Buen trato académico: ¿tiene relación con las características del estudiante de medicina?
dc.contributor.advisor | Pérez Villalobos, Cristhian Exequiel | es |
dc.contributor.author | Vicencio Clarke, Scarlett del Carmen | es |
dc.date.accessioned | 2025-03-07T14:20:41Z | |
dc.date.available | 2025-03-07T14:20:41Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.description | Tesis presentada para optar al grado de Magíster en Educación Médica para las Ciencias de la Salud | es |
dc.description.abstract | Objetivo: Analizar la relación entre el buen trato académico percibido y las características sociodemográficas y académicas de estudiantes de medicina en universidades chilenas durante 2022. Métodos: Estudio cuantitativo, transversal y no experimental en 443 estudiantes de medicina de seis universidades chilenas, seleccionados mediante muestreo no probabilístico por cuotas. Se aplicaron encuestas, previo consentimiento informado, sobre buen trato académico, contexto de docencia y características sociodemográficas. El análisis incluyó estadística descriptiva, correlaciones (Rho de Spearman) y pruebas de comparación (Kruskal-Wallis). Resultados: El dominio de la disciplina fue el factor más reportado (89,39%). Más del 45% indicó que los docentes no adaptan el ritmo de aprendizaje ni consideran necesidades especiales. Los hombres percibieron con mayor frecuencia clases ágiles, motivación, preocupación y retroalimentación efectiva. El buen trato académico se correlacionó negativamente con la edad y el nivel cursado y positivamente con la satisfacción en salud, vida y balance estudio-vida (p<0,05). Conclusiones: La percepción del buen trato académico en estudiantes de medicina varía según edad, nivel académico, género, metodología, universidad y condiciones socioeconómicas. Mejorar esta percepción requiere capacitación docente, políticas inclusivas, estrategias pedagógicas adaptadas y apoyo a estudiantes vulnerables, promoviendo así entornos equitativos y de calidad educativa. | es |
dc.description.campus | Concepción | es |
dc.description.departamento | Departamento de Educación Médica | es |
dc.description.facultad | Facultad de Medicina | es |
dc.description.sponsorship | ANID, proyecto FONDECYT 1221913 | es |
dc.identifier.uri | https://repositorio.udec.cl/handle/11594/12364 | |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Universidad de Concepción | es |
dc.rights | CC BY-NC-ND 4.0 DEED Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 International | en |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Rendimiento en la educación | es |
dc.subject | Bienestar | es |
dc.subject | Estudiantes universitarios | es |
dc.subject.ods | Buena SALUD | es |
dc.subject.ods | EDUCACIÓN de calidad | es |
dc.subject.ods | IGUALDAD de género | es |
dc.subject.ods | Reducir INEQUIDADES | es |
dc.subject.ods | Paz, JUSTICIA e instituciones fuertes | es |
dc.title | Buen trato académico: ¿tiene relación con las características del estudiante de medicina? | es |
dc.type | Thesis | en |