Trabajo en plataformas digitales y la producción de espacios híbridos: fisuras al control algorítmico de los repartidores de comida en Concepción.

Loading...
Thumbnail Image

Date

2024

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad de Concepción

Abstract

Las plataformas digitales están presentes en todos los ámbitos de la vida cotidiana. En lo laboral, éstas son infraestructuras que conectan a usuarios para intercambiar bienes y servicios sustentadas en relaciones laborales flexibles. Aunque algunos elogian la libertad que ofrecen, otros critican la precarización laboral y el control algorítmico que ejercen sobre las prácticas laborales. Sin embargo, los trabajadores no son pasivos frente a esta dinámica, desarrollando estrategias para contrarrestar la asimetría de poder impuesta por las plataformas. Esta investigación analiza cómo la flexibilización laboral impuesta por las plataformas digitales afecta la producción de espacios y prácticas socioespaciales de los repartidores de comida en Concepción. Se utilizó una metodología cualitativa basada en observación y entrevistas. Como resultado, se evidencian las maneras en que estas prácticas laborales son moldeadas por las plataformas, a través de procesos de ludificación, externalización de costos y pago por tareas para intensificar el trabajo y aumentar la extracción de plusvalía. Y las formas de resistencia que aprovechan sus fisuras al algoritmo desplegadas por los trabajadores. Esto transforma el lugar de trabajo, creando un espacio híbrido y fragmentado entre lo formal de las plataformas y lo informal de los trabajadores. Esta investigación profundiza en cómo las plataformas digitales remodelan el trabajo, revelando las relaciones de poder y espacialidad existentes.
Digital platforms are present in all areas of everyday life. In the labour sphere, they are infrastructures that connect users to exchange goods and services based on flexible labour relations. While some praise the freedom they offer, others criticise the precariousness of labour and the algorithmic control they exert over working practices. However, workers are not passive in the face of these dynamics, developing strategies to counteract the asymmetry of power imposed by the platforms. This research analyses how the labour flexibilization imposed by digital platforms affects the production of spaces and socio-spatial practices of food delivery workers in Concepción. A qualitative methodology based on observation and interviews was used. As a result, the ways in which these labour practices are shaped by the platforms, through processes of gamification, outsourcing of costs and payment for tasks to intensify work and increase the extraction of surplus value, become evident. And forms of resistance that exploit their fissures to the algorithm deployed by workers. This transforms the workplace, creating a hybrid and fragmented space between the formal of platforms and the informal of workers. This research delves into how digital platforms reshape work, revealing existing relations of power and spatiality.

Description

Tesis presentada para optar al título de Geógrafo

Keywords

Flexibilidad laboral, Medios sociales, Urbanismo

Citation

URI

Collections