Caracterización petrográfica de los cuerpos plutónicos e hipoabisales del Cretácico Superior en la Vertiente Oriental de la Cordillera de la Costa (33° - 35°S). Regiones Metropolitana – O’Higgins, Chile.

dc.contributor.advisorEncinas Martín, Alfonsoes
dc.contributor.advisorGerding Barudi, Vicentees
dc.contributor.authorPérez Córdova, Gonzalo Sebastiánes
dc.date.accessioned2025-08-13T20:16:31Z
dc.date.available2025-08-13T20:16:31Z
dc.date.issued2024
dc.descriptionTesis presentada para optar al título de Geólogo/a.es
dc.description.abstractLa presente investigación aborda un estudio petrográfico detallado de una serie de cuerpos plutónicos e hipoabisales del Cretácico Superior, los cuales intruyen a las formaciones vulcano-sedimentarias Lo Prado (Titoniano– Hauteriviano); Veta Negra (Barremiano–Aptiano), y Las Chilcas (albiana medio – Campaniana temprana), las cuales fueron definidas originalmente por Thomas en 1958. Estos cuerpos intrusivos se localizan geográficamente entre los 33°30' y 35°S, cubriendo áreas que van desde las localidades de Buin hasta Curicó, específicamente en la vertiente oriental de la Cordillera de la Costa y parte de la Depresión Central. Dentro de los cuerpos intrusivos estudiados, se incluyen (de norte a sur): 1) Stocks Monzodioríticos – Granodioríticos (89–83 Ma) con una superficie expuesta de 28 km², cuyo afloramiento se sitúa al norte del área de estudio , tanto en las cercanías de Buin como las cercanías de la laguna de Aculeo; 2) Complejo Plutónico Alhué (98–87 Ma) con una superficie de 970 km², compuesto por tonalitas, granodioritas y dioritas cuarcíferas, ubicado a 17,5 km al oeste de la ciudad de Rancagua (~33°50’–34°30’S); 3) Monzodioritas y Dioritas Cuarcíferas de Doñihue (87–83 Ma), situadas en las cercanías de la misma ciudad (~33°50’– 34°30’S); y 4) Dioritas y Gabros La Leona (Godoy et al., 2009), con una edad estimada entre los 90 y 83 Ma y una superficie de 40 km², situados a 17 km al suroeste de la ciudad de Rengo (~34°50’–35°S). Diversos autores (e.g., Gana y Zentilli, 2000; Willner et al., 2005; Fock, 2005; Farías, 2007; Farías et al., 2008) han asociado el proceso de exhumación de estos cuerpos intrusivos con el alzamiento de la Cordillera de la Costa, vinculado a un evento de deformación compresiva de escala regional que tuvo lugar durante el Cretácico Tardío, conocido como la Orogenia Peruana (e.g., Mpodozis y Ramos, 1989; Charrier et al., 2007). No obstante, las edades de exhumación reportadas por Gana y Zentilli (2000), que varían entre los 106 y 98 Ma, son similares a las edades de cristalización de los cuerpos intrusivos, lo que sugiere que estas edades podrían reflejar eventos de enfriamiento en profundidad, en lugar de indicar una exhumación significativa acompañada de la creación de relieve. Estudios recientes en las formaciones vulcano-sedimentarias del Cretácico Superior – Paleoceno temprano (Campaniano – Daniano), ubicadas en la Cordillera Principal (Muñoz et al., 2018; Fennell et al., 2019), han identificado un evento extensional que podría haber ocurrido a nivel regional entre los 20° y 36° S, y que sería posterior a la Orogenia Peruana (OP), entre ~79,3 y 65 Ma. El rango de edades de los intrusivos estudiados es ligeramente previo a este evento extensional, lo que deja en incertidumbre el contexto tectónico de emplazamiento de estos cuerpos. Este descubrimiento puede ser comparado con estudios previos que examinan el contexto tectónico del emplazamiento de cuerpos plutónicos del Cretácico Superior en zonas cercanas a la de estudio. Un ejemplo es el Plutón Caleu (~93– 95 Ma), emplazado en la vertiente oriental de la Cordillera de la Costa (32°30'S–33°30'S). Estudios de tipo U-Pb y 40Ar/39Ar indican él emplazamiento de este Plutón como un posible punto de inflexión entre los regímenes extensional del Cretácico Inferior, previamente al evento de la Orogenia Peruana y compresional del Cretácico Superior, correspondiente también a la Orogenia Peruana (Parada et al., 2005). Por otro lado, en la zona centro-sur de la Cordillera de la Costa (~39°S–40°S), se emplaza el Plutón Chaihuín (~85,5 Ma) dentro del Complejo Metamórfico Bahía Mansa (260–220 Ma), bajo condiciones tectónicas de carácter extensional (De la Fuente et al., 2021). Así, surgen interrogantes sobre el contexto tectónico en que estos cuerpos intrusivos se formaron. La problemática central de esta memoria es contribuir a determinar el régimen tectónico bajo el cual se originaron los cuerpos intrusivos, para lo cual se realizará un detallado estudio petrográfico. Este análisis servirá como base para estudios geoquímicos e isotópicos que serán llevados a cabo por el estudiante de Doctorado Vicente Gerding en el marco del Proyecto Fondecyt 1200428, dirigido por Alfonso Encinas. La combinación de estos estudios permitirá aportar mayor claridad sobre los procesos magmáticos y tectónicos que definieron la formación y evolución de los cuerpos intrusivos en la región, ayudando a resolver las interrogantes que plantea el contexto tectónico en el que se emplazaron estos intrusivos durante el Cretácico Superior.es
dc.description.campusConcepciónes
dc.description.departamentoDepartamento de Ciencias de la Tierraes
dc.description.facultadFacultad de Ciencias Químicases
dc.description.sponsorshipANID, Proyecto Fondecyt 1200428es
dc.identifier.urihttps://repositorio.udec.cl/handle/11594/12938
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad de Concepciónes
dc.rightsCC BY-NC-ND 4.0 DEED Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 Internationalen
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectPetrologíaes
dc.subjectEstratigrafíaes
dc.subjectFormaciones (geología)es
dc.titleCaracterización petrográfica de los cuerpos plutónicos e hipoabisales del Cretácico Superior en la Vertiente Oriental de la Cordillera de la Costa (33° - 35°S). Regiones Metropolitana – O’Higgins, Chile.es
dc.typeThesisen

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Pérez_c_g_2024_GEO.pdf
Size:
4.28 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description:

Collections