Valoración económica del bosque de algarrobos de Tiataco en beneficiarios circundantes y no circundantes.

dc.contributor.advisorVillena, Mauricioes
dc.contributor.authorLafuente Mijaria, Ericka Yolandaes
dc.date.accessioned2021-05-25T22:43:37Z
dc.date.accessioned2024-05-15T15:39:02Z
dc.date.accessioned2024-08-28T14:33:10Z
dc.date.available2021-05-25T22:43:37Z
dc.date.available2024-05-15T15:39:02Z
dc.date.available2024-08-28T14:33:10Z
dc.date.issued2008
dc.descriptionTesis para optar al grado de Magister en Economía de Recursos Naturales y del Medio Ambiente.es
dc.description.abstractDebido a la creciente pérdida y aprovechamiento insostenible de los recursos naturales, en los últimos años se han desarrollado múltiples estudios enfocados a estimar el valor económico de los bienes ambientales en un intento por disminuir los daños causados al medio ambiente. En este sentido, los trabajos utilizando el método de Valoración Contingente (VC) se han incrementado considerablemente. Este estudio presenta, de forma comparativa, el valor económico social del bosque de algarrobos de Tiataco asignado por beneficiarios circundantes (familias residentes en la comunidad de Tiataco) y no circundantes (familias residentes en la ciudad de Cochabamba, Bolivia, ubicada aproximadamente a 35 Km de la comunidad de Tiataco). La estimación de este valor se realizó a través de la obtención de las medidas de cambio en el bienestar. Para ello se utilizó el método de VC con formato binario, a fin de conocer las posibles contribuciones que podrían realizar ambos grupos de beneficiarios a favor de la protección y conservación de este bosque. Para conocer estas medidas de cambio en el bienestar, expresadas a través de su Disposición A Pagar (DAP), se utilizaron estimaciones paramétricas y no paramétricas. La estimación paramétrica siguió el modelo propuesto por Hanemann (1984) denominado modelo de diferencia de la función indirecta de utilidad con distribuciones Probit y Logit para los errores y las formas funcionales Lineal y Logarítmica propuestas por Hanemann (1984) y Bishop y Heberlein (1979) respectivamente. Las estimaciones no paramétricas, siguieron los modelos propuestos por Kriström (1990) y Haab y McConnell (1997). Los resultados muestran que, en términos estadísticos, las medidas de cambio en el bienestar obtenidas de los beneficiarios circundantes (comunidad de Tiataco) y no circundantes (ciudad de Cochabamba) al bosque de algarrobos de Tiataco no presentan diferencias estadísticamente significativas.es
dc.description.departamentoDepartamento de Economía.es
dc.description.facultadFacultad de Ciencias Económicas y Administrativases
dc.identifier.urihttps://repositorio.udec.cl/handle/11594/6010
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad de Concepción.es
dc.rightsCreative Commoms CC BY NC ND 4.0 internacional (Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.source.urihttps://go.openathens.net/redirector/udec.cl?url=http://tesisencap.udec.cl/concepcion/cs_naturales/lafuente_m_e
dc.subjectValoración Contingentees
dc.subjectBosqueses
dc.subjectAspectos Económicoses
dc.subjectBoliviaes
dc.subjectConservación de Recursos Forestaleses
dc.titleValoración económica del bosque de algarrobos de Tiataco en beneficiarios circundantes y no circundantes.es
dc.typeTesises

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Tesis_Valoracion economica .pdf
Size:
743.92 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Plain Text
Description:

Collections