Tesis Pregrado

Permanent URI for this collection

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 20 of 585
  • Item
    Evaluación de vulnerabilidad socioambiental de la población aledaña a la zona industrial de Hualpén.
    (Universidad de Concepción, 2024) Vivanco Miguieles, Yerko Alexander; Alvarado Peterson, Voltaire
    Hualpén tiene serios problemas de contaminación asociados a distintos sectores habitacionales emplazados cerca de empresas y/o industrias contaminantes, provocando serios conflictos por parte de la comunidad en contra de estas que cada día dejan caer gases nocivos y tóxicos para la salud humana sobre miles de habitantes que normalizan cada día más estos episodios. En esta investigación a partir de la revisión exhaustiva de material bibliográfico se caracteriza una zona de sacrificio a partir de las experiencias y dinámicas presentes en Quintero-Puchuncaví, Huasco y Coronel, tres zonas identificadas con este concepto para corroborar que similitudes tiene la comuna de Hualpén con estas últimas. Además, a través de la realización de categorías como exposición al riesgo, capacidad adaptativa y sensibilidad de la población se evaluará el nivel de vulnerabilidad socioambiental de las poblaciones aledañas al área industrial de Hualpén demostrando fuertes escenarios de vulnerabilidad y serios problemas en la estructuración del concepto de ordenación y planificación del territorio.
  • Item
    Violencia de género en los espacios digitales, el caso de los video juegos online.
    (Universidad de Concepción, 2024) López Torres, Francisca Antonia; Baeza González, Sebastián
    Los estudios geográficos han ido evolucionando a lo largo del tiempo, expandiendo el concepto de “espacio” a algo más amplio, adaptándolo a las diferentes épocas y sus dinámicas. Así surge el concepto de “geografías digitales”, la cual estudia las comunidades que se forman en los espacios digitales, sus dinámicas, estructuras e interacciones. Este nuevo espacio se convierte, según Ash et al. (2018), en objeto y sujeto de la investigación geográfica, pues lo digital influencia los pensamientos, la producción de conocimiento y las prácticas geográficas. Tanto en los espacios físicos como en los digitales, persiste un problema geográfico que refleja la desigualdad social, donde los grupos dominantes utilizan estos espacios para mantener su control sobre el espacio público (Sobieraj, 2018). Esta problemática reproduce dinámicas de poder que afectan a las identidades minoritarias, especialmente a las mujeres, quienes se ven obligadas a enfrentar diversos actos de discriminación. Sobieraj (2018) realiza una comparativa, donde afirma que las mujeres que frecuentan espacios digitales enfrentan el mismo sexismo que mujeres que participan en discursos públicos, reforzando las palabras de Ging y Siapera (2018) al indicar que “la misoginia en línea se convierte en un medio punitivo de refuerzo violento de las relaciones de poder de género.” Este documento se centra en el estudio de la violencia de género en los videojuegos online, espacios digitales donde son cada vez más recurrentes las actitudes agresivas y discursos de odio hacia las mujeres que frecuentan estos espacios. Esto se evidencia, en el caso chileno, con los resultados de un estudio realizado en el año 2022 por la Asociación de Mujeres en la Industria de los Videojuegos en Chile, donde “un 81,2% de las mujeres aficionadas ha sufrido algún tipo de violencia, mientras que un 85,7% de las que trabaja profesionalmente en el rubro también lo afirma” (González, 2022). Esta investigación busca visibilizar y abordar las prácticas de resistencia femenina en los videojuegos online, explorando cuáles son, sus objetivos y consecuencias para las mujeres que las utilizan. La metodología adoptada fue la netnografía, enfoque cualitativo que pretende estudiar de forma inmersiva una población, pero a través de las nuevas tecnologías e internet. Además, la recolección de datos se hizo a través de entrevistas a 22 jugadoras habituales de videojuegos online, complementando con revisión de material audiovisual facilitado por las entrevistadas.
  • Item
    Desarrollo de aplicaciones web mapping para el campus de la Universidad de Concepción.
    (Universidad de Concepción, 2024) Soto Bastías, Valeria; Gonzalez, María Ester
    La Universidad de Concepción (UdeC), declarada Monumento Histórico Nacional, alberga un valioso patrimonio cultural y educativo. Sin embargo, la carencia de aplicaciones de localización específicas para el Campus UdeC, que faciliten la ubicación de edificios, monumentos, esculturas, entre otros, representa un obstáculo para la movilidad de estudiantes y visitantes. Para dar respuesta a esta carencia, se han desarrollado dos aplicaciones Web Mapping: una basada en software propietario y otra en software libre. La primera se ha construido utilizando ArcGIS Experience Builder, mientras que la segunda se basa en una arquitectura tecnológica que integra GeoServer, PostgreSQL, PostGIS y Leaflet. Estas aplicaciones no solo ofrecen una solución práctica para explorar y ubicar edificios, monumentos y esculturas en el campus, sino que también facilitan la identificación, comprensión y apreciación del valioso patrimonio cultural y educativo de la Universidad de Concepción.
  • Item
    Isleidad y paisaje: herramientas geográficas para entender la transformación espacial en islas.
    (Universidad de Concepción, 2024) Vielma Aedo, Bastián; Jaque Castillo, Edilia
    La geografía, con su enfoque multidimensional, proporciona una comprensión más profunda de las transformaciones espaciales en el contexto del Antropoceno en territorios de ‘’isleidad’’. El concepto de "isleidad” resalta la singularidad inherente de las islas, derivada de sus diversas características geográficas. En este caso, nos referimos a Robinson Crusoe (IRC), la isla más extensa del Archipiélago de Juan Fernández (AJF). El objetivo de esta investigación se enmarca en un proyecto complejo, que aborda la historia ambiental del archipiélago. La propuesta es evaluar el estado actual de los paisajes de la isla Robinson Crusoe, con énfasis en los niveles de degradación de sus componentes. A partir del uso de herramientas de análisis espacial, basadas en imágenes y análisis geoespacial; se proyectan mapas topográficos, geomorfológicos, vegetacionales y antrópicos. Las unidades geomorfológicas se obtuvieron a través de tres metodologías: la interpretación del Topographic Position Index, análisis de imágenes satelitales, y el trabajo de campo realizado por una de las investigadoras del proyecto FONDECYT Regular Nº 1230837. Estas geoformas, son el eje principal para determinar los diferentes geosistemas, siendo la unidad geomorfológica de Cordones montañosos y laderas la de mayor extensión, con aproximadamente 3878 Ha. Dentro de estos geosistemas se identificaron un total de trece geofacies, las cuales se clasificaron en diferentes estados de degradación utilizando la metodología de Jaque (1996). Entre los resultados de las geofacies, se destaca que cuatro se encuentran en un estado de evolución progresiva, abarcando una superficie de 1045 Ha; otras cuatro geofacies están semiestabilizadas con evolución regresiva con una superficie de 1678 Ha; mientras que cinco geofacies están en desestabilización o en rexistasia, representado una superficie 2021 Ha. En total, 3699 Ha, o el 78% de los paisajes, presentan algún nivel de degradación o desestabilización. Para estos paisajes, se proponen directrices para una planificación ecológica, con el objetivo que el paisaje vuelva a su estado ideal mediante medidas como la restauración, preservación y uso sustentable.
  • Item
    Cambios en el albedo de los glaciares de la Sierra del Brujo entre 2013 y 2023.
    (Universidad de Concepción, 2024) Almendras Castillo, Carlos Alejandro; Fernández Rivera, Alfonso
    Este estudio analizó el albedo glaciar, la temperatura y la precipitación acumulada en la Sierra del Brujo, entre abril de 2013 y abril de 2023 d. El método de estimación de albedo es a partir de imágenes satelitales Landsat 8 y tuvo como base la adaptación de ecuaciones propuestas en estudios previos, para lo que se siguió una serie de pasos que pueden resumirse en recopilar, depurar y analizar los datos. Se observaron fluctuaciones estacionales típicas en la temperatura, con meses más cálidos (enero y febrero) contrastando con los más fríos (junio), y variaciones notables en la precipitación, destacándose picos en mayo de 2013 y abril de 2016, además de periodos de precipitación nula. Los análisis estadísticos revelaron asociaciones significativas entre la temperatura, la precipitación y el albedo glaciar. Se identificó una relación negativa sólida entre la temperatura y el albedo, indicando que el aumento de la temperatura se asocia con una disminución en la reflectividad de los glaciares. Por otro lado, se encontró una correlación positiva entre la precipitación acumulada y el albedo, sugiriendo que niveles superiores de precipitación están relacionados con un aumento en la reflectividad de los glaciares. Las medias móviles trimestrales del albedo mostraron su capacidad para seguir las tendencias estacionales, aunque con cierto desfase en momentos de cambios bruscos. Las correlaciones de Pearson y los modelos de regresión múltiple confirmaron la influencia directa de la temperatura y la precipitación acumulada en el albedo glaciar. Si bien la hipótesis inicial sobre la relación entre el aumento de las temperaturas, la disminución de la precipitación y la reducción del albedo se confirmó parcialmente, mostrando una asociación sólida entre temperatura y albedo, la relación con la precipitación no fue concluyente en la región estudiada. En resumen, el estudio destacó la influencia directa de la temperatura en el albedo glaciar, subrayando la complejidad de los factores climáticos que inciden en la dinámica de los glaciares. Los resultados enfatizan la importancia de comprender y monitorear estos cambios para evaluar el impacto del clima en los ecosistemas glaciares.
  • Item
    Isleidad y paisaje: herramientas geográficas para entender la transformación espacial en islas.
    (Universidad de Concepción, 2024) Vielma Aedo, Bastián Eduardo; Jaque Castillo, Edilia
    La geografía, con su enfoque multidimensional, proporciona una comprensión más profunda de las transformaciones espaciales en el contexto del Antropoceno en territorios de "isleidad". El concepto de "isleidad” resalta la singularidad inherente de las islas, derivada de sus diversas características geográficas. En este caso, nos referimos a Robinson Crusoe (IRC), la isla más extensa del Archipiélago de Juan Fernández (AJF). El objetivo de esta investigación se enmarca en un proyecto complejo, que aborda la historia ambiental del archipiélago. La propuesta es evaluar el estado actual de los paisajes de la isla Robinson Crusoe, con énfasis en los niveles de degradación de sus componentes. A partir del uso de herramientas de análisis espacial, basadas en imágenes y análisis geoespacial; se proyectan mapas topográficos, geomorfológicos, vegetacionales y antrópicos. Las unidades geomorfológicas se obtuvieron a través de tres metodologías: la interpretación del Topographic Position Index, análisis de imágenes satelitales, y el trabajo de campo realizado por una de las investigadoras del proyecto FONDECYT Regular Nº 1230837. Estas geoformas, son el eje principal para determinar los diferentes geosistemas, siendo la unidad geomorfológica de Cordones montañosos y laderas la de mayor extensión, con aproximadamente 3878 Ha. Dentro de estos geosistemas se identificaron un total de trece geofacies, las cuales se clasificaron en diferentes estados de degradación utilizando la metodología de Jaque (1996). Entre los resultados de las geofacies, se destaca que cuatro se encuentran en un estado de evolución progresiva, abarcando una superficie de 1045 Ha; otras cuatro geofacies están semiestabilizadas con evolución regresiva con una superficie de 1678 Ha; mientras que cinco geofacies están en desestabilización o en rexistasia, representado una superficie 2021 Ha. En total, 3699 Ha, o el 78% de los paisajes, presentan algún nivel de degradación o desestabilización. Para estos paisajes, se proponen directrices para una planificación ecológica, con el objetivo que el paisaje vuelva a su estado ideal mediante medidas como la restauración, preservación y uso sustentable.
  • Item
    Asentamientos informales y justicia ambiental en Antihuala, comuna de los Álamos.
    (Universidad de Concepción, 2024) Carrillo Vivanco, Bruno Sigisfredo; Alvarado Peterson, Voltaire Christian
    Los campamentos en Chile representan un problema complejo que ha ido adoptando diferentes expresiones, lo que impide considerarlos como una unidad socio-territorial homogénea. En ese sentido, esta investigación tiene como objetivo analizar el desarrollo de asentamientos informales en la localidad forestal de Antihuala, en la provincia de Arauco, desde la perspectiva de la justicia ambiental, con el fin de determinar las disparidades socioeconómicas y ambientales que afectan a las familias que viven en campamentos, así como comprender los factores subyacentes en la formación de estos. Para llevar a cabo este objetivo, se empleó una metodología cualitativa de tipo exploratorio, además del uso de sistemas de información geográfica (SIG) para representar cartográficamente la distribución de campamentos. Los resultados indicaron la presencia de cinco asentamientos irregulares en Antihuala, que en total suman 347 familias. Se determinó que Antihuala es la localidad más rezagada de la comuna de Los Álamos en parámetros como el acceso al agua potable, electricidad y alcantarillado. Por último, los principales riesgos socioambientales que afectan a los habitantes de estos asentamientos están relacionados con la seguridad hídrica y la amenaza de incendios forestales, injusticias provocadas por el modelo de desarrollo basado en las plantaciones de monocultivos de especies exóticas.
  • Item
    Desarrollo de aplicaciones web mapping para visualizar eventos de remociones en masa en Cocholgüe, comuna de Tomé, Región del Biobío (Chile).
    (Universidad de Concepción, 2024) Constanzo Barriga, Javier Ignacio; González, María Ester
    Las remociones en masa son un tipo de peligro geológico frecuente en distintas zonas de Chile, causando pérdidas humanas y daños a la infraestructura. En este contexto, la posibilidad de desarrollar aplicaciones alternativas o complementarias para visualizar eventos de remoción en masa representa una oportunidad fundamental para abordar esta temática. Estas herramientas pueden contribuir significativamente al conocimiento y comprensión de esta temática, ofreciendo apoyo tanto a profesionales involucrados en la gestión de estos eventos como a usuarios interesados en explorar los datos disponibles. En este trabajo, se han desarrollado dos aplicaciones de Web Mapping. Una de ellas utiliza software propietario, construida mediante ArcGIS Experience Builder; mientras que la otra se basa en una arquitectura tecnológica que integra PostgreSQL, PostGIS, GeoServer y la librería de JavaScript de código abierto Leaflet. Como resultado, se presentan dos aplicaciones Web Mapping para visualizar eventos de remociones en masa en Cocholgüe, comuna de Tome en la Región del BioBío (Chile).
  • Item
    Evaluación de servicios ecosistémicos en espacios verdes urbanos, en el barrio de Lomas Coloradas, comuna de San Pedro de la Paz, Concepción, Chile.
    (Universidad de Concepción, 2024) Rojas Jara, Roberto Ignacio; De la Barrera Melgarejo, Francisco
    En el contexto de cambio climático, pérdida de biodiversidad y expansión urbana, los espacios verdes urbanos son de importancia para la sustentabilidad de las ciudades puesto que brindan una variedad de servicios ecosistémicos, como la regulación de la temperatura y del flujo de agua o la moderación de los extremos ambientales. En esta investigación se evalúan los servicios ecosistémicos provistos por los espacios verdes urbanos en el barrio de Lomas Coloradas, comuna de San Pedro de la Paz, Concepción. Para ello, primero se identifican los espacios verdes urbanos, sus tipologías y categorías por cobertura vegetal. Luego se evalúa su capacidad de provisión de servicios ecosistémicos en base a expertos y de su valoración social, diseñando y aplicando una encuesta, y finalmente se contrastan los resultados de ambas metodologías. Los resultados identifican 7 tipos de espacios verdes urbanos; patios, plazas, avenidas con vegetación, parques locales, cerro, laguna, playa. Las plazas y los espacios verdes lineales tienen baja cobertura vegetal, en contraste con la laguna. En base a los expertos, los remanentes naturales urbanos como la laguna y la playa, tienen mayor capacidad de provisión de servicios ecosistémicos. La encuesta revela aspectos tales como; que el tamaño uso de los espacios verdes urbanos, tendencia a preferir y usar el remanente natural urbano más próximo. El contraste de ambas técnicas sirve como un ejercicio de calibración de herramientas, constatando discrepancias en la cantidad de servicios ecosistémicos identificados: los residentes señalan más servicios relevantes que los expertos, y similitudes en torno a que el tipo de servicio ecosistémico más relevante en los espacios verdes urbanos corresponde al de tipo cultural.
  • Item
    Análisis de la usabilidad, una de las áreas claves en la transformación de la infraestructura de datos espaciales (IDE) a la infraestructura de conocimiento espacial (ICE). Geoportales IDE de Chile y Ministerio de Agricultura (IDE MINAGRI).
    (Universidad de Concepción, 2024) Alarcón Lermanda, Javiera Constanza; González, María Ester
    The Fourth Industrial Revolution has brought about significant changes in the management and analysis of spatial data, driving the transformation of Spatial Data Infrastructure (SDI) into a Spatial Knowledge Infrastructure (SKI). This transformation requires integrating and addressing four key areas: exchange, versatility, process, and usability. In this study, an analysis of usability was conducted as a fundamental element for this transformation, focusing on the SDI geoportals of Chile and the Ministry of Agriculture (MINAGRI SDI). Usability tests were conducted using a methodology based on checklist, focusing on three categories: user interface, search function, and map viewer. The results highlighted the need for improvements in the Chilean SDI, while the MINAGRI SDI showed acceptable performance. However, overall, there was no significant advancement towards SKI in terms of usability. Addressing this challenge will require greater attention and effort in adapting the functionalities of SDI geoportals to ensure they meet the requirements for advancing towards SKI.
  • Item
    Balance de masa geodésico multidecadal de la sierra nevada de la Araucanía combinando diferentes fuentes de datos de altimetría.
    (Universidad de Concepción, 2024) Lagos Almonacid, Patricia Carolina; Fernández Rivera, Alfonso
    En esta tesis se presentan los resultados de un estudio realizado en los glaciares de la Sierra Nevada en la región de la Araucanía en donde el objetivo principal fue estimar la tasa de adelgazamiento anual entre los años 1998 y 2007 dividido en dos períodos. Las fuentes de información de datos de altimetría para las fechas 1998 y 2007 corresponden al Servicio Aerofotogramétrico de la Fuerza Aérea de Chile en donde se obtuvieron set de fotografías aéreas para cada una, y para el año 2000 fue un modelo SRTM “Shuttle Radar Topography Mission” además este será el MDE referencial para la construcción de los modelos digitales con las fotografías, asimismo también fue el MDE maestro que se utilizó como referencia en el coregistro. La normalización de los MDE es un proceso previo que consiste en dos procedimientos. El primero se ejecuta a través de métodos de interpolación, en donde los modelos se llevan a un sistema de referencia común y en un mismo tamaño de pixel. El segundo es el co-registro, el cual corrige los errores horizontales y verticales del MDE ajustándolo al de referencia. El resultado de este proceso previo pone en evidencia que estas transformaciones son necesarias ya que influyen en la magnitud de los errores en cada MDE transformado. Contando con lo anterior aplicado se pudo realizar las operaciones aritméticas para obtener la tasa de adelgazamiento. Del cálculo de las variaciones entre el primer periodo 1998-2000 resultó tener un promedio de -5,34 m, mientras que el periodo 2000-2007 dio un promedio de +8,61 m, considerando en este último periodo sólo un 95% del contorno total de Sierra Nevada. La tasa de adelgazamiento anual fue de -2,27 mwe/a y 1,05 mwe/a respectivamente.
  • Item
    Evaluación del potencial del granito borrachudos como depósito de tierras raras hospedadas en regolito, Brasil
    (Universidad de Concepción, 2024) Jara Riquelme, Nadia Gabriela; Espinoza Vargas, Mauricio
    Las tierras raras (REE) son un grupo de 17 elementos fundamentales para la fabricación de tecnologías limpias. En la actual era de transición energética, la demanda global está creciendo rápidamente, haciendo indispensable aumentar la producción mundial, dominado por China. Uno de los tipos de yacimiento son los depósitos de tierras raras hospedados en regolito (RH-REE), formados por la meteorización química de rocas graníticas en climas temperados a tropicales, que promueven la formación de regolito, donde los minerales arcillosos adsorben REE y son preservados en zonas de bajas pendientes. La Suite Granítica Borrachudos muestra potencial como RH-REE debido a sus altas concentraciones de REE en la roca y evidencias de desarrollo de regolito. Esta unidad intruye en el basamento metasedimentario, que en el área de estudio se presenta como un roof pendant. Mediante campañas de mapeo superficial y perforación se identificaron los horizontes de regolito pedolito inferior y saprolito, enriquecidos en esta litología, con una distribución relativamente continua y espesores de hasta 12 metros. Comparaciones con otros proyectos sugieren su competitividad en el mercado. No obstante, es crucial determinar el espesor real y la continuidad de los horizontes mineralizados por debajo del basamento.
  • Item
    Propuestas para la gestión y visualización de datos espaciales en el marco del Programa Transición a la Agricultura Sostenible (TAS) en la Región del Maule
    (Universidad de Concepción, 2024) Rojas Cayupi, Natividad Andrea; González, María Ester
    El Informe de la ONU sobre la Gestión Global de la Información Geoespacial de 2010 resalta la importancia de contar con datos espaciales de calidad para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). En Chile, el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) apoya a pequeños productores agrícolas y es responsable de promover la agricultura sostenible a través del Programa Transición a la Agricultura Sostenible (TAS). Este programa proporciona asesoría especializada para guiar y acompañar la transformación productiva de los agricultores que desean adoptar prácticas y manejos sostenibles en sus sistemas de producción. Sin embargo, la falta de estandarización en la recolección de datos georreferenciados, relacionados con la ubicación de los predios de los usuarios del Programa, ha limitado la integración adecuada entre los componentes gráficos (capas vectoriales) y el componente alfanumérico (base de datos). En respuesta a esta situación, en este trabajo se presentan propuestas basadas en software de Sistemas de Información Geográfica (SIG), tanto propietario como de código abierto, para la gestión y visualización de datos geoespaciales en el Programa TAS en la Región del Maule. Además, se desarrolló un diccionario de datos que define y estandariza los términos y formatos de los datos georreferenciados que recoge el Programa TAS.
  • Item
    Efectos socioeconómicos en la comunidad de Villa Ortega post cierre de la piscicultura Emperador Guillermo
    (Universidad de Concepción, 2024) Trommer Morales, Jorge Esteban; Baeza, Sebastián
    La industria salmonera es una de las más importantes exportadoras en Chile, sumado a esto tenemos que su desarrollo se encuentra ligado a territorios los cuales cuentan con las condiciones adecuadas para el desarrollo de esta, en este sentido es que la región de Aysén es un lugar predilecto, por sus fiordos y canales, sumado a sus temperaturas. En este contexto abre sus puertas la piscicultura Emperador Guillermo en la localidad rural de Villa Ortega, con lo cual generó trabajo y buscó ampliar las capacidades productivas de la región. Pero la crisis del ISA y las posteriores han aumentado la desconfianza y con ello disminuido la inversión. Terminando con el cierre de esta piscicultura y un escenario incierto para quienes dependían de ésta como fuente de trabajo.
  • Item
    Implementación de un geoportal basado en normas y estándares para el desarrollo de una I.D.E. como aporte a la diseminación de información glaciar en Los Andes de Chile Central 32°55´s - 35°30´s
    (Universidad de Concepción, 2024) Pérez Oportus, Carlos Andrés; Fernández Rivera, Alfonso
    El impacto de las tecnologías de información geográfica (TIG), ha traspasado las barreras de los usos militares, gubernamentales, académicos y profesionales, a los cuales se asoció en las primeras décadas de su desarrollo. En el presente, el uso de estas tecnologías se ha extendido a gran parte de la sociedad mediante el uso de dispositivos con conexión a internet como smartphones, los cuales brindan a los usuarios la posibilidad de interactuar y resolver asuntos cotidianos mediante su localización. A su vez, el creciente desarrollo de dispositivos de captura, como sensores, satélites y vehículos aéreos, ha dispuesto los mayores volúmenes de datos vistos en la historia moderna, lo cual ha planteado nuevos desafíos relacionados con la gestión de estos macro volúmenes de datos que circulan por internet. En este contexto surge la Infraestructura de Datos Geoespaciales (IDE) como un modelo de gestión basado en la estandarización de protocolos y normas. La IDE facilita la interoperabilidad de datos y servicios geográficos a través de internet, fomentando nuevas formas de organización de la información basadas en el cooperativismo y la colaboración. La presente investigación propone la habilitación de un geoportal desarrollado bajo los estándares ISO y OGC, basado en una arquitectura de código abierto. Se incluyen dos aplicaciones diseñadas para facilitar la evaluación y diseminación de información glaciológica en los Andes de Chile central. Este enfoque es especialmente relevante, ya que los glaciares son sistemas de alta importancia en el contexto del cambio climático, debido a su constante interacción con los elementos del ciclo hidrológico. Esta interacción se ha manifestado en el retroceso generalizado de las superficies glaciares como consecuencia del aumento de las temperaturas globales.
  • Item
    Presión inmobiliaria sobre las costas del Lago Villarrica: desarrollo de nuevas perspectivas en Pucón en el marco del post turismo. Periodo de 2013-2023
    (Universidad de Concepción, 2024) Carrillo Soto, Antonia Josefina; Alvarado Peterson, Voltaire
    La comuna de Pucón está experimentando transformaciones propias de un destino turístico, en el que la disputa de poder en el territorio se ha intensificado por un fenómeno: la presión inmobiliaria sobre la costa del lago Villarrica. A través de la aplicación de estrategias de promoción, el negocio inmobiliario ha logrado situarse en el borde lacustre poniendo énfasis a la vida cerca de la naturaleza, amenidades y goce del paisaje, pero particularmente, a la exclusividad. Sin embargo, ha constituido un crecimiento acelerado y con evidentes deficiencias en el cumplimiento de la normativa ambiental y urbanística. El denominado “boom inmobiliario” ha dado paso a una serie de acciones desde lo local, las cuales han interpelado a la autoridad ambiental y judicial en materia de protección del medio ambiente. La creciente privatización y restricción de accesos a espacios de uso público ha impactado negativamente en el discurso y sensaciones de la población de acogida, por lo que se han gestado perspectivas respecto al desarrollo del borde lacustre, posicionando el valor paisajístico y ecológico del área en las discusiones sobre su intervención. A partir de una metodología cualitativa la investigación realiza una revisión histórica de la comuna de Pucón, el análisis del proceso de expansión y promoción inmobiliaria, y por último, se vale de la consulta sobre percepción de la población residente como aspecto fundamental para comprender la transformación de la comuna, particularmente, a partir de efectos en tres componentes: territorial, organización civil y la institucionalidad.
  • Item
    Estudio de limitantes urbanas asociadas al acceso a los centros de salud pública en personas con discapacidad física en la comuna de Talcahuano
    (Universidad de Concepción, 2024) Venegas Leal, Álvaro Hernán; Virano Reyes, Patricia
    El presente trabajo se centró en abordar la temática de accesibilidad en torno a centros de salud pública de la comuna de Talcahuano, desde una perspectiva geográfica, tomando en cuenta los espacios urbanos discapacitantes que impiden un adecuado acceso a la población con problemas físico-motores. El enfoque metodológico de este trabajo posee elementos cualitativos y cuantitativo; el cual, abarcó la revisión bibliográfica del tema, generación de indicadores y trabajo en terreno, donde se recopiló información geográfica con la participación de agentes en situación de discapacidad física, que revisaron y evaluaron la información obtenida, la cual se procesó a través de los Sistemas de Información Geográfica. Los resultados de la evaluación de los espacios urbanos discapacitantes de acuerdo a la metodología utilizada, demuestran, que tres de las cuatro zonas analizadas, obtienen la categoría de accesibilidad media, ubicando solamente una zona, CESFAM Paulina Avendaño con un nivel de accesibilidad mínima. Se destaca que, de todas las zonas estudiadas, la del Hospital Higueras, fue la mejor calificada.
  • Item
    Modelo forestal y soberanía alimentaria: una mirada crítica desde el ecofeminismo
    (Universidad de Concepción, 2024) Hernández Navarro, Alejandra Belén; Fernández Castillo, Sandra
    Esta investigación analiza, desde una perspectiva ecofeminista, las implicancias del modelo forestal chileno sobre las mujeres rurales y sus economías locales en las regiones del Biobío y Ñuble. El objetivo principal del estudio es identificar los impactos del modelo forestal en los territorios rurales y examinar cómo las mujeres rurales han desarrollado prácticas de resistencia y adaptación frente a estos desafíos. Para ello, se emplea una metodología cualitativa basada en la Teoría Fundamentada, con entrevistas en profundidad realizadas a mujeres rurales de las regiones mencionadas. Los resultados revelan que el modelo forestal ha generado graves problemas en las formas de vida de las mujeres rurales, como la escasez hídrica y la pérdida de tierras agrícolas. Sin embargo, también se observa que las mujeres han desarrollado alternativas sostenibles, como la agroecología y la soberanía alimentaria, que les permiten mantener su autonomía y enfrentar los efectos negativos del modelo extractivista. Los hallazgos subrayan la importancia de las mujeres rurales como agentes de cambio y su capacidad para generar alternativas al modelo dominante.
  • Item
    Análisis de los informes de susceptibilidad por remociones en masa en los estudios fundados de riesgo de los planos reguladores comunales. Chile.
    (Universidad de Concepción, 2024) Manríquez Zúñiga, América Karina; Jaque Castillo, Edilia
    Las remociones en masa ocurridas a nivel nacional, en conjunto a la noticia mediática del deslizamiento ocurrido en el edificio Kandisky en la comuna de Reñaca en septiembre del 2023, puso en la palestra el cómo se han planificado las ciudades y la importancia de los Estudios Fundados de Riesgo, al momento de realizar una adecuada integración de las amenazas naturales y antrópicas en los instrumentos de planificación comunal. Esta investigación tiene como objetivo general realizar un análisis de los Estudios Fundados de Riesgo, que conforman los estudios específicos de los Planes Reguladores comunales (PRC) publicados entre el año 2010-2023. Se analizará particularmente las metodologías utilizadas para la construcción de mapas de susceptibilidad ante remociones en masa que han utilizado estos estudios y en la identificación de los factores desencadenantes y determinantes utilizados para evaluar la susceptibilidad. El enfoque principal fue es el análisis crítico de los instrumentos de planificación territorial, con relación a su implementación para determinar las zonas o áreas susceptibles de remoción en masa, Los resultados indican que, de las 346 comunas del país, sólo un 74% presenta un Plan Regulador Comunal; sólo un 29% (75 PRC) de estos se ha publicado entre los años 2010 y 2023, asimismo de las 75 comunas, sólo 43 entregan una zonificación de susceptibilidad ante remociones en masa. Asimismo, se observó que no existe una metodología única, para el análisis de susceptibilidad ante remociones en masa. La mayoría de los estudios define o utiliza el factor pendiente (25 de 30) , seguido por la geomorfología (15 de 30), sismicidad (15 de 30) y litología (9 de 30, siendo los menos utilizados factores como cobertura vegetacional, (6 de 30), actividades antrópicas (4 de 30), hidrología(2 de 30), y efectos del cambio climático(0 de 30),. En conclusión, este trabajo evidencia la disparidad de abordajes teóricos y metodológicos en la construcción del conocimiento sobre zonas de amenaza o susceptibilidad frente a remociones en masa en nuestro país, situación que aporta a una desigual información territorial para la toma de decisiones en gestión de riesgo, en planificación urbana, aumentando así la brecha de la vulnerabilidad entre comunas con más recursos para gestionar estudios específicos de riesgo y comunas más pobres.
  • Item
    Evaluación de riesgos por incendios forestales y por procesos de remoción en masa en viviendas subsidiadas en el sector Escuadrón de la comuna de Coronel.
    (Universidad de Concepción, 2023) Espinoza Infante, Juan Carlos; Alvarado Peterson, Voltaire
    El sector Escuadrón, ubicado en la comuna de Coronel, enfrenta diversas amenazas naturales que impactan la seguridad y la calidad de vida de sus habitantes, siendo las remociones en masa e incendios forestales especialmente destacados entre ellos. La presente investigación se orienta hacia la realización de una evaluación de riesgos específica para estos eventos en Escuadrón, con el objetivo general de identificar fuentes de amenaza y características de vulnerabilidad comunitaria. La finalidad última final consiste en generar herramientas adicionales a las ya existentes con el fin de fortalecer la gestión del riesgo de desastres en el área de estudio. En una primera etapa de la investigación, se llevará a cabo la zonificación de las áreas propensas a amenazas por incendios forestales y remociones en masa. Variables como la orientación de laderas, pendiente, usos de suelo y cobertura vegetal serán consideradas en este análisis. La combinación y posterior reclasificación de estos factores permitirán la creación de un mapa de amenazas, destacando de manera precisa las áreas más susceptibles a estos eventos naturales. Posteriormente, se realizará un análisis de vulnerabilidad de la población del sector Escuadrón frente a remociones en masa e incendios forestales, tomando en cuenta factores antrópicos como la densidad de población, las características socioeconómicas de la población, la presencia de viviendas subsidiadas y la fragilidad de las zonas urbanas de suburbios. La evaluación resultante, combinada con la reclasificación de factores antrópicos, generara un mapa de vulnerabilidad que complementara la comprensión de los riesgos presentes en la comunidad suburbana. La evaluación de riesgos integrara los mapas de amenaza y vulnerabilidad para identificar áreas de mayor riesgo. Con estos resultados, se espera obtener una base sólida para establecer medidas preventivas y de preparación adecuadas. Esta información contribuirá a la toma de decisiones, priorizando zonas de mayor riesgo y reforzando las herramientas disponibles para la gestión del riesgo de desastres en el área de estudio. La implementación de políticas y medidas de gestión del riesgo, derivadas de los resultados de esta evaluación, será fundamental para disminuir la fragilidad de la comunidad, especialmente de las viviendas subsidiadas, ante desastres. Además, la difusión de la información obtenida fomentara la conciencia sobre la importancia de la prevención y la preparación, promoviendo una mayor resiliencia comunitaria frente a los riesgos identificados.