Análisis de la relación entre factores espaciales y la ignición de los incendios forestales en la Zona Centro-Sur de Chile.

Loading...
Thumbnail Image

Date

2025

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad de Concepción

Abstract

Los incendios forestales en Chile han aumentado en frecuencia y severidad, impactando comunidades y ecosistemas. Este estudio analizó la relación entre factores espaciales (antrópicos, meteorológicos y físicos) en la ignición de incendios forestales en la zona centro-sur, evaluando la aplicabilidad de la regla 30-30-30 asociado a temperatura (30°C), viento (30Km/h) y humedad relativa (30%) y determinando las variables más influyentes. Los resultados mostraron que la regla 30-30-30 no es aplicable para la ignición de incendios sin realizar ajustes, ya que su cumplimiento fue nulo en los eventos analizados. A través de K-Means Clustering, se buscó establecer nuevos umbrales para este factor, estratificados por macrounidad (geomorfológica), clima y estacionalidad. En este proceso, se logró hasta un 54% de cumplimiento, particularmente en la estratificación por clima, específicamente en el clima mediterráneo de lluvia invernal, con umbrales de 17°C de temperatura, 16 km/h de viento y 60% de humedad relativa. Estos resultados confirman que las condiciones meteorológicas por sí solas no explican completamente la ignición, y que la regla 30-30-30 no constituye una herramienta eficaz para su predicción. El análisis mediante Random Forest evidenció que las variables más influyentes en la ignición variaron según el tipo de estratificación. A nivel de macrounidad, destacaron la temperatura, humedad relativa, distancia a áreas urbanas, orientación y elevación. Por clima, fueron relevantes la humedad relativa, distancia a áreas urbanas, uso de suelo y temperatura. En la estratificación estacional, las variables clave fueron humedad relativa, velocidad del viento, orientación, distancia a caminos y temperatura. Estos hallazgos resaltan la necesidad de adaptar los criterios espaciales a la diversidad territorial de Chile para mejorar la evaluación del riesgo de incendios. Ajustar herramientas predictivas a condiciones locales permitirá optimizar estrategias de prevención y gestión del riesgo, fortaleciendo la capacidad de respuesta ante incendios forestales.

Description

Tesis presentada para optar al título de Ingeniero/a Ambiental.

Keywords

Prevención de incendios forestales, Influencias forestales, Bosques Aspectos ambientales

Citation

URI

Collections