Efecto del genotipo y densidad de plantación en arquitectura de copa de árbol individual de pinus radiata en etapas tempranas de desarrollo.
Loading...
Date
2024
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad de Concepción
Abstract
El presente trabajo de investigación se centró en evaluar el efecto del material genético y densidad de plantación en la arquitectura de copa para un ensayo de Pinus radiata (D. Don) de 4 años establecido en arenas costeras de la región del Bío-Bío. Pino radiata ha presentado un aumento en la demanda de madera aserrada libre de defectos, por lo que se busca mejorar la calidad de la madera. Una característica esencial para maximizar la producción de madera de mayor valor es la arquitectura de copa, la cual es la estructura, morfología y organización de los órganos, la cual estudia el tamaño, forma y calidad de los árboles. Esta determina en gran medida la calidad de la madera debido a la presencia, número, tamaño y posición de las ramas que dan origen a los nudos, que reducen el valor de las trozas de madera (Fernández, 2005).
Se estudiaron diversos atributos de arquitectura de copa para 7 materiales genéticos en dos escenarios de densidad de plantación (1000 y 1250 árboles/ha). El objetivo general del estudio es evaluar el efecto del material genético y la densidad de plantación en variables de crecimiento y arquitectura de copa. Para ello se plantearon los siguientes objetivos específicos: Describir y caracterizar el comportamiento de las variables en respecto al material genético y densidad; evaluar y comparar estadísticamente variables de arquitectura de copa respecto a la densidad de plantación inicial, el material genético y la interacción entre la densidad y el material genético; evaluar el hábito de ramificación de crecimiento anual de distintos materiales genéticos y densidades de plantación, y por último, clasificar los materiales genéticos en un ranking según las características deseables de los atributos de estudio.
Para evaluar el efecto del genotipo y densidad inicial de plantación se realizó un análisis de varianza (ANOVA) respecto a variables de crecimiento y arquitectura de copa y posteriormente se realizaron pruebas de comparación múltiple de Tukey, con el fin de examinar las diferencias entre las medias de las variables estudiadas.
Los resultados del estudio sugieren que sólo el material genético tiene un efecto significativo sobre las características de arquitectura de copa, por lo que ni la densidad de plantación, ni la interacción de ambos parámetros influyen. El análisis de correlación entre las variables de crecimiento y arquitectura de copa permitió conocer las asociaciones e interdependencias entre los atributos.
Se determinó que el hábito de ramificación presente en los árboles muestreados de todos los materiales genéticos, en ambas densidades, es de crecimiento multinodal con la formación de 2 a 5 verticilos por año de crecimiento.
En función de las características deseables, los mejores genotipos para seleccionar son los clones MG3, MG2 y MG6. Por otro lado, el genotipo con resultados menos indicado para el objetivo del estudio es el material de semilla de progenie familiar.
Description
Tesis presentada para optar al título de Ingeniera Forestal
Keywords
Pino insigne, Manejo forestal, Cultivos de arboles