Función sexual de trabajadoras en turno del sector salud

dc.contributor.advisorContreras Garcia, Yolanda Sofíaes
dc.contributor.authorValenzuela Peters, Romina Tamaraes
dc.date.accessioned2015-01-08T16:14:35Z
dc.date.accessioned2019-12-19T11:06:10Z
dc.date.accessioned2024-05-17T15:07:35Z
dc.date.accessioned2024-08-29T18:45:56Z
dc.date.available2015-01-08T16:14:35Z
dc.date.available2019-12-19T11:06:10Z
dc.date.available2024-05-17T15:07:35Z
dc.date.available2024-08-29T18:45:56Z
dc.date.issued2014
dc.descriptionTesis Magister en Salud Reproductiva Universidad de Concepción 2014es
dc.description.abstractObjetivo explorar la influencia del tipo de turno laboral en la función sexual de trabajadoras del sector salud. Metodología estudio cuantitativo, observacional, transversal. El universo fue constituido por mujeres que se desempeñaron en un hospital de alta complejidad, cuyas edades fluctuaron entre 20 y 64 años, y que realizaron turnos diurnos y rotativos. Se caracterizó el perfil biosociodemográfico de la trabajadora junto al Índice de Función Sexual Femenina (IFSF). El análisis estadístico se realizó con software SAS e InfoStat versión 2012, aplicando análisis univariados, bivariados y multivariados, se utilizó test t de Student, Mann-Whitney, Shapiro-Wilk, Chi cuadrado, coeficiente de correlación de Pearson o Spearman, y se aplicó análisis de varianza, aplicando un nivel de significancia de 0.05. Resultados El puntaje del IFSF logró su máxima expresión alrededor de los 35 a 39 años (29,7 ± 4,9) y luego disminuyó progresivamente (23,0 ± 8,9), observándose un 32,6% de disfunción sexual, 29% de desorden del deseo, 10,4% de dificultades de excitación, 5,6% de problemas de lubricación, 9,7% de desorden en el orgasmo, 14% de problemas de satisfacción sexual y 9,9% de dispareunia. El IFSF varió en concordancia con otras investigaciones publicadas, destacando variables como edad, menopausia, educación y problemas de sexualidad en la pareja. Conclusiones No hubo diferencias significativas en las mujeres según su jornada laboral. Sin embargo, el estamento auxiliar de servicio alcanzó mayores índices de disfunción sexual, lo que podría estudiarse en futuras investigaciones.es
dc.description.facultadFacultad de Medicinaes
dc.identifier.other215275
dc.identifier.urihttps://repositorio.udec.cl/handle/11594/1610
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad de Concepción.es
dc.rightsCreative Commoms CC BY NC ND 4.0 internacional (Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subjectHospitaleses
dc.subjectJornada de Trabajoes
dc.subjectAdministración de Personales
dc.subjectSeguridad Laboral - Chilees
dc.subjectAtención Hospitalaria - Calidad de Servicioses
dc.subjectSalud Ocupacionales
dc.titleFunción sexual de trabajadoras en turno del sector saludes
dc.typeTesises

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Tesis_Función_sexual_de_ trabajadoras_en_turno_del_sector_salud.Image.Marked.pdf
Size:
2.91 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Plain Text
Description:

Collections