Análisis de la estratigrafía y estructura del flanco occidental de la cordillera principal y la depresión central (36°18’-36°44’ s y 71°27’-71°46’ w, San Fabián, Chile).

dc.contributor.advisorEspinoza Vargas, Mauricio Estebanes
dc.contributor.advisorMardónez Catalán, Diego Josées
dc.contributor.authorRetamal Gatica, Cristóbal Emilioes
dc.date.accessioned2025-04-16T19:00:19Z
dc.date.available2025-04-16T19:00:19Z
dc.date.issued2025
dc.descriptionTesis presentada para optar al título de Geólogoes
dc.description.abstractLa génesis de la Depresión Central ha sido objeto de debate entre diversos autores. Brügguen (1950) la interpretó como un graben, mientras que investigaciones más recientes, como las de Encinas et al. (2021), plantean un origen asociado a un ambiente de subsidencia flexural relacionado con la tectónica compresiva. Además, la región evidencia complejas interacciones entre procesos extensionales y compresionales, que han dado lugar a superficies deformadas y terrazas fluviales. Este trabajo busca aportar nuevos antecedentes sobre su formación, combinando datos de terreno, sísmicos y geocronológicos, para abordar estas dinámicas tectónicas. El estudio aborda la estratigrafía y estructura del flanco occidental de la Cordillera Principal y la Depresión Central entre los 36°18’ y 36°44’ S en la Región de Ñuble, Chile, con el objetivo de comprender su evolución tectónica. La escasa información que se tiene del área de estudio sobre la geometría estructural de la zona permite de cierta forma comprender, aunque con muchas dudas, el comportamiento de las estructuras. La información obtenida permitiría justificar procesos que se aprecian en la zona y que no han tenido una base previa. Se enfoca en correlacionar unidades geológicas presentes en ambas morfoestructuras, integrando análisis de superficie, pozos y perfiles sísmicos. La metodología incluyó tres etapas: gabinete pre-terreno, campaña de terreno y gabinete post-terreno. Se realizó un mapeo geológico con imágene DTM LiDAR de 5 m de resolución, líneas sísmicas de reflexión proporcionadas por ENAP, análisis de pozos en la Depresión Central y dataciones U-Pb de zircones en muestras seleccionadas. Se definieron unidades estratigráficas desde el Cretácico al Cuaternario, entre las que destacan las formaciones Río Blanco, Colbún, Cura-Mallín, Mininco y Rodados Multicolores. La formación Cura-Mallín exhibe evidencias de ambientes compresionales con estratos de crecimiento, mientras que la Formación Colbún refleja ambiente tectónico extensional. Los análisis de las líneas sísmicas revelaron seis unidades geológicas, diferenciadas por características de sus reflectores, con presencia de fallas inversas y fallas normales invertidas. La Falla Cachapoal fue confirmada mediante análisis sísmico, mostrando actividad reciente y dos estilos estructurales: extensional y compresional, con presencia de cuñas sinorogénicas. Las dataciones U-Pb permitieron establecer edades miocenas y pliocenas, aportando claves sobre la evolución temporal del área. Los resultados permiten correlacionar unidades en superficie y profundidad, relacionando la geología de la Cordillera Principal Occidental con la Depresión Central. Además, se identificaron estructuras neotectónicas, cuya interacción ha influido en la configuración actual del relieve. Estos hallazgos son fundamentales para comprender la evolución tectónica de la región y constituyen un aporte significativo a la geología del sur de Chile central.es
dc.description.campusConcepciónes
dc.description.departamentoDepartamento de Ciencias de la Tierraes
dc.description.facultadFacultad de Ciencias Químicases
dc.identifier.urihttps://repositorio.udec.cl/handle/11594/12509
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad de Concepciónes
dc.rightsCC BY-NC-ND 4.0 DEED Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 Internationalen
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectEstratigrafíaes
dc.subjectGeomorfologíaes
dc.subjectFormaciones (geología)es
dc.titleAnálisis de la estratigrafía y estructura del flanco occidental de la cordillera principal y la depresión central (36°18’-36°44’ s y 71°27’-71°46’ w, San Fabián, Chile).es
dc.typeThesisen

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Retamal_g_c_2025_GEO.pdf
Size:
6.71 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description:

Collections