Tesis Pregrado
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Tesis Pregrado by Title
Now showing 1 - 20 of 583
Results Per Page
Sort Options
Item A las sombras de Lo Galindo: la relación entre la percepción de inseguridad y la falta de apego por el paisaje.(Universidad de Concepción, 2014) Flores Moreno, Erik Daniel; Capellà i Miternique, HugoLos paisajes en la actualidad, son sometidos a constantes cambios por la permanencia del proceso de urbanización en la ciudad. Sin embargo, ciertos lugares como cerros, lagunas, entre otros, quedarán aislados y abandonados por la sociedad, tanto por ser desconocidos para las personas como no cumplir un rol especifico en el circuito urbano. Estos paisajes, almacenarán una carga importante de percepciones negativas, asociadas específicamente a los problemas de cohesión social y la degradación del entorno [delincuencia, pobreza, alcohol y drogas, contaminación, entre otros]. Por lo tanto, el paisaje se convertirá un espacio sin fronteras que generará inseguridad, en momentos hasta ignorado por los sujetos. Asimismo, la falta de apego por el paisaje provocará el rechazo de los individuos hacia estos lugares, acrecentando su percepción de inseguridad. El sector Lo Galindo compuesto por el cerro y sus alrededores, es una muestra clara de esta condición del paisaje en la ciudad. De esta manera, su estado de abandono y deterioro en el entorno, lo convierten en un espacio sin control, inseguro e invisible para las personas vecinas al lugar o las que quieran visitar sus dominios.Item Accesibilidad a centros de salud en función de distintos modos de transporte para entender la exclusión social en la Ciudad de los Ángeles, Región del Bíobío, Chile.(Universidad de Concepción., 2013) Aguilera Sáez, Felipe Ignacio; Rojas Quezada, Carolina AlejandraLa Exclusión Social es un problema presente en todas las sociedades contemporáneas. Este concepto, contrapuesto a la Accesibilidad de ciertos bienes y servicios, puede verse paleado a través de los medios de transporte, los cuales cumplen un rol fundamental en los niveles de acceso con que las personas cuentan para obtener dichos servicios. Como una forma de analizar estos conceptos y ver la estrecha, pero inversa relación entre Exclusión y Accesibilidad, se han calculado los tiempos de viaje de la Encuesta Origen-Destino (2004) del transporte privado, transporte público y caminata hacia los centros de salud de la ciudad de Los Ángeles. Estos tiempos permiten establecer niveles de Accesibilidad a la salud, y de esta manera entender las dinámicas de exclusión existentes en los sectores del área urbana de la ciudad. Los resultados sugieren que existen dinámicas que le son propias a cada zona de la ciudad, y éstas varían en gran medida dependiendo del modo de transporte en el que se desplace un usuario. En torno a estos factores, se deduce que las personas más vulnerables cuentan con menos oportunidades de acceso a la salud, y aún cuando se presentan reales oportunidades de acceso, existen otras barreras como el tipo de servicio que la persona requiere versus lo que el centro de la salud ofrece. En función de estos resultados, se hace relevante estudiar la influencia de los modos de transporte para facilitar el acceso a los centros de salud, y además los tipos de servicios que ofrecen para satisfacer las necesidades de la población. De esta manera es posible identificar zonas excluidas, cuyas principales características son, la ubicación en áreas periféricas y su población de estratos socioeconómicos bajos, que se moviliza preferentemente en caminata y en algunos casos en transporte públicoItem Accesibilidad en tiempo de viaje por modos de transporte a establecimientos educacionales, según contexto SIMCE y socioeconómico.(Universidad de Concepción., 2014) Peyrin Fuentes, Consuelo Fernanda; Rojas Quezada, Carolina AlejandraEn las dinámicas de elección que la población educativa utiliza para decidir a qué establecimiento asistir, priman los Contextos Educativos de los Establecimientos, pues generalmente se aspira a un Establecimiento con las mejores características en cuanto a los resultados obtenidos en el proceso de aprendizaje (Contexto SIMCE) y la situación social y económica (Contexto Socioeconómico) de los alumnos que asisten a ellos. Sin embargo, en Los Ángeles los Modos de Transporte han prevalecido al momento de decidir a qué establecimiento acudir. Estos cumplen un rol fundamental en los niveles de Acceso de la población, otorgando diferentes grados de oportunidades en cuanto a los Tiempos de Viajes que destinan las personas para realizar una actividad educacional. A pesar de que los Modos de Transporte buscan beneficiar a la mayor cantidad de población (maximizando el acceso en cuanto a los Tiempos de Viaje), existen personas más vulnerables que cuentan con menos oportunidades de Acceso a la Educación, ubicadas por lo general en la periferia de la ciudad, siendo más dependientes del Trasporte Público o la Caminata, invirtiendo así mayor Tiempo en los Viajes para acceder a Establecimientos de Contextos Educativos altos, o a Establecimientos cercanos pero con Contextos Educativos menores, de tal manera se ven restringidas sus alternativas de acceso a la Educación, representando a grupos socialmente Excluidos por sus oportunidades de acceso. Por lo tanto, los estados de Exclusión Social en Los Ángeles, son identificados por el cálculo de los Tiempos de Viaje de la Encuesta Origen-Destino (2004) en Transporte Privado, Público y Caminata dirigidos a Establecimientos Educativos Públicos y Subvencionados, los cuales son caracterizados según el Contexto SIMCE y Socioeconómico. Estableciendo dinámicas que han sido determinantes para la Accesibilidad a la Educación y la Exclusión Social existentes en la ciudad.Item Acercamiento exploratorio a un sistema constructivo-estructural basado en el uso de elementos modulares bi-dimensionales de acero para viviendas básicas.(Universidad de Concepción., 2005) Burgos Díaz, Jorge; Roco Ibaceta, Miguel Antonio; Cifuentes Sepúlveda, GumercindoLa eficiencia estructural del acero y sus secciones reducidas, producen beneficios para una vivienda en lo que se refiere a mejorar el uso del espacio en planta, un armazón regimentada por la repetición de piezas y la modulación, el ordenamiento y la disciplina geométrica en la construcción del espacio y una riqueza de posibilidades formales y sentido de la escala en el detalle constructivo. Por lo tanto estudio técnico constructivo pretende plantear unidades constructivas en base al acero, aprovechando al máximo las propiedades que lo hacen distinto al resto de los materiales usados hasta ahora en este campo. Es así como sus características de flexibilidad, dimensión, serialización rápida (a través de producción industrial), montaje eficiente, se tornan compatibles con la propuesta estructural a estudiar.Item ACMOAC Análisis comparativo de modernos observatorios astronómicos en Chile.(Universidad de Concepción., 2004) Rivera B., María Isabel; Suazo Peña, Bernardo.La arquitectura , no debiera estar al margen de nuevas investigaciones, proyectos e incluso nuevos descubrimientos. Es por eso que, la ciencia de la Astronomía es un tema de mucho interés personal. No sólo por ser una ciencia que habla de hipótesis, postulados, investigaciones, proyectos, sino también por ser un área bastante intangible y por cierto, muy desconocida. Además, porque esta ciencia es de gran importancia para nuestro país, debido a su ubicación estratégica dentro del globo, otorgándole las mejores condiciones para realizar investigación astronómica desde la superficie del planeta. Es por esto, el interés en desarrollar este trabajo en el área de diseño de observatorios en Chile. Observatorios que tienen un concepto científico; como también, un concepto arquitectónico, el cual se ve reflejado según su emplazamiento. La investigación se centrara en el estudio de cuatro observatorios, tres de los cuales son Megaproyectos de observatorios Astronómicos en Chile.Item Acondicionamiento ambiental para piscinas cubiertas: parámetros para el diseño de piscinas interiores acorde con ambientes óptimos para el hombre y la edificación.(Universidad de Concepción., 2010) Rodríguez Roberts, Katya; Utz Barriga, RicardoEste seminario busca establecer los requerimientos arquitectónicos para garantizar un ambiente apropiado para piscinas interiores y la mantención óptima de la edificación y establecer parámetros de diseño constructivo y estructural para edificios que alberguen piscinas. Este seminario revisa en la historia antigua los orígenes de la natación y la invención de la piscina, describe baños públicos y las primeras formas de climatización de éstos, revisa los éxitos constructivos y sociales de éstos baños (primeras piscinas públicas por ausencia de servicios sanitarios en cada casa), las aspiraciones arquitectónicas con las primeras piscinas cubiertas modernas y las múltiples soluciones posteriores definidas por su rol y enriquecidas por sus entornos, espacialidad, materiales, sonidos, ambientes.Item La actividad vitivinícola como motor para el desarrollo de las localidades rurales de Callejones, Peñaflor y Turquía de la comuna de San Rosendo, Bíobío, Chile: su impacto en la calidad de vida de la población rural entre los años 2010 y 2020.(Universidad de Concepción, 2024) Cares Marín, Angel Patricio; Rebolledo Villagra, JaimeLa comuna de San Rosendo cuenta con un núcleo urbano, siendo esté quien le da el nombre a la comuna de San Rosendo, además posee varios asentamientos tipo aldea y caseríos distribuidos en su área administrativa, es una comuna que surge en torno a la línea férrea y que obtuvo un gran impulso durante el principio del siglo XIX, actualmente ha sido nominada para ingresar a la lista de comunas con rezago de la región del Biobío, debido a las grandes diferencias entre los indicadores socioeconómicos con la región del Biobío. San Rosendo cuenta con una gran oportunidad para generar un desarrollo local cooperativo que permita mejorar la Calidad de Vida de los vecinos, es así que, mediante un estudio comparativo de la Calidad de Vida de los vecinos y la evolución de los campos de cultivo asociados a la vitivinicultura, se busca identificar los factores que determinan la evolución de la Calidad de Vida. Las comunidades de estudio se encuentran en las proximidades de las viñas Tierra Firme y SanRoke, localizadas en las localidades de Callejones, Peñaflor y Turquía que se encuentran dentro de la comuna de San Rosendo, donde para la obtención de datos se realizará un trabajo de campo con actores sociales como lo son los dirigentes de juntas de vecinos, concejales y empresarios locales. Para evaluar la Calidad de Vida de los vecinos se seguirá una metodología de medición de la pobreza multidisciplinar similar a la aplicada por CASEN, aplicando una encuesta declarativa de la OMS llamada WHOQOL-BREF, que evaluará los cambios entre 2010 y 2020. Para la evaluación de los cambios de uso de suelo, se hará una comparación entre los usos de suelo en los años 2010 y 2020 mediante el uso de software QGIS midiendo las pérdidas y ganancias de cada uso. Esto dará a conocer un aumento de áreas pobladas cercanas a las viñas y un aumento en la disponibilidad de los servicios evaluados mediante la herramienta WHOQOL-BREF.Item Actores y estrategias de desarrollo territorial en la construcción de ciudades resilientes “Caso ciudad de Talcahuano”(Universidad de Concepción., 2019) Rodríguez Muñoz, Ignacio; Prada Trigo, JoséLa siguiente investigación tiene como objetivo analizar y comparar las estrategias territoriales de la ciudad de Talcahuano antes y después del terremoto del año 2010, a propósito de la participación de los actores locales en la generación de ellas. Esto con el fin de determinar si Talcahuano fue capaz de innovar en su desarrollo territorial para la construcción de resiliencia urbana. Para ello, se realizó entrevistas a profundidad a actores locales relevantes para evaluar la dinámica y el desarrollo territorial de la ciudad. Se utilizó la propuesta de Méndez (2010) referente a las estrategias de desarrollo territorial integradas como herramienta para analizar y comparar si existe, después del 27F, innovación en las estrategias territoriales en las dimensiones de medio ambiente y patrimonio, social, económica y política; y con ello evaluar si Talcahuano es o no una ciudad resiliente, y en caso de ser la respuesta afirmativa, qué tipo de resiliencia sería esta.Item Acumulación por desposesión y ordenamiento territorial. El caso de la Península de Hualpén, Chile.(Universidad de Concepción., 2021) Ulloa Oportus, José Luis Dagoberto; Sanhueza, Rodrigo AlejandroEl Santuario de la Naturaleza en la Península de Hualpén es un área de conservación natural decretada desde la década los 70s. Actualmente, debido a su gran valor natural y económico, se ha transformado de ser un área de protección natural a zona de interés inmobiliario. Las herramientas de ordenamiento territorial, han sido fundamentales para producir ese cambio de zonificación, permitiendo su desarrollo y fallando arbitrariamente a favor de la actividad residencial. Producto de esto, el Santuario es escenario de un conflicto territorial en el cual se posicionan perspectivas de uso de suelo, asociadas principalmente a la conservación y al interés inmobiliario, que se materializan de una manera irreconciliable por parte de sus actores. El presente estudio, tiene por finalidad observar por medio de la teoría de la producción del espacio, cómo se desarrolla la acumulación por desposesión en la planificación urbana y cómo se manifiesta el derecho a la ciudad a través de la comunidad local en el desarrollo del conflicto.Item Acústica arquitectónica. Análisis del modelo rectangular de sala de concierto.(Universidad de Concepción., 2012) Troncoso Ormeño, Javier; Castro Guerrero, Claudia CristinaLas salas de concierto sinfónico, antes incluso de tener conciencia de la acústica, han ido buscando que el sonido pueda llegar a cada uno de los espectadores a un volumen adecuado y evitando problemas de pérdida del sonido. Para lograr este objetivo se desarrollaron una serie de modelos formales del espacio a modo de prueba y error. De esta manera, aquellas salas que “sonaban” bien, eran reproducidas en su forma y proporciones. Durante este proceso, los arquitectos fueron dándose cuenta de las características del sonido y la importancia de las proporciones de las salas de concierto sinfónico considerando los factores de calidad de sonido y número de espectadores. Fue así como las mejores reflexiones del sonido se generaban en las salas estrechas y alargadas, lo que posicionaba al modelo rectangular de sala de concierto sinfónico como la mejor elección al momento de elegir la morfología del teatro a diseñar. Entendiendo esta nueva problemática en el diseño de la sala de concierto sinfónico, es que el presente seminario analizará cuáles son las proporciones más beneficiosas en una sala rectangular en relación al sonido y a la cantidad de espectadores. Para lograr esto, analizaremos ejemplos emblemáticos de salas de conciertos rectangulares que nos acercarán a las proporciones que son más reiteradas y sus capacidades de espectadores. Esto nos permitirá obtener una serie de modelos estudio, el cual analizaremos acústicamente y así determinar finalmente cuales proporciones y variaciones son las que se deben tener en consideración al momento del diseño considerando el rango de espectadores ya establecido.Item Acústica en el edificio teatral.(Universidad de Concepción., 2004) López Turner, José Manuel; Orellana Agüero, Pedro DanielEste trabajo es del tipo descriptivo explicativo, puesto que a través de diversas épocas de la historia de la cultura, se pretende exponer las características de los espacios teatrales y posteriormente los edificios teatrales. Se inserta también en la acústica. Esta disciplina de la Física aporta los elementos tecnológicos de su área en la actualidad, a la vez que sirve de referente para demostrar que no sucede así en épocas anteriores al siglo XX y posteriores al Imperio Romano. El estudio tiene como objetivo realizar un análisis comparativo de la aplicación del tratamiento acústico en este tipo de edificación, desde la Época Clásica Romana (S. III A. C. al V A.C.) hasta hoy en día.Item Aislación acústica en la arquitectura.(Universidad de Concepción., 2006) Moreno Krauss, Mario Edgardo; Opazo Rojas, JaimeEn este seminario se aborda el tema del aislamiento acústico en arquitectura para servir como un instrumento útil en el proceso de diseño de los espacios manejando de forma consciente la manera de dar real aislamiento acústico a los espacios diseñados que así lo requieran.Item Aislación sísmica y disipación de energía en la edificación y su aplicación en Chile.(Universidad de Concepción., 2007) Balocchi D., Abner; Castro Guerrero, Claudia CristinaEl objetivo de este seminario es generar un material explicativo con respecto a los conceptos de aislación sísmica y disipación de energía, estudiando tipos, sus características y su funcionamiento, basado en referencias bibliográficas. La idea es poder revisar en que consisten estas nuevas técnicas, y ver cuales son los avances en Chile con respecto a este tema de gran importancia y actualidad a nivel mundial. Este trabajo se justifica en la responsabilidad de todo profesional que se desarrolla en el área de la construcción ya sea en diseño o ejecución incluidos arquitectos, de conocer estos avances para otorgar edificios seguros a la gente, y que en el caso de Chile suma mayor responsabilidad al tratarse de uno de los países mas sísmicos del mundo. Además el manejar estos conceptos y poder aplícalos otorga nuevas ventajas a la hora del diseño que deben se aprovechadas en pos del crecimiento y desarrollo.Item Aislación térmica exterior de paramentos verticales: análisis comparativo de costos, eficiencia energética e impacto ambiental.(Universidad de Concepción., 2010) Aedo Jara, Esteban; Castro Guerrero, Claudia CristinaEl presente seminario tiene por objetivo sistematizar la información existente sobre las distintas soluciones de aislación térmica exterior en paramentos verticales, abordando fuentes nacionales e internacionales, y la aplicación de estos sistemas de aislación térmica. Además, se evaluará en un conjunto de soluciones constructivas de aislamiento térmico exterior para paramentos verticales, la conductividad térmica y el impacto ambiental relativos a la energía imbuida y emanación de CO2 de los materiales utilizados en la solución.Item La alteración de la dimensión territorial de la cosmovisión pewenche: el caso de la inundación del Nguillatuwe de Quepuca Ralco por el embalse Ralco.(Universidad de Concepción., 2015) Thompson Pérez, Felipe; Capellá Miternique, HugoLa construcción y puesta en marcha de la represa Ralco en el año 2003 irrumpió en el Alto Bío Bío alterando un sistema socio-cultural integral que implicó el abandono de un conjunto de prácticas culturales y territoriales. El desarraigo y “modernización” de las comunidades pewenche trastornó su identidad y menoscabó la dimensión sagrada atribuida en su cosmovisión al territorio. El trabajo realizado con la comunidad pewenche Aukiñ Wallmapu - Quepuca Ralco, propone analizar las recomposiciones territoriales que resultaron de la implementación del complejo hidroeléctrico en el Alto Bío Bío, centrándose para tal efecto en las implicancias de la inundación de un nguillatuwe – espacio ceremonial comunitario de alta significación cultural para los pewenche. Se plantea que la inundación del nguillatuwe generó un proceso de alteración en la dimensión territorial, tanto físico –mediante la inundación del territorio afectado– como simbólico –transgresión y desacralización de un espacio ceremonial pewenche. Se indaga de esta manera en la concepción pewenche del territorio y en su dimensión sagrada, buscando entender los mecanismos a través de los cuales la desaparición del nguillatuwe alteró la dimensión territorial de la cosmovisión.Item Análisis accesibilidad espacial al equipamiento de salud pública en el área metropolitana de Concepción.(Universidad de Concepción., 2014) Peña Sanhueza, Jessica Valentina; García Lima, ClaudiaEl territorio donde se emplaza el Área Metropolitana de Concepción posee una infinidad de accidentes geográficos, con una marcada presencia de la cordillera de la costa, lagunas y ríos como el Biobío, los cuales condicionan la estructura urbana de los asentamientos urbanos. Conforme a esto la población se ha distribuido de forma desigual, generando polos densamente poblados y otros menores. Al presentar condiciones tan diversas, la distribución de los centros de atención de salud pública deben poner en balance la población espacialmente dispersa y los niveles de accesibilidad que estos cuentan para lograr atenderse. Chile se caracteriza por las desigualdades existentes en la distribución de la riqueza, que afecta de forma indirecta derechos básicos como la educación y salud. Si bien el país se encuentra con índices biodemográficos a la altura de países desarrollados, esto no garantiza que la población que se atiende en el sistema público de salud asuma bajos y equitativos costos de tiempo-dinero para trasladarse a un recinto asistencial. Es por ello necesario realizar un análisis espacial para detectar la existencia de desigualdad en el territorio, incorporando el sistema de transporte público. Bajo este contexto, este seminario de investigación analiza la accesibilidad espacial al sistema de salud pública en el AMC, a través de análisis de redes con Sistemas de Información Geográficas (SIG), determinando las áreas urbanas que se encuentran en desventaja respecto a otras. Como base para la integración de los sistemas de salud y transporte público.Item Análisis comparativo de criterios para el desarrollo de ciudades sostenibles: modelos teóricos v/s casos de estudio.(Universidad de Concepción., 2014) Condeza Lanata, Alejandra; Delpino Chamy, MontserratEn este seminario se analizan distintos modelos de planificación y diseño urbano, que han sido aplicados en ciudades del mundo para transformar estas ciudades en ciudades más sostenibles y responsables con el medio ambiente. Este estudio consideró 3 etapas para su desarrollo. La primera hace un repaso de las dinámicas de crecimiento urbano de las ciudades, los cambios que ha tenido la población con el crecimiento de las ciudades y su impacto a nivel ambiental y a nivel de la salud de los habitantes. Así mismo se estudia como han aparecido modelos de crecimiento que buscan revertir la situación, dando un enfoque sostenible al desarrollo urbano, y los distintos criterios utilizados para lograrlo. En una segunda etapa se analizan casos de estudio de ciudades que han llevado a cabo estos modelos, y ejemplos de los mismos alrededor del mundo. Se comparan criterios e indicadores sostenibles aplicados en los ejemplos y se revisa su incidencia dentro de la calidad de vida de los habitantes. Finalmente se concluye lo observado y se hacen comentarios sobre posibles desarrollos futuros a partir de la investigaciónItem Análisis comparativo de la comunas del AMC según las cabidas habitacionales en extensión, ¿Cómo afecta las áreas de cabida habitacionales del AMC en la conformación de la "Ciudad Difusa"?.(Universidad de Concepción., 2014) Seguel Vidal, Betsy; Sanhueza Contreras, RodrigoEl área Metroplitana de Concepción (AMC) se compone de 10 ciudades Concepción, Talcahuano, Hualpén, Chiguayante, Hualqui, Tomé, Penco, San Pedro de la Paz, Coronel y Lota, las que en conjunto han crecido fuertemente en población y superficie, advirtiéndose un tránsito urbano desde formas compactas a formas difusas, de gran crecimiento en superficie y bajísimas densidades. Comprobar si este fenómeno se está dando, en qué intensidad y cómo se distribuye en el espacio urbano son objetivos de esta investigación. Para ello, se indagó en las zonificaciones urbanas (urban zonning), que consisten en los planes normativos que establecen los límites del crecimiento urbano, los usos de suelo y las densidades por zona. Ello porque se estima que es la propia Planificación Urbana la que está provocando el fenómeno y no un mero crecimiento espontáneo de la ciudad. Empleando los sistemas de información geográfico para el análisis de los usos de suelo, densidades, comparación entre ciudades e indicadores urbanos específicos de compacidad, se logró demostrar que en el AMC se proyectan extensas superficies urbano-residenciales, de baja densidad, con mayor presencia en las ciudades periféricas del AMC, que están llevando un sistema urbano paulatinamente más disperso y discontinuo.Item Análisis crítico del sistema de certificación energética para viviendas.(Universidad de Concepción., 2010) Barra, Guillermo; Etchepare Ibarra, Pedro EnriqueEl siguiente seminario de título trata del análisis crítico del sistema de Certificación energética en viviendas nuevas desde el punto de vista del Evaluador Energético. Primero se describe el sistema de Certificación, el cual se basa en una planilla de cálculo CE Chile V1.2 implementada en Microsoft Excel. Donde se debe ingresar las características térmicas de la vivienda y datos específicos de calefacción, agua caliente sanitaria, etc. y su respectiva Guía de Procedimiento. La viviendas certificadas corresponden a una casa de 2 niveles pareadas perteneciente a un conjunto residencial en la localidad de Dichato. También se certificó un edificio de altura de 12 pisos ubicado en la la cuidad de Temuco, se certificaron los departamentos 503, 505, 1201 y 1205. Estos fueron elegidos según su orientación dentro del edificio y disposición de altura, con el fin de lograr casos contrarios a la hora de certificar. Para lograr la certificación fue necesario tener a disposición toda la información detallada y especifica de las viviendas , como lo son los planos y las especificaciones técnicas.Item Análisis crítico sobre la influencia Pewuenche en la arquitectura pública de Ralco.(Universidad de Concepción., 2012) Alvar Díaz, Carolina; Alarcón Rodríguez, Mabel LoretoLa identidad de una ciudad o pueblo está dada principalmente por el patrimonio tradicional o por una imagen que sigue un mismo patrón en diseño y arquitectura, esto constituye y refleja el modo tradicional que una comunidad se desenvuelve en su propio hábitat. En el siguiente estudio se intenta rescatar el trabajo en la gestión de una nueva imagen arquitectónica cuando involucra la unión de dos culturas, sobre todo cuando una de estas se encuentra amenazada por la homogeneización cultural y arquitectónica.