Estudio de tensiones de modo común en parques fotovoltaicos.
| dc.contributor.advisor | Morán Tamayo, Luis Alejandro | es |
| dc.contributor.author | Martínez Betancurt, Alam Williams | es |
| dc.date.accessioned | 2025-11-25T16:45:27Z | |
| dc.date.available | 2025-11-25T16:45:27Z | |
| dc.date.issued | 2025 | |
| dc.description | Tesis presentada para optar al título de Ingeniero/a Civil Eléctrico/a. | es |
| dc.description.abstract | Este trabajo se centra en el análisis de las tensiones de modo común en sistemas fotovoltaicos conectados a la red, abordando su origen, efectos y formas de mitigación dentro del contexto de parques solares. Considerando que la confiabilidad de la distribución eléctrica es fundamental para la estabilidad operativa del sistema, se plantea que la incorporación de filtros diseñados para atenuar estas tensiones puede mejorarla significativamente. A lo largo del informe se lleva a cabo un análisis de los diversos factores que inciden en la generación de las formas de ondas de modo común en plantas fotovoltaicas conectadas a la red. Se aborda de manera conceptual los efectos que estas ondas no deseadas producen sobre los equipos que conforman al parque solar. Además, se identifica que algunos de estos componentes no solo participan en la generación de la tensión de modo común, sino que también pueden desempeñar un rol importante en su atenuación, dependiendo de su configuración y características físicas o eléctricas. El estudio se complementa a través de simulaciones elaboradas en el software PLECS con el fin de profundizar en el comportamiento dinámico de las tensiones de modo común bajo condiciones más cercanas a la operación real. Para ello, se modela un sistema fotovoltaico on-grid compuesto por un arreglo solar, un inversor multinivel tipo NPC de tres niveles y un transformador de acoplamiento en la salida. En este entorno simulado, se evalúan distintas condiciones operativas, incluyendo la modificación de la frecuencia de conmutación, el efecto que produce la longitud de los cables y la presencia de reactancias parásitas. Finalmente, se exploran alternativas de mitigación mediante el uso de un filtro tipo T modificado, analizando su impacto sobre el comportamiento de la TMC y su efectividad. | es |
| dc.description.campus | Concepción | es |
| dc.description.departamento | Departamento de Ingeniería Eléctrica | es |
| dc.description.facultad | Facultad de Ingeniería | es |
| dc.description.sponsorship | ANID, Proyecto Fondap SERC ANID #1523A0006 | es |
| dc.identifier.uri | https://repositorio.udec.cl/handle/11594/13446 | |
| dc.language.iso | es | es |
| dc.publisher | Universidad de Concepción | es |
| dc.rights | CC BY-NC-ND 4.0 DEED Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 International | en |
| dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
| dc.subject | Sistemas fotovoltaicos | es |
| dc.subject | Energía solar | es |
| dc.subject | Inversores eléctricos | es |
| dc.title | Estudio de tensiones de modo común en parques fotovoltaicos. | es |
| dc.type | Thesis | en |