La planificación urbana: conceptos, normativa y su relación con el derecho de propiedad.

dc.contributor.advisorPeñailillo Arévalo, Daniel; supervisor de gradoes
dc.contributor.authorSantibáñez Yáñez, Francisco Javieres
dc.date.accessioned2021-12-15T22:46:36Z
dc.date.accessioned2024-05-15T22:26:39Z
dc.date.accessioned2025-10-24T20:06:54Z
dc.date.available2021-12-15T22:46:36Z
dc.date.available2024-05-15T22:26:39Z
dc.date.available2025-10-24T20:06:54Z
dc.date.issued2006
dc.descriptionTesis para optar al Grado de Magíster en Derecho.es
dc.description.abstractEsta investigación tiene como objeto central realizar una sistematización de los conceptos fundamentales de la planificación urbana como actividad jurídica, que permita luego efectuar una caracterización de su estado actual en nuestro país, detectando aquellos puntos de mayor tensión con el derecho de propiedad sobre los inmuebles urbanos, todo ello con la finalidad de establecer con certeza el estado real de esa tensión y la proposición de ciertos criterios de solución en los conflictos específicos de mayor ocurrencia derivados de ella. Para los efectos anteriores, en una primera parte se abordan los conceptos básicos de la planificación territorial, y en especial de la urbana, con una descripción de sus principales modelos teóricos y una breve sistematización de las soluciones que el derecho ha formulado para resolver la tensión entre esta actividad y el derecho de propiedad, terminando con un análisis particular de dos legislaciones comparadas –española y holandesa- que permita al lector un juicio más acertado de cómo estos modelos y soluciones teóricas son aplicados en la práctica. Luego, en una segunda parte, se realiza un estudio de la normativa de la planificación urbana en Chile, comenzando con su evolución histórica, distinguiendo sus etapas más características, hasta llegar a la configuración del régimen jurídico actual. En función del objeto principal de esta investigación, en la tercera parte de ésta proponemos una sistematización del estatuto jurídico de la propiedad inmueble urbana en nuestro país, pues con ello, a nuestro modesto parecer, facilitamos la tarea de precisar –a continuación- cual es la situación actual de la problemática que se suscita entre la actividad normativa derivada de la planificación y el derecho de dominio de los propietarios de predios urbanos, fijando los puntos de mayor tensión y esbozando los criterios de solución a ciertos conflictos específicos que nos parecen más ajustados a nuestro actual modelo jurídico-institucional. Por último, y a modo de corolario, terminamos consignando ciertas conclusiones centrales, en las que se recogen y plasman las líneas conductoras de esta investigación.es
dc.description.facultadFacultad de Ciencias Jurídicas y Socialeses
dc.identifier.urihttps://repositorio.udec.cl/handle/11594/8748
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad de Concepción.es
dc.rightsCreative Commoms CC BY NC ND 4.0 internacional (Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.source.urihttps://go.openathens.net/redirector/udec.cl?url=http://tesisencap.udec.cl/concepcion/derecho/santibanez_y_f_j
dc.subjectDerecho de Propiedad
dc.subjectChile
dc.subjectDerecho Urbanístico
dc.subjectChile
dc.subjectPlanificación Urbana
dc.subjectPlanificación Urbana
dc.subjectAspectos Jurídicos
dc.subjectChile
dc.titleLa planificación urbana: conceptos, normativa y su relación con el derecho de propiedad.es
dc.typeTesises

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Tesis_La_planificación_urbana_2006.pdf
Size:
504.96 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Plain Text
Description:

Collections