Evaluación de estrategias de restauración de bosque nativo: manejo de regeneración natural bajo dosel exótico versus restauración activa.
Loading...
Date
2025
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad de Concepción
Abstract
Ecological restoration of native forests in Chile faces major challenges related to limited funding, implementation scale, and the efficiency of restoration strategies. This study presents a technical and economic comparison of two restoration approaches in south-central Chile: direct planting of native species (PDEN) and the management of natural regeneration under exotic canopy cover (MRN).
The research was conducted in the El Retiro and Junquillar properties (CMPC), located in the municipality of Angol, La Araucanía Region. Both models were characterized through detailed technical and economic assessments. The economic evaluation was based on the Net Present Value (NPV) as the primary indicator, complemented by sensitivity analysis and Monte Carlo simulation (10,000 iterations) to quantify risk and variability of key parameters.
Results indicate that the MRN model shows a mean NPV of -2,168.14 USD/ha, whereas the PDEN model reaches -3,716.83 USD/ha. MRN not only involves lower cumulative costs but also exhibits reduced variability and operational risk, highlighting its financial stability and reduced dependence on high-intensity activities such as initial planting.
The study concludes that, under favorable ecological conditions, managing natural regeneration under exotic plantations is a more cost-effective strategy for native forest restoration. However, both models exceed the financial support provided by current public subsidies, underscoring the need to strengthen restoration financing mechanisms through public investment and ecosystem service monetization.
La restauración ecológica de bosques nativos en Chile enfrenta desafíos significativos relacionados con la disponibilidad de recursos, la escala de implementación y la eficiencia de las estrategias empleadas. En este contexto, el presente estudio compara técnica y económicamente dos enfoques de restauración en la zona centro-sur de Chile: la plantación directa de especies nativas (PDEN) y el manejo de regeneración natural bajo el dosel de plantaciones exóticas (MRN). La investigación se desarrolló en los predios El Retiro y Junquillar (CMPC), comuna de Angol, Región de La Araucanía. Ambos modelos fueron caracterizados a través de un análisis técnico y económico detallado. La evaluación económica consideró el Valor Actual Neto (VAN) como indicador principal, complementado con análisis de sensibilidad y simulación Monte Carlo (10.000 iteraciones) para cuantificar riesgos asociados a la variabilidad de parámetros clave. Los resultados muestran que el modelo MRN presenta un VAN medio de 2.168,14 USD/ha, mientras que el modelo PDEN alcanza -3.716,83 USD/ha. MRN no solo implica menores costos acumulados, sino también una menor variabilidad y riesgo operativo, destacándose por su estabilidad financiera y menor dependencia de actividades intensivas como la plantación inicial. Se concluye que, bajo condiciones ecológicas favorables, el manejo de la regeneración natural bajo plantaciones exóticas representa una estrategia más costo-eficiente para la restauración de bosques nativos. No obstante, ambos modelos superan ampliamente los montos subsidiados por los instrumentos de fomento vigentes, lo que evidencia la necesidad de fortalecer los mecanismos de financiamiento público y privado para una restauración a mayor escala.
La restauración ecológica de bosques nativos en Chile enfrenta desafíos significativos relacionados con la disponibilidad de recursos, la escala de implementación y la eficiencia de las estrategias empleadas. En este contexto, el presente estudio compara técnica y económicamente dos enfoques de restauración en la zona centro-sur de Chile: la plantación directa de especies nativas (PDEN) y el manejo de regeneración natural bajo el dosel de plantaciones exóticas (MRN). La investigación se desarrolló en los predios El Retiro y Junquillar (CMPC), comuna de Angol, Región de La Araucanía. Ambos modelos fueron caracterizados a través de un análisis técnico y económico detallado. La evaluación económica consideró el Valor Actual Neto (VAN) como indicador principal, complementado con análisis de sensibilidad y simulación Monte Carlo (10.000 iteraciones) para cuantificar riesgos asociados a la variabilidad de parámetros clave. Los resultados muestran que el modelo MRN presenta un VAN medio de 2.168,14 USD/ha, mientras que el modelo PDEN alcanza -3.716,83 USD/ha. MRN no solo implica menores costos acumulados, sino también una menor variabilidad y riesgo operativo, destacándose por su estabilidad financiera y menor dependencia de actividades intensivas como la plantación inicial. Se concluye que, bajo condiciones ecológicas favorables, el manejo de la regeneración natural bajo plantaciones exóticas representa una estrategia más costo-eficiente para la restauración de bosques nativos. No obstante, ambos modelos superan ampliamente los montos subsidiados por los instrumentos de fomento vigentes, lo que evidencia la necesidad de fortalecer los mecanismos de financiamiento público y privado para una restauración a mayor escala.
Description
Tesis presentada para optar al título de Ingeniero/a Forestal.
Keywords
Bosque nativo, Restauración ecológica, Manejo forestal