Detección de péptidos bioactivos generados durante la digestión gastrointestinal in vitro de caseína mediante HPTLC–bioensayo.
Loading...
Date
2020
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad de Concepción.
Abstract
Las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) se caracterizan por ser
de larga duración, lenta progresión, que no se resuelven espontáneamente.
Uno de los principales responsables es una dieta poco saludable. La actual
preocupación por la morbimortalidad de las ECNT ha despertado un gran
interés en el consumo de alimentos de calidad nutricional y que tengan un
efecto saludable en el organismo. La leche es uno de los alimentos más
consumidos, rica en proteínas como las caseínas, que, al ser digeridas
durante la digestión gastrointestinal, se generan péptidos bioactivos.
El objetivo de esta tesis fue evaluar la generación de péptidos bioactivos
durante la simulación gastrointestinal in vitro de caseína. Para ello se utilizó el
modelo de digestión in vitro y se evaluó la actividad biológica. Los péptidos
producidos se detectaron mediante cromatografía planar de alta eficiencia
combinada con bioensayo (HPTLC-bioensayo).
Se aplicó el protocolo de digestión in vitro y obtuvo péptidos bioactivos. El
método HPTLC-bioensayo, resulta una valiosa herramienta bioanalítica útil
para la detección de péptidos, se detectó actividad antidiabética,
antineurodegenerativa, antioxidante y antibacteriana. La simulación de la
digestión ha permitido estudiar la variación de la actividad inhibitoria. Se ha
observado la resistencia de los péptidos bioactivos formados durante la fase
gástrica y/o la formación de nuevos péptidos en la fase intestinal.
Description
Tesis para optar al grado de Magíster en Ciencias Farmacéuticas.
Keywords
Péptidos, Alimentos Funcionales, Caseína, Digestión, Fisiología