Estudio de los procesos hidrogeoquímicos en las aguas superficiales de la precordillera y cordillera occidental (19°30’- 20°40’ s), Región de Tarapacá, Chile.

dc.contributor.advisorÁlvarez Amado, Fernanda Carolinaes
dc.contributor.authorPoblete González, Camila Pazes
dc.date.accessioned2021-04-07T16:13:48Z
dc.date.accessioned2024-05-16T14:34:03Z
dc.date.accessioned2024-08-29T14:01:26Z
dc.date.available2021-04-07T16:13:48Z
dc.date.available2024-05-16T14:34:03Z
dc.date.available2024-08-29T14:01:26Z
dc.date.issued2020
dc.descriptionTesis presentada para optar al título Geólogo/a.es
dc.description.abstractEn la Precordillera y Cordillera Occidental de la región de Tarapacá, dadas las condiciones climáticas y morfológicas, se presentan cuencas hidrológicamente cerradas en las que se desarrollan ambientes evaporíticos en estrecha relación con aguas de origen termal. La zona carece de estudios con una perspectiva integral que explique cuáles son las fuentes de los solutos en sus aguas y cuáles son los procesos que controlan su composición, es por ello que el presente trabajo busca profundizar en el conocimiento de la dinámica de los sistemas hídricos en la alta cordillera. Se realizó una campaña de terreno, donde se recolectaron 15 muestras de agua, a las que se le midieron parámetros fisicoquímicos in situ y se les realizaron análisis químicos de elementos mayores. Posteriormente, los datos analíticos fueron incorporados en modelos geoquímicos en el software PHREEQC para discriminar la ocurrencia de meteorización de silicatos, disolución de sales evaporíticas, concentración por evaporación y mezcla de fluidos. La modelación mejoró el entendimiento de los procesos ocurridos en los sistemas hídricos. A partir de esta se interpretó que: 1) la interacción de las aguas con minerales silicatados de las rocas volcánicas y volcanoclásticas de la Precordillera y Cordillera Occidental, y en menor proporción con minerales evaporíticos, es el fenómeno responsable de aportar los solutos en las aguas, donde tanto el ácido carbónico como el ácido sulfúrico son los agentes de lixiviación de silicatos, 2) la concentración por evaporación de las aguas de cursos superficiales es la responsable de producir las composiciones elementales disueltas en lagos y la precipitación de sales de tipo Na-SO4-Cl, y 3) existen procesos de mezcla entre aguas termales con aguas de cursos superficiales, que enriquecen principalmente en Na y Cl a aguas superficiales y mezcla entre aguas de cursos superficiales, de tipo HCO3 y SO4, que alimentan a los lagos, que son de relevancia para definir el quimismo de los ambientes lacustres. Los modelos desarrollados sugieren que las similitudes químicas de las aguas de cursos superficiales y lagos de las cuencas altiplánicas estudiadas son originadas por condiciones climáticas similares y un control litológico, sin reconocerse una influencia geotermal determinante.es
dc.description.campusConcepciónes
dc.description.departamentoDepartamento de Ciencias de la Tierraes
dc.description.facultadFacultad de Ciencias Químicases
dc.identifier.urihttps://repositorio.udec.cl/handle/11594/4932
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad de Concepciónes
dc.rightsCC BY-NC-ND 4.0 DEED Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 Internationalen
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectHidrogeologíaes
dc.subjectGeoquímicaes
dc.subjectEstratigrafíaes
dc.subjectFormaciones (Geología)es
dc.subjectRocas Intrusivases
dc.subjectVIDA DE ECOSISTEMAS TERRESTRESes
dc.titleEstudio de los procesos hidrogeoquímicos en las aguas superficiales de la precordillera y cordillera occidental (19°30’- 20°40’ s), Región de Tarapacá, Chile.es
dc.typeTesises

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Tesis Estudio de los procesos.pdf
Size:
5.86 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Plain Text
Description:

Collections