Estrategias de enseñanza para abordar la Biodiversidad en Establecimientos Educacionales de la ciudad de Los Ángeles.

dc.contributor.advisorAlveal Riquelme, Nicza Fernandaes
dc.contributor.authorArriagada Torres, Bárbara Fernandaes
dc.contributor.authorValdés Daza, Camila Ignaciaes
dc.date.accessioned2023-04-11T10:47:27Z
dc.date.accessioned2024-05-13T19:20:12Z
dc.date.accessioned2024-08-28T01:25:56Z
dc.date.available2023-04-11T10:47:27Z
dc.date.available2024-05-13T19:20:12Z
dc.date.available2024-08-28T01:25:56Z
dc.date.issued2023
dc.descriptionTesis presentada para optar al título de Profesor de Ciencias Naturales y Biologíaes
dc.description.abstractLa alfabetización en biodiversidad es imprescindible en el desarrollo de las habilidades, y actitudes de los estudiantes, en cuanto su formación como ciudadanos conscientes sobre cuestiones sociales que apunten directamente al medioambiente. Para ello es importante que los docentes de ciencias naturales y biología trabajen en base a distintas estrategias que permitan perfeccionar las competencias de los alumnos sobre biodiversidad y ecosistemas, por lo que es necesario conocer el nivel de estrategias que son utilizadas por los docentes para generar un aprendizaje en dicha temática, la que se aborda de manera específica a través del electivo “biología de los ecosistemas” durante tercer o cuarto año medio según el curriculum nacional. Por lo que la presente investigación tiene por objetivo evaluar la variedad de estrategias de enseñanza empleadas para abordar el contenido sobre biodiversidad mediante un enfoque mixto y un diseño exploratorio secuencial. Los resultados muestran que durante el inicio de la clase la estrategia más utilizada fue los objetivos (46,1%), durante el desarrollo las ilustraciones y preguntas intercaladas (25%) y en el cierre (46,4%). Se destaca que en cuanto a la variedad en el uso de estrategias los docentes tienden en promedio 5 tipos diferentes de estrategia por clase, pero con baja frecuencia. Las estrategias que se utilizaron con mayor frecuencia fueron las preguntas intercaladas (47,2%) y las ilustraciones (26,64%). De acuerdo con esto es posible establecer que los docentes de ciencias naturales y biología no poseen un alto nivel en cuanto a la variedad en el uso de estrategias para abordar la biodiversidad.es
dc.description.campusLos Ángeleses
dc.description.departamentoDepartamento de Ciencias Básicases
dc.description.facultadEscuela de Educaciónes
dc.identifier.urihttps://repositorio.udec.cl/handle/11594/10681
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad de Concepciónes
dc.rightsCC BY-NC-ND 4.0 DEED Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 Internationalen
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectBiodiversidades
dc.subjectTécnicas de enseñanzaes
dc.subjectEcologíaes
dc.titleEstrategias de enseñanza para abordar la Biodiversidad en Establecimientos Educacionales de la ciudad de Los Ángeles.es
dc.typeTesises

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
ARRIAGADA_VALDÉS(2022)Estrategias de enseñanza para abordar la Biodiversidad en Establecimientos Educacionales de la ciudad de Los Ángeles.pdf
Size:
1.42 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Plain Text
Description:

Collections