Elaboración de nanopartículas de poli (alquilcianoacrilato) C recubiertas con quitosano tiolado para la administración oral de leucin-encefalina.

dc.contributor.advisorPlessing Rossel, Carlos vones
dc.contributor.authorCampos Requena, Víctor Haroldoes
dc.date.accessioned2021-05-11T20:01:49Z
dc.date.accessioned2024-05-16T18:51:13Z
dc.date.accessioned2024-08-29T16:11:32Z
dc.date.available2021-05-11T20:01:49Z
dc.date.available2024-05-16T18:51:13Z
dc.date.available2024-08-29T16:11:32Z
dc.date.issued2007
dc.descriptionTesis presentada para optar al grado de Magísteres
dc.description.abstractEn el presente trabajo se diseñó un sistema transportador para la entrega controlada de Leucina-Encefalina por vía oral, teniendo como base nanopartículas poliméricas de poli (alquilcianoacrilato) cubiertas con Quitosano de diferentes masas moleculares (30.000, 85.000 y 145.000 g.mol-1) elaboradas por polimerización aniónica y radical, obteniéndose nanopartículas en el rango nano de entre 28 y 58 nm de diámetro. Para aumentar la bioadhesión de estas nanopartículas, se elaboraron formulaciones con quitosano tiolado, sintetizado por método de modificación con 2-iminotiolano (reactivo de Traut), cuya evaluación ex vivo mostró un aumento de 5 veces en la bioadhesión de las nanopartículas cuando se disminuye la masa molecular del quitosano utilizado (P<0,025); y aumentó en 6 veces cuando se incrementa el porcentaje de quitosan tiolado agregado a las nanopartículas (P<0,01). Se validó una metodología para encapsular Leucina-Encefalina en estas nanopartículas, y una metodología para determinar de manera directa el porcentaje de encapsulación. Se evaluaron dos formas de encapsulación, alcanzandose entre 25-47% de encapsulación de princio activo, con un porcentaje de recuperación del método por sobre el 94%. Se evaluó además el perfil de liberación in vitro de la Leucina-Encefalina desde las nanopartículas con diferentes formulaciones de quitosano, variando su masa molecular y su porcentaje de quitosan tiolado, obteniéndose controles de liberación de hasta 6 horas. Además se modificó la composición del núcleo polimérico adicionando un segundo polímero, metilmetacrilato, obtiendose un importante “burst effect” en la liberación del fármaco.es
dc.description.campusConcepciónes
dc.description.departamentoDepartamento de Farmaciaes
dc.description.facultadFacultad de Farmaciaes
dc.identifier.urihttps://repositorio.udec.cl/handle/11594/5709
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad de Concepciónes
dc.rightsCC BY-NC-ND 4.0 DEED Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 Internationalen
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.source.urihttps://go.openathens.net/redirector/udec.cl?url=http://tesisencap.udec.cl/concepcion/campos_r_v/index.html
dc.subjectFarmacologíaes
dc.subjectMedicamentoses
dc.subjectNanopartículases
dc.subjectPolímeros en Medicinaes
dc.subjectQuitosanoes
dc.titleElaboración de nanopartículas de poli (alquilcianoacrilato) C recubiertas con quitosano tiolado para la administración oral de leucin-encefalina.es
dc.typeTesises

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Victor Campos Requena.pdf
Size:
40.5 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Plain Text
Description:

Collections