Análisis de beneficios técnicos y ambientales de aplicaciones de hormigón con materia reciclado de NFU.

dc.contributor.advisorPradena Miquel, Mauricio Alejandroes
dc.contributor.authorGarcía Barrera, Eduardo Josabathes
dc.date.accessioned2022-03-24T13:48:24Z
dc.date.accessioned2024-08-28T20:08:41Z
dc.date.available2022-03-24T13:48:24Z
dc.date.available2024-08-28T20:08:41Z
dc.date.issued2022
dc.descriptionTesis presentada para optar al grado de Magíster en Ciencias de la Ingeniería con mención en Ingeniería Civil.es
dc.description.abstractEl hormigón es uno de los materiales de construcción más utilizados a nivel mundial, con cerca de 25 billones de toneladas de producción anual, lo que implica un masivo consumo de recursos y emisiones nocivas al ambiente. El cemento, por ejemplo, es responsable del 7% del CO2 producido a nivel mundial. Para mitigar esto, se investiga la forma de incorporar materias primas alternativas al hormigón. A su vez, el neumático fuera de uso (NFU), el cual es generado a razón de más de 145000 toneladas por año a nivel nacional, es fuente de materiales como el caucho granulado y las fibras de acero, que al ser incorporados al hormigón pueden generan beneficios técnicos relevantes. Las investigaciones se han centrado en estos beneficios sin necesariamente determinar si estos realmente se traducen en beneficios para el ambiente. La tesis tuvo por objetivo proponer aplicaciones de hormigón con material reciclado de NFU considerando aspectos técnicos y ambientales. Para ello se realizó un exhaustivo análisis de la literatura, trabajo experimental en laboratorio y simulación energitérmica, a fin de poder cuantificar impactos ambientales asociados a distintas aplicaciones a través de un análisis de ciclo de vida (ACV). Las aplicaciones analizadas fueron cuatro: barreras de seguridad, durmientes de ferrocarril, mortero de albañilería y pavimentos. Como principales resultados se tiene que las cuatro aplicaciones analizadas que incorporan material reciclado de NFU, implican reducción de impactos ambientales que van desde un 4% en el caso del pavimento, hasta un 60% en la barrera de seguridad. Sin embargo, esto no siempre es así, pues en el caso del mortero de albañilería, existen escenarios que debido a requisitos de resistencia se debe agregar una alta cantidad de cemento. Con esto, resulta ser no ambientalmente beneficioso en la categoría Agotamiento de la capa de ozono, con un aumento cercano al 12% respecto al caso base.es
dc.description.campusConcepciónes
dc.description.departamentoDepartamento de Ingeniería Civiles
dc.description.facultadFacultad de Ingenieríaes
dc.identifier.urihttps://repositorio.udec.cl/handle/11594/9730
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad de Concepciónes
dc.rightsCC BY-NC-ND 4.0 DEED Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 Internationalen
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.titleAnálisis de beneficios técnicos y ambientales de aplicaciones de hormigón con materia reciclado de NFU.es
dc.typeTesises

Files

Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TESIS ANALISIS DE BENEFICIOS TECNICOS.Marked.pdf
Size:
2.32 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Loading...
Thumbnail Image
Name:
1_TESIS ANALISIS DE BENEFICIOS TECNICOS.Marked.pdf
Size:
2.32 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Plain Text
Description:

Collections