Asociación de hábitat y presencia de mamíferos carnívoros nativos en plantaciones forestales de pino (Pino radiata D. Don) de la cordillera de la costa de la Provincia de Ñuble, Región del Bío Bío.
dc.contributor.advisor | Acosta Jammett, Gerardo | es |
dc.contributor.author | Moraga Bustamante, Claudio Andrés | es |
dc.date.accessioned | 2021-12-21T13:44:03Z | |
dc.date.accessioned | 2024-05-13T16:20:48Z | |
dc.date.accessioned | 2024-08-29T01:00:28Z | |
dc.date.available | 2021-12-21T13:44:03Z | |
dc.date.available | 2024-05-13T16:20:48Z | |
dc.date.available | 2024-08-29T01:00:28Z | |
dc.date.issued | 2006 | |
dc.description | Tesis presentada para optar al título de Médico Veterinario. | es |
dc.description.abstract | Se estudió la presencia de mamíferos carnívoros nativos y la relación e interacción con carácter de paisaje y de vegetación en plantaciones forestales de pino de 13 y 21 años de edad. La presencia de carnívoros se registró mediante estaciones olfativas. Se activaron 840 estaciones/noche, 54,4% en plantación de 13 años y 45,5% en plantación de 21 años. Las especies registradas por visitas a estaciones olfativas fueron: Pseudalopex culpaeus (n = 35), Oncifelis guigna (n = 7), Conepatus chinga (n = 3). Las visitas de O. guigna y P. culpaeus se asociaron a variables de hábitat (carácter de paisaje y de vegetación) en regresiones logísticas y sus relaciones se analizaron utilizando el “criterio de información de Akaike”. La presencia de O. guigna se asoció con menores distancias a bosque nativo, menores distancias al borde de la plantación y coberturas más densas del estrato 1,5 a 6 m, con 97,9% del peso de Akaike. La presencia de P. culpaeus en plantaciones de pino se asoció con mayores distancias a bosque nativo, menores distancias al borde de la plantación, menores distancias a otros usos de la tierra, con coberturas menos densas en el estrato < 1,5 m a 6 m, con una moderada preferencia por plantaciones de 13 años, con 85% del peso de Akaike. Los resultados apuntan a que la diversidad de carnívoros silvestres en estas plantaciones de pino es baja y que su presencia en plantaciones está relacionada fundamentalmente a carácter de paisaje, como la distancia a hábitat apropiado para cada especie. | es |
dc.description.campus | Chillán | es |
dc.description.departamento | Departamento de Ciencias Pecuarias | es |
dc.description.facultad | Facultad de Ciencias Veterinarias | es |
dc.identifier.uri | https://repositorio.udec.cl/handle/11594/8847 | |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Universidad de Concepción | es |
dc.rights | CC BY-NC-ND 4.0 DEED Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 International | en |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.source.uri | https://go.openathens.net/redirector/udec.cl?url=http://tesisencap.udec.cl/chillan/veterinaria/moraga_b_c_a/index.html | |
dc.subject | Animales carnívoros | es |
dc.subject | Animales carnívoros - Alojamiento | es |
dc.subject | Habitat animal. | es |
dc.title | Asociación de hábitat y presencia de mamíferos carnívoros nativos en plantaciones forestales de pino (Pino radiata D. Don) de la cordillera de la costa de la Provincia de Ñuble, Región del Bío Bío. | es |
dc.type | Tesis | es |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- Asociación de hábitat y presencia de mamíferos carnívoros nativos en plantaciones forestales de pino (Pino radiata D. Don) de la cordillera de la costa de la Provincia de Ñuble, Región del Bío Bío.pdf
- Size:
- 248.48 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
License bundle
1 - 1 of 1