Salud mental de pacientes hemodializados y su relación con el bienestar espiritual y las características biosociodemográficas.
dc.contributor.advisor | Cruz Pedreros, Mónica | es |
dc.contributor.author | Badilla Aguilera, Elizabeth Andrea | es |
dc.date.accessioned | 2019-04-25T19:13:41Z | |
dc.date.accessioned | 2019-12-05T12:40:49Z | |
dc.date.accessioned | 2024-05-16T18:35:45Z | |
dc.date.accessioned | 2024-08-29T15:52:12Z | |
dc.date.available | 2019-04-25T19:13:41Z | |
dc.date.available | 2019-12-05T12:40:49Z | |
dc.date.available | 2024-05-16T18:35:45Z | |
dc.date.available | 2024-08-29T15:52:12Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.description | Tesis presentada para optar al grado de Magíster en Enfermería. | es |
dc.description.abstract | Las enfermedades no transmisibles cada día tienen mayor incidencia, a causa de estilos de vida poco saludables que ha adquirido la población en los últimos años. La descompensación de diversas patologías como Diabetes Mellitus conlleva a patologías severas, como la Enfermedad Renal Crónica Terminal, la que acarrea un alto costo individual, social y económico. El presente estudio se fundamenta en la teoría de las Transiciones de Afaf Meleis, donde los cambios generados en la vida de la persona son considerados una transición de tipo salud-enfermedad, pudiendo provocar alteraciones tanto en el bienestar espiritual como en los aspectos biológicos y sociales de las personas, ocasionando repercusiones en la salud mental de los individuos. El objetivo del estudio es evaluar la salud mental de pacientes hemodializados y su relación con el bienestar espiritual y las características biosociodemográficas en el Hospital las Higueras Talcahuano, período 2017. Estudio cuantitativo descriptivo correlacional de corte transversal, no probabilístico intencional. El instrumento consta de tres partes: Cuestionario de Salud de Golberg (GHQ-12), Escala de Bienestar Espiritual de Ellison, y un cuestionario para la identificación de datos biosociodemográficos. Los hallazgos encontrados permitieron concluir que los pacientes presentan mayor tendencia a la ausencia de psicopatología con 58,5%, solo el 15,1% presentó sospecha y el 26,4% presencia de psicopatología. El sexo femenino, la edad avanzada, ingresos económicos bajos y padecer diabetes presentaron mayor tendencia a presentar sospecha y presencia de psicopatologías. Los ingresos económicos altos, sexo masculino, bienestar espiritual moderado y mayor escolaridad se relacionaron con la ausencia de psicopatología. Palabras claves: Hemodiálisis, Salud Mental, Bienestar espiritual, Enfermería. | es |
dc.description.campus | Concepción | es |
dc.description.departamento | Departamento de Enfermería | es |
dc.description.facultad | Facultad de Enfermería | es |
dc.identifier.uri | https://repositorio.udec.cl/handle/11594/3375 | |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Universidad de Concepción | es |
dc.rights | CC BY-NC-ND 4.0 DEED Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 International | en |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Bienestar | es |
dc.subject | Salud Mental | es |
dc.subject | Diálisis Renal | es |
dc.title | Salud mental de pacientes hemodializados y su relación con el bienestar espiritual y las características biosociodemográficas. | es |
dc.type | Tesis | es |