¿Es mayor la plasticidad fenotípica en plantas invasoras que en plantas nativas o no-invasoras? Un meta-análisis.

dc.contributor.advisorGianoli Molla, Ernestoes
dc.contributor.authorPalacio López, Kattia Paolaes
dc.date.accessioned2021-05-06T16:33:09Z
dc.date.accessioned2024-05-15T23:54:56Z
dc.date.accessioned2024-08-29T12:32:43Z
dc.date.available2021-05-06T16:33:09Z
dc.date.available2024-05-15T23:54:56Z
dc.date.available2024-08-29T12:32:43Z
dc.date.issued2010
dc.descriptionTesis presentada para optar al grado de Magíster en Ciencias con mención en Botánica.es
dc.description.abstractUna de las aproximaciones para entender y predecir el fenómeno de las invasiones biológicas, las cuales son una amenaza para la biodiversidad nativa, es identificar mecanismos asociados al éxito de la invasión. Se ha postulado que la plasticidad fenotípica, entendida como la habilidad de un organismo de expresar distintos fenotipos ante diferentes condiciones ambientales, es uno de los mecanismos asociados al establecimiento exitoso de las plantas invasoras en regiones fuera de su área de distribución natural. Debido a que la plasticidad de algunos caracteres está asociada positivamente con el incremento o constancia de la adecuación biológica (fitness) de las plantas, favoreciendo la adaptación de éstas a la heterogeneidad ambiental, se ha postulado que las especies invasoras presentarían una mayor plasticidad fenotípica que las especies nativas o no-invasoras, lo cual les permitiría invadir diversos ambientes. Sin embargo algunos trabajos empíricos, en cuanto a la plasticidad de plantas invasoras y nativas o no-invasoras, muestran resultados contradictorios. El uso de técnicas de síntesis cuantitativas como lo es el meta-análisis, es idóneo para resumir y concluir de una manera menos subjetiva los resultados de diversos trabajos científicos independientes; así, esta tesis realizó varios meta-análisis distintos con el fin de evaluar si las plantas invasoras poseen mayor plasticidad fenotípica que las nativas o no-invasoras. El primer análisis evaluó respuestas plásticas a diversos factores ambientales como luz, agua, nutrientes, herbivoría, CO2 y disponibilidad de soporte, mientras que el segundo análisis se enfocó en las respuestas plásticas a la luz, el agua y los nutrientes, ya que éstas se han reportado como más relevantes para la invasividad. Los resultados mostraron que, contrario a lo planteado generalmente, las plantas invasoras y nativas o no-invasoras presentan valores similares de plasticidad fenotípica, sugiriendo que la plasticidad no es un carácter asociado con la invasividad de las plantas invasoras. Es posible postular, que las plantas invasoras emplean modificaciones fenotípicas durante las primeras etapas del proceso de invasión, permitiéndoles tolerar las variaciones ambientales del sitio introducido. Seguidamente, la selección natural podría diferenciar genéticamente las poblaciones (adaptación local) generando diversos ecotipos, los que en conjunto, explicarían el amplio rango de distribución de las plantas invasoras. Finalmente la plasticidad inicialmente expresada se perdería al ser reemplazada por las respuestas genéticamente invariables que hayan sido seleccionadas (procesos de asimilación genética) explicando así, porque la plasticidad fenotípica en las plantas invasoras no resultó ser mayor que la expresada por las plantas nativas o no-invasoras. Palabras claves: Plantas invasoras, plantas nativas, plantas no invasoras, plasticidad fenotípica, meta-análisis, invasividad.es
dc.description.campusConcepciónes
dc.description.departamentoDepartamento de Botánicaes
dc.description.facultadFacultad de Ciencias Naturales y Oceanográficases
dc.identifier.urihttps://repositorio.udec.cl/handle/11594/5516
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad de Concepciónes
dc.rightsCC BY-NC-ND 4.0 DEED Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 Internationalen
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.source.urihttps://go.openathens.net/redirector/udec.cl?url=http://tesisencap.udec.cl/concepcion/palacio_l_k
dc.subjectPlantas invasivases
dc.subjectIdentificaciónes
dc.subjectPlasticidad fenotípicaes
dc.subjectBiodiversidades
dc.subjectFenotiposes
dc.subjectChilees
dc.title¿Es mayor la plasticidad fenotípica en plantas invasoras que en plantas nativas o no-invasoras? Un meta-análisis.es
dc.typeTesises

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Tesis_¿Es mayor la plasticidad fenotipica.pdf
Size:
209.4 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Plain Text
Description:

Collections