, Carolina; González Sánchez, PatriciaEl Carbón Activado es un adsorbente ampliamente utilizado como medio filtrante donde una de sus aplicaciones más comunes es su utilización para remover contaminantes presentes en las aguas a tratar. Luego de cumplir su vida útil se tienen dos opciones para este material agotado: 1. Regenerarlo mediante la aplicación de procesos térmicos y/o químicos para prolongar su vida útil, y 2. Disponerlo en un relleno sanitario como contaminante peligroso. En esta tesis se realizó una investigación sobre las alternativas para el tratamiento del carbón saturado con contaminantes emergentes presentes en el agua, donde el levantamiento de información es principalmente de carácter bibliográfico, tanto de información técnica como ambiental de los procesos para regenerar el carbón saturado. El propósito de esta tesis es conocer cuáles son los requerimientos técnicos y ambientales para la instalación de una planta de regeneración de carbón en Chile, donde las principales fuentes de búsqueda fueron artículos científicos, artículos técnicos, análisis del ciclo de vida y la Biblioteca del Congreso Nacional. Además, la información recabada fue complementada con una entrevista al jefe de Acción Sanitaria del Biobío, para conocer en mayor profundidad sobre los requerimientos ambientales necesarios para la instalación de este tipo de proyecto en nuestro país.Item Estimación del stock de carbono en una turbera nor-patagónica de la Región de Aysén del General Carlos Ibañez del Campo, Chile.(Universidad de Concepción, 2023) Muñoz Maldonado, Isidora del Pilar; Aguayo Arias, Mauricio; Díaz Burgos, ElisaLos humedales son ecosistemas cruciales que contribuyen a la regulación de ciclos químicos globales y que entregan múltiples servicios ecosistémicos a la población. Entre ellos, las turberas son especialmente importantes debido a sus características biológicas únicas y su capacidad para acumular materia orgánica. Estas, desempeñan funciones ambientales vitales como la regulación del ciclo hidrológico, por su gran absorción de agua y el almacenamiento de carbono, conteniendo aproximadamente el 21% del carbono orgánico del planeta. En Chile, las turberas se encuentran desde la región de Los Lagos hasta Magallanes y son de gran interés comercial debido a la extracción del musgo Sphagnum, lo que representa una amenaza para estos ecosistemas, transformándose en una urgencia la concientización de sus dinámicas y reservorios de carbono para que las personas consigan valorarlas y cuidarlas. Este estudio caracterizó la composición vegetacional de una turbera nor-patagónica de alta montaña en la región de Aysén, identificando 26 especies con alto endemismo. Se estimó una fracción de carbono de 2312,5 ton/m₂ para un área de 32,18 has, evidenciando que un mal manejo de estos ecosistemas puede resultar crucial en el aporte de CO₂ a la atmósfera, lo que las posiciona como protagonistas dentro del cambio climático. El uso de teledetección mostró una correlación positiva en cuanto al comportamiento de la vegetación reflejado en los índices de reflectancia y los datos obtenidos en el laboratorio, siendo el uso de imágenes espectrales un área prometedora en el desarrollo de futuras investigaciones.Item Análisis comparativo ambiental de la factibilidad de pavimentos asfálticos con y sin rejuvenecedor.(Universidad de Concepción, 2024) Muñoz Águila, Catalina Estefanía; Casas Ledon, Yannay; Concha Fuentealba, José LuisLa creciente conciencia ambiental y la imperativa necesidad de adoptar prácticas más sostenibles en el ámbito de la infraestructura vial han impulsado la investigación y desarrollo de tecnologías innovadoras, entre las cuales se destacan los rejuvenecedores de asfalto que desempeñan un papel fundamental en la infraestructura vial al restaurar la flexibilidad y resistencia del pavimento, prolongando así su vida útil y mejorando la seguridad vial. A pesar de su papel fundamental en la infraestructura vial, los pavimentos asfálticos tradicionales, en su proceso de construcción y mantenimiento, no está excepto de impactos ambientales. En este contexto, el presente estudio se enfoca en realizar un análisis comparativo ambiental de la factibilidad de pavimentos asfálticos, poniendo especial atención en la inclusión de rejuvenecedores en la mezcla asfáltica. Para llevar a cabo esta evaluación, se empleó la herramienta de análisis de ciclo de vida, utilizando la metodología de Recipe 2016, incorporada en el software SimaPro V8.1. La recopilación y análisis de datos se llevaron a cabo para dos escenarios: pavimentos asfálticos convencionales (sin rejuvenecedor) y pavimentos asfálticos con rejuvenecedor, considerando una unidad funcional de 1 km de longitud de carretera construida y 4 etapas: extracción de materia prima, transporte de materiales, construcción de la carretera y operación (etapa donde se incluye el mantenimiento vial). Los resultados del estudio indican que el escenario de pavimento asfáltico con rejuvenecedor tiene un menor impacto ambiental durante el ciclo de vida, aunque al analizar por etapas, durante la fase de construcción del pavimento asfáltico con la aplicación del rejuvenecedor de líquido pirolítico conlleva a un aumento en total del 5,25% en las tres categorías de daño (daño a la salud humana, daño al ecosistema y daño a los recursos) teniendo en primer lugar a la categoría de daño en la salud humana. Esto es debido a la adicción del rejuvenecedor considerando tanto su producción como su transporte. Sin embargo, el aspecto más significativo se presenta en la etapa operativa, que incluye el periodo de mantenimiento vial. En este punto, se identifica una reducción promedio del 30% en las categorías de daño (daño a la salud humana, daño al ecosistema y daño a los recursos) para el escenario con rejuvenecedor debido a la acción del rejuvenecedor, ya que logra disminuir el consumo de recursos (como el betún) para el mantenimiento de la carretera. Este hallazgo subraya la importancia de considerar el ciclo de vida completo al evaluar los pavimentos asfálticos, ya que, considerando el análisis de ciclo de vida se identifican las etapas críticas de los escenarios. Los resultados obtenidos ofrecen información valiosa para la toma de decisiones en proyectos de infraestructura vial, destacando la necesidad de considerar no solo los aspectos constructivos, sino también los impactos a lo largo de la vida útil del pavimento.Item Evaluación socioambiental en la implementación de energías renovables no convencionales en servicio de agua potable rural en la localidad de Perales, Región del Ñuble.(Universidad de Concepción, 2022) Gacitúa Alarcón, Natalia Alejandra; Baeza Freer, Ana; Arriagada Sanhueza, PedroLos sectores de agua y energía están intrínsecamente unidos, tanto desde el lado de la oferta como desde el lado de la demanda. La energía es un insumo importante en la entrega de servicios de agua potable, y tiene una notoria incidencia en los costos de prestación. Si bien, los sectores rurales en Chile cuentan con una alta cobertura de infraestructura eléctrica, los problemas asociados al suministro eléctrico y su eficiencia tienen relación con la calidad de este y no con la falta de acceso. Las consecuencias en los sistemas de agua potable rural comprenden desde la captación, potabilización y distribución del agua. Es por esto por lo que existe la necesidad de implementar tecnologías para abastecer los sistemas de Agua Potable Rural, y que permitan evitar estas problemáticas. En los últimos tiempos, los sistemas híbridos de energía renovable se están utilizando gradualmente para proporcionar electricidad a sistemas de Agua Potable Rural en áreas concentradas y semi - concentradas, donde la extensión de la red se considera costosa y deficiente. La tendencia actual de Chile en la electrificación rural es utilizar recursos de energías renovables y una solución es la provisión de estas energías renovables a escala local con los recursos de energía disponibles. El presente estudio se centró en evaluar técnica y económicamente la implementación de Energías Renovables No Convencionales en servicio de agua potable rural en Perales, Región del Ñuble, considerando la energía solar, eólica e hídrica, basado en condiciones de clima locales, buscando mayor seguridad de abastecimiento eléctrico al sistema de Agua Potable Rural y disminuir los costos para los habitantes de Perales. Tales sistemas deben ser analizados con herramientas especializadas, capaces de realizar estudios de operación técnicos y económicos. Es así como se presenta el siguiente estudio utilizando el software HOMER Pro para modelar y comparar el desempeño de distintas opciones renovables. Se encontró que la combinación de un sistema fotovoltaico y un sistema eólico es una opción factible de implementar en la localidad de Perales. El análisis se hizo bajo la condición de estar conectado a la red. En la actualidad, los recursos disponibles para proyectos de este tipo son abundantes y han crecido a nivel país, y con ellos su información y accesibilidad.Item Condición poblacional de una especie íctica endémica de la cuenca del Río Biobío sometida a diferentes estresores ambientales: bases para la conservación.(Universidad de Concepción, 2024) Bravo Soto, Danitza Fernanda; Habit Conejeros, Evelyn; Díaz Garrido, GustavoLa cuenca del río Biobío posee una gran riqueza de íctiofauna. Dentro de esta, alberga la especie endémica Percilia irwini, la cual se encuentra gravemente amenazada debido a la alteración de su hábitat al ser la cuenca del río Biobío una de las más importantes para el país debido el desarrollo de múltiples actividades antrópicas. El presente estudio tiene como objetivo analizar la condición de la especie a través de la red hídrica del río Biobío para reconocer su relación con la presencia de múltiples estresores antrópicos y definir propuestas de conservación efectiva; así se evaluó la condición poblacional de P. irwini mediante análisis multifactorial que incluyó: la condición corporal, estimada con una metodología nueva para la especie; la abundancia, la variabilidad temporal, las principales actividades antrópicas y otra información relevante en distintas áreas de la cuenca, con el fin de proponer estrategias de manejo para su conservación. Los resultados identificaron zonas críticas de alta vulnerabilidad para P. irwini, lo que subraya la necesidad de implementar medidas de conservación inmediatas. Entre las estrategias sugeridas se propone la conservación de hábitats prioritarios, la translocación de individuos para mantener la diversidad genética, y la creación de sistemas de monitoreo para evaluar la eficacia de las intervenciones. Asimismo, se propone la designación de P. irwini como monumento natural, lo que contribuiría a destacar su importancia ecológica y a fomentar la educación ambiental. La sensibilización de las comunidades locales es crucial para garantizar la implementación efectiva de las estrategias de conservación recomendadas y asegurar la protección a largo plazo de esta especie endémica. Este estudio concluye que la preservación de P. irwini requiere un enfoque integral que combine ciencia, gestión ambiental y participación comunitaria, con el fin de proteger a la especie en su hábitat natural y prevenir su extinción.Item Evaluación de riesgos para el Servicio Sanitario Rural de la comunidad de Pehuén en el contexto de los planes de seguridad del agua (PSA) y la planificación de la seguridad del saneamiento (PSS).(Universidad de Concepción, 2023) Aguilera González, Nicolás Alfonso; Baeza Freer, Ana; González Sánchez, PatriciaLos manuales de Plan de Seguridad del Agua y de Planificación de Seguridad del Saneamiento son dos herramientas que nos permiten identificar y evaluar los riesgos y eventos peligrosos a lo largo de toda la cadena de producción de agua potable y de tratamiento de aguas servidas, respectivamente. Estas herramientas son aplicables tanto en grandes sistemas de tratamiento de escala urbana como también en sistemas más pequeños, como los de escala rural, los cuales son el foco de la presente investigación. El área de estudio corresponde al Servicio Sanitario Rural (SSR) de la localidad de Pehuén, ubicada en Lebu provincia de Arauco. Esta localidad cuenta con un total de 1.320 habitantes y 700 arranques de agua potable hasta el año 2022. Este SSR no se encuentra exento de problemáticas asociada a la gestión, operación, infraestructura y factores climáticos presentes en la región, por ende, herramientas como el PSA y PSS resultan de gran ayuda al momento de identificarlos. La metodología utilizada corresponde a los módulos 2 (descripción del sistema de suministro) y 3 (determinación de los peligros y evaluación de los riesgos) del plan de seguridad del agua, mientras que para aguas servidas se utilizaron los módulos 2 (descripción del sistema de saneamiento) y 3 (identificación de los eventos peligrosos y evaluación de los riesgos existentes). Para describir ambos sistemas se recopilo información sobre funcionamiento, gestión, informes de calidad de agua y problemáticas asociadas a la prestación de servicio. Una vez recopilada la información se procedió a clasificar los diferentes eventos peligrosos según su origen (D: diseño, O: operación, M: mantenimiento, EM: emergencias y E: factores externos), así como los peligros según su tipo (B: biológico, Q: químico, F: físicos, R: radiológicos, I: asociado a la calidad del agua y G: asociado a la gestión). Luego se procedió a cuantificar el nivel de riesgo para los eventos peligrosos de ambos sistemas con la información bibliográfica y sobre el funcionamiento del SSR recolectada, mediante el empleo de la matriz de 3x3 semicuantitativa recomendada por la OMS, valorizando los riesgos como bajo (1-2), medio (3-5) y alto (6-9). En lo referente a la descripción del sistema de tratamiento de agua potable, este consta de dos captaciones: una subterránea y otra superficial. El agua se almacena en un estanque de 75.000 litros, donde se lleva a cabo el proceso de desinfección mediante la adición de hipoclorito de calcio al 70%. Posteriormente, el agua se distribuye a la población mediante tuberías de PVC y HDP. En cuanto a la calidad del agua potable, los parámetros más críticos que exceden el límite máximo permitido (según el D.S. 735) son turbidez, cloro libre residual, coliformes totales, coliformes fecales y color verdadero. En cuanto al sistema de tratamiento de aguas servidas, este utiliza un sistema de biodiscos y aplica hipoclorito del calcio en el efluente. Respecto a la calidad del agua en el efluente, los parámetros más críticos que sobrepasan el límite máximo permitido (según el D.S. 90) son DBO5, fosforo total, nitrógeno total Kjeldahl y poder espumógeno. En lo que respecta a la identificación de peligros y eventos peligrosos, se lograron identificar un total de 62 eventos peligrosos con 98 peligros asociados en el sistema de tratamiento de agua potable. Por otro lado, para el sistema de tratamiento de aguas servidas, se lograron identificad un total de 39 eventos peligrosos con 55 peligros asociados. En la valorización y jerarquización de los eventos peligrosos, para el sistema de tratamiento de agua potable, de los 98 eventos peligrosos identificados, se señalaron un total de 24 eventos con un nivel de riesgo alto. Por otro lado, en el sistema de tratamiento de aguas servidas, de los 39 eventos peligrosos identificados, 21 presentan un nivel de riesgo elevado. En este estudio se determinó que los eventos peligrosos que generan un nivel de riesgo más alto en el SSR son aquellos que presentan un nivel de riesgo 9, es decir el nivel de riesgo más alto en la matriz semicuantitativa de 3x3. Para el sistema de tratamiento de agua potable, se identificaron 10 eventos peligrosos con esta clasificación, mientras que para el sistema de tratamiento de aguas servidas se identificaron un total de 11 eventos peligrosos con esta clasificación.Item Evaluación de parámetros de valorización de la avifauna para fomentar el desarrollo del aviturismo en el humedal Tubul-Raqui.(Universidad de Concepción, 2024) Muñoz Espinoza, Paula Margarita; Pizarro Pinochet, José Cristóbal; Araneda Cid, PaolaEl aviturismo o birdwatching es una actividad que motiva a cientos de personas a visitar lugares en busca de aves, por esta razón los y las avituristas contribuyen a la economía local de sitios con alta riqueza de aves, como los humedales. Actualmente, el Humedal Tubul-Raqui fue declarado Santuario de la Naturaleza y es un área clave en la ruta migratoria del Pacífico Americano, declarado también Important Bird Area (IBA). A pesar de su relevancia y riqueza de aves, la localidad carece de desarrollo turístico y actividades de aviturismo. Esta investigación analiza cuáles son las características de las aves preferidas por observadores con distinto nivel de especialización (recreacionistas y especialistas). En base a esta evaluación, se definen las especies llamativas del humedal para fomentar el aviturismo y se establecen recomendaciones para su promoción. Se recopiló un listado de 125 especies presentes en el humedal y se evaluaron ocho parámetros, incluyendo masa corporal, colorido, endemismo, estado de conservación, singularidad taxonómica, estatus migratorio, comportamiento social y hábitat. Los resultados muestran que observadores especialistas valoran el endemismo y el estado de conservación respectivamente, mientras que los recreacionistas prefieren colorido del plumaje y endemismo por igual. El cisne coscoroba (Coscoroba coscoraba) lidera el ranking de especies llamativas. Estas preferencias pueden influir en la promoción y planificación del aviturismo, así como en la conservación de aves y sus hábitats.