Malas prácticas corporativas: consecuencias de la ausencia de controles internos efectivos aplicado a empresas nacionales y extranjeras.

dc.contributor.advisorSilva Medina, Carlos Fernandoes
dc.contributor.authorErices Rifo, Jorgees
dc.contributor.authorFigueroa Millar, Constanzaes
dc.date.accessioned2025-01-16T18:41:26Z
dc.date.available2025-01-16T18:41:26Z
dc.date.issued2024
dc.descriptionTesis presentada para optar al título de Contador Auditores
dc.description.abstractA lo largo de la historia empresarial, las malas prácticas corporativas han aparecido en diversas organizaciones, impulsadas por una combinación de factores como la falta de controles internos, la presión por alcanzar metas financieras, y la presencia de liderazgos poco éticos que priorizan los beneficios personales sobre la integridad de la empresa. Estas prácticas, que van desde el fraude y la corrupción hasta la manipulación de información financiera, no solo afectan a las organizaciones de manera interna, sino que también erosionan la confianza de los mercados, los inversores y el público en general. El impacto de estas acciones puede ser devastador, no solo para la sostenibilidad de las empresas involucradas, sino también para la economía en su conjunto, generando una atmósfera de desconfianza y riesgo que repercute en todos los niveles. En Chile, el caso de la empresa “La Polar” se ha convertido en un ejemplo paradigmático de los riesgos asociados a la ausencia de controles internos efectivos. La empresa incurrió en prácticas fraudulentas al reajustar unilateralmente las deudas de sus clientes, engañando a consumidores e inversores y dañando irreparablemente su reputación. Este caso, al igual que otros similares a nivel mundial, demuestra cómo la falta de transparencia y control puede llevar a consecuencias legales, pérdidas financieras y, en algunos casos, a la quiebra de las empresas. Este seminario profundiza en el análisis de estos fenómenos, abordando tanto sus causas como sus efectos. Uno de los temas centrales es el rol crucial que desempeñan los auditores y otros profesionales de la contabilidad en la prevención y detección de malas prácticas. A través de la implementación de controles internos sólidos y auditorías constantes, es posible identificar riesgos a tiempo y tomar medidas correctivas antes de que el problema se agrave. Además, este estudio examina diferentes estrategias de mitigación y recuperación implementadas por empresas que han enfrentado crisis similares. Estas estrategias, que van desde la reestructuración administrativa hasta el fortalecimiento de los Resumen 12 sistemas de control interno, buscan no solo corregir los problemas actuales, sino también prevenir que ocurran en el futuro. A través de ejemplos prácticos de empresas nacionales e internacionales, se presenta un enfoque comparativo que permite entender cómo distintas organizaciones han gestionado las consecuencias de malas prácticas y qué lecciones se pueden extraer de estos casos. Finalmente, el seminario ofrece recomendaciones orientadas a construir una cultura organizacional ética y responsable. Se destaca la importancia de promover valores de transparencia, rendición de cuentas y compromiso ético a todos los niveles de la organización. La implementación de estas prácticas no solo contribuye a la sostenibilidad y confiabilidad de la empresa, sino que también ayuda a fortalecer su reputación y posición competitiva en el mercado. En un entorno cada vez más globalizado, las empresas que logran superar estas dificultades demuestran que el camino hacia una operación responsable y ética es una inversión en su propio futuro y en el bienestar de la sociedad en general.es
dc.description.campusLos Ángeleses
dc.description.departamentoDepartamento de Gestión Empresariales
dc.description.facultadEscuela de Ciencias y Tecnologíases
dc.identifier.urihttps://repositorio.udec.cl/handle/11594/12318
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad de Concepciónes
dc.rightsCC BY-NC-ND 4.0 DEED Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 Internationalen
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectMalas prácticas corporativases
dc.subjectControles internoses
dc.subjectCaso "La Polar"es
dc.subjectConsecuencias legaleses
dc.subjectCultura organizacional éticaes
dc.titleMalas prácticas corporativas: consecuencias de la ausencia de controles internos efectivos aplicado a empresas nacionales y extranjeras.es
dc.typeThesises

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Jorge Erices y Constansa Figueroa (1).pdf
Size:
2.18 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description:

Collections