Estudio funcional y taxonómico de biopelículas de procariontes hipertermófilos oxidadores de azufre provenientes de ambientes termales.

dc.contributor.advisorUrrutia Briones, Homeroes
dc.contributor.authorValdebenito Rolack, Emky Héctores
dc.date.accessioned2021-05-19T18:23:40Z
dc.date.accessioned2024-05-15T23:52:35Z
dc.date.accessioned2024-08-29T12:30:58Z
dc.date.available2021-05-19T18:23:40Z
dc.date.available2024-05-15T23:52:35Z
dc.date.available2024-08-29T12:30:58Z
dc.date.issued2011
dc.descriptionTesis para optar al grado de Magíster en Ciencias, Mención Microbiología
dc.description.abstractIndustrias como fábricas de celulosa y plantas petroquímicas, emanan gases que producen mal olor y son neurotóxicos, efectos causados por los compuestos de azufre totalmente reducido (TRSs). Los métodos tradicionales de remoción de estos componentes no son económicamente óptimos y no son eficientes sobre pequeñas concentraciones de contaminante, algo característico de los TRSs industriales. Por eso, la biofiltración se da como una alternativa más económica y eficaz. En este proceso es una biopelícula microbiana la que se encarga de degradar el contaminante, y no es necesario una extensiva mantención y siendo, además, eficiente a bajas concentraciones de TRSs. Las bacterias oxidadoras de azufre (BOS) son las más estudiadas para realizar esta tarea, las que los transforman los compuestos de azufre reducido en ácido sulfúrico (H2SO4). Sin embargo, estas bacterias son mesófilas, y hay una serie de procesos industriales en los cuales las emisiones ocurren a altas temperaturas (sobre 200 ºC en la industria petroquímica). Por ello, es muy importante estudiar la oxidación de TRSs en microorganismos procariontes hipertermófilos. Hasta hoy, uno de los más estudiados es la arquea Sulfolobus metallicus, que vive a temperaturas sobre los 60 ºC. Diversos cultivos y cepas han sido descritas hasta la fecha, sin embargo no se han realizado comparaciones de eficiencia en la remoción de compuestos azufrados por parte de biopelículas obtenidas desde cultivos de muestras ambientales. Dado esto, el objetivo de este estudio fue obtener y caracterizar una cepa o cultivo de microorganismos procariontes termófilos, provenientes de zonas volcánicas de Chile, que oxide azufre con mayor eficiencia que S. metallicus en biopelícula. En este estudio, se cultivó dichos microorganismos en biopelícula y se midió concentración de sulfato (SO4 -2), pH y se realizó curva de crecimiento. Se caracterizó su ADNr 16S mediante Electroforesis en Gel con Gradiente de Denaturación (DGGE) y secuenciación. También se realizó microscopía electrónica de barrido (MEB). Se obtuvo un cultivo oxidador de azufre hipertermófilo (70 ºC) al que se llamó M1, que 2es
dc.description.departamentoDepartamento de Microbiología.es
dc.description.facultadFacultad de Ciencias Naturales y Oceanográficases
dc.identifier.urihttps://repositorio.udec.cl/handle/11594/5903
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad de Concepción.es
dc.rightsCreative Commoms CC BY NC ND 4.0 internacional (Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.source.urihttps://go.openathens.net/redirector/udec.cl?url=http://tesisencap.udec.cl/concepcion/valdebenito_r_e/index.html
dc.subjectGases Asfixiantes y Venenososes
dc.subjectÁcido Sulfúricoes
dc.subjectBiopelículases
dc.subjectProcariotases
dc.subjectAzufrees
dc.subjectOxidaciónes
dc.titleEstudio funcional y taxonómico de biopelículas de procariontes hipertermófilos oxidadores de azufre provenientes de ambientes termales.es
dc.title.alternativeTaxonomic and functional study of hyperthermophile sulfur oxidizing prokaryotes biofilms from thermal environments.
dc.typeTesises

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Tesis Magister Microbiología (Emky Valdebenito Rolack).Image.Marked.pdf
Size:
35.02 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Plain Text
Description:

Collections