Uso de Pleurotus ostreatus como potencial alimento nutracéutico en la salmonicultura.
dc.contributor.advisor | Figueroa Jara, Ricardo | es |
dc.contributor.advisor | Abdala Díaz, Roberto | es |
dc.contributor.author | Inostroza Vega, María Paola Isidora | es |
dc.date.accessioned | 2025-04-10T19:23:40Z | |
dc.date.available | 2025-04-10T19:23:40Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.description | Tesis presentada para optar al título de Ingeniera Ambiental | es |
dc.description.abstract | La presente habilitación profesional se centra en evaluar la viabilidad del hongo ostra como una alternativa sostenible para sustituir las proteínas animales en la alimentación de salmónidos. La investigación analiza el contenido proteico del hongo y su capacidad inmunoestimulante, destacando su potencial para reducir el uso de harina y aceite de pescado, así como la dependencia de antibióticos en la industria salmonicultora. A través de un enfoque metodológico que incluye análisis químicos, citotoxicológicos y balances de materia, se estableció la productividad del cultivo fúngico y se evaluó su incorporación como proteína vegetal, proponiendo una solución innovadora alineada con la sostenibilidad ambiental y las exigencias del mercado acuícola global. | es |
dc.description.campus | Concepción | es |
dc.description.departamento | Departamento de Sistemas Acuáticos | es |
dc.description.facultad | Facultad de Ciencias Ambientales | es |
dc.identifier.uri | https://repositorio.udec.cl/handle/11594/12466 | |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Universidad de Concepción | es |
dc.rights | CC BY-NC-ND 4.0 DEED Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 International | en |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Hongo ostra | es |
dc.subject | Salmonicultura | es |
dc.subject | Peces Alimentación y alimentos | es |
dc.title | Uso de Pleurotus ostreatus como potencial alimento nutracéutico en la salmonicultura. | es |
dc.type | Thesis | en |