Condición física del pezón en vacas holstein como factor de riesgo para la salud de la glándula mamaria y calidad de la leche.
Loading...
Date
2007
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad de Concepción.
Abstract
Se evaluaron las condiciones físicas de los pezones post ordeño de 102 vacas Holstein
ordeñadas mecánicamente 2 veces al día y se estudió su relación con los recuentos
celulares somáticos (R.C.S), recuento bacteriano total en placa (U.F.C) y valores
porcentuales de proteína, grasa y lactosa en leches individuales por vaca. La evaluación
de pezones se basó en el sistema de calificación elaborado por Mein et al. (2001), para
lesiones no infecciosas. Los recuentos celulares somáticos fueron transformados a log10,
los recuentos bacterianos a su raíz cuadrada y los valores porcentuales de proteína,
grasa y lactosa fueron sometidos al arco seno de la raíz cuadrada de sus porcentajes
(transformación angular de Bliss). Se efectuaron análisis de varianza (ANOVA) aleatorios
para las variables R.C.S, U.F.C y proteína, grasa y lactosa, donde se comparó para cada
uno de los tipos de lesión estudiadas, vacas con todos sus pezones normales y vacas que
presentan una determinada lesión al menos en un pezón, considerando para cada análisis
la covariable días de lactancia.
El puntaje promedio total para la condición de pezones post ordeño fue de 9,74, con un
mínimo de 7 en el 28,2% de las vacas y un máximo de 19 en el 1,3% de las vacas. La
condición física de los pezones post ordeño se encontró alterada en un 75,24% (307),
equivalente a un 70,59% (72) de vacas con pezones con algún tipo de alteración. Un
29,4% de los pezones presentó una coloración roja y un 12,8% azul; un 23,5% de los
pezones tuvieron anillos moderados y un 17,7% presentaron anillos gruesos palpables; el
45,1% presentaron en la punta una piel firme, hinchada y dura; el 59,8% tuvieron orificios
abiertos o mayores de 2 mm; el 36,3% manifestaron alteraciones vasculares; un 2,9%
presentaron una piel seca; el 13,7% de los pezones tuvieron anillos levemente ásperos en
la punta, un 10,8% presentaron anillos rugosos y un 2,9% anillos muy rugosos.
No se establecieron relaciones estadísticamente significativas (p>0,05), entre las
alteraciones de color, inflamación de la base, inflamación de la punta, daño vascular y
lesiones de la piel de los pezones bovinos, con el recuento celular somático, recuento
bacteriano total en placa, valores de proteína, grasa y lactosa en muestras de leche
individuales por vaca. Se encontró un efecto estadísticamente significativo (p<0,05) de la
hiperqueratosis de la punta y la apertura del conducto del pezón sobre el recuento celular
somático, recuento bacteriano total en placa y los valores de proteína, grasa y lactosa en
muestras de leche individuales, por lo que estas dos condiciones físicas del pezón
constituirían un factor de riesgo para la calidad citológica, microbiológica y composicional
de la leche. La apertura del conducto del pezón y la hiperqueratosis de la punta se
encuentran influenciadas por los días de lactancia.
Description
Memoria para optar al grado de Magister en Ciencias Veterinarias, mención Higiene y Tecnología de los Alimentos.
Keywords
Vacas lecheras, Leche - Calidad, Glándulas mamarias.