Variabilidad estacional de la comunidad picoplanctónica en una zona de sugerencia altamente productiva.

dc.contributor.advisorUlloa Quijada, Osvaldoes
dc.contributor.authorAlarcón Coronado, Gadiel Eugenioes
dc.date.accessioned2021-06-18T12:48:28Z
dc.date.accessioned2024-05-15T23:53:08Z
dc.date.accessioned2024-08-29T12:31:21Z
dc.date.available2021-06-18T12:48:28Z
dc.date.available2024-05-15T23:53:08Z
dc.date.available2024-08-29T12:31:21Z
dc.date.issued2008
dc.descriptionTesis presentada para optar al grado de Magíster en Ciencias con mención en Oceanografía.es
dc.description.abstractVariabilidad estacional de la comunidad picoplanctónica en una zona de surgencia altamente productiva. La composición y abundancia de la comunidad picoplanctónica determinada por citometría de flujo, así como su variabilidad estacional, contribución al carbono orgánico particulado y los factores ambientales que podrían gobernar su dinámica, fueron estudiados sobre la plataforma continental del área de surgencia costera frente a Chile central desde agosto de 2002 a junio de 2007. El armónico anual que describe la variabilidad estacional fue significativo para las variables biológicas: clorofila-a total, bacterioplancton, cianobacteria Synechococcus y picofitoeucariontes, y para las hidrográficas: temperatura, salinidad, oxígeno dissuelto, nitrato y amonio. La abundancia del bacterioplancton fue mayor en verano, tanto en la capa superficial como en profundidad, alcanzando máximos de hasta ~6 x 106 células mL-1, y covarió en superficie principalmente con la concentración de clorofila-a (r=0.29, p<0.05). Por otro lado, las abundancias de Synechococcus y picofitoeucariontes presentaron una alta correlación positiva entre sí (r=0.91 <0.001), y alcanzaron máximos principalmente en otoño-invierno de hasta ~8 x 105 y ~7 x 104 células mL-1, respectivamente. Estas abundancias de Synechococcus y picofitoeucariontes se correlacionaron positivamente con los nutrientes y en particular con el nitrito (r=0.38, p<0.01 y r=0.36, p<0.01). Sin embargo, sus contribuciones a la biomasa debido a cambios en el tamaño celular mostraron máximos en verano de ~2400 mg C m-2 y ~440 mg C m-2, respectivamente, siendo Synechococcus más importante en otoño (~66%) y los picofitoeucariontes en verano (~55%) para la biomasa picofitoplanctónica. En promedio, el picofitoplancton contribuyó con ~25% del carbono fitoplanctónico total en la capa superficial durante el invierno de un total de ~1800 mg C m-2. Se concluye que el vii picoplancton es una fracción importante de la biomasa del ecosistema de surgencia costera de Chile central, y particularmente el picofitoplancton durante las estaciones de otoño e invierno. Los resultados sugieren además que la disponibilidad de materia orgánica como clorofila-a total, influye directamente sobre la abundancia del bacterioplancton y los nutrientes sobre el picofitoplancton, mientras que la temperatura no es un factor dominante en la dinámica del picoplancton.es
dc.description.campusConcepciónes
dc.description.departamentoDepartamento de Oceanografíaes
dc.description.facultadFacultad de Ciencias Naturales y Oceanográficases
dc.identifier.urihttps://repositorio.udec.cl/handle/11594/6443
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad de Concepciónes
dc.rightsCC BY-NC-ND 4.0 DEED Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 Internationalen
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.source.urihttps://go.openathens.net/redirector/udec.cl?url=http://tesisencap.udec.cl/concepcion/alarcon_c_g/index.html
dc.subjectBiología Marinaes
dc.subjectOceanografíaes
dc.subjectPlancton Marinoes
dc.subjectSurgencia (Oceanografía)es
dc.titleVariabilidad estacional de la comunidad picoplanctónica en una zona de sugerencia altamente productiva.es
dc.typeTesises

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Alarcón_Gadiel.pdf
Size:
32.33 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Plain Text
Description:

Collections