Arquitectura funeraria. El cementerio general de Concepción.

Loading...
Thumbnail Image

Date

2003

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad de Concepción

Abstract

El Cementerio General de Concepción, fundado en 1841, alberga no sólo restos mortuorios sino también parte de la historia arquitectónica de Concepción. En él se ven reproducidos los estilos, desde el neoclásico, el romántico, pasando por el modernismo, hasta el postmodernismo. El cementerio es un espacio que, dado su carácter sagrado (entre otras causas), prevalece en el tiempo y nos habla de la historia ausente de una ciudad víctima de sucesivas destrucciones, de un pasado que existió y del cual no quedan testimonios arquitectónicos. Este recinto se reconoce como parte importante del patrimonio arquitectónico, ya que nos permite aproximarnos a diversas manifestaciones estilísticas ausentes en la ciudad. Si bien es cierto, las construcciones en un recinto mortuorio no son un fiel reflejo de la arquitectura “habitable” dada su distinta función y escala, nos aproxima a la realidad arquitectónica existente en la ciudad. Se propone un análisis arquitectónico-estilístico del lugar antes mencionado, ya que nos da cuenta de más de un siglo de construcciones que son reflejo de la arquitectura citadina. Por lo tanto, se considerara al cementerio penquista como el espacio museo de la historia arquitectónica y patrimonial de Concepción en donde conviven diversos estilos arquitectónicos.

Description

Seminario de Investigación para postular al Grado Académico de Licenciada en Arquitectura.

Keywords

Cementerio General de Concepción (Chile), Arquitectura

Citation

Collections