Tesis Pregrado

Permanent URI for this collection

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 20 of 954
  • Item
    Investigación bibliográfica: biogeografía de Trichinella y su presencia en fauna silvestre.
    (Universidad de Concepción., 2021) Crisóstomo Jorquera, Vanesa Andrea; Ortega V., René
    El género Trichinella está compuesto por 13 especies/genotipos, que se encuentran delimitadas geográficamente y se transmiten a través de la ingesta de carne mal cocida o cruda. Históricamente se ha asociado al cerdo, pero la mayoría de las especies de Trichinella afectan a la fauna silvestre, por lo que es importante mantener una constante vigilancia de riesgo de transmisión hacia animales domésticos y humanos. El objetivo de este trabajo es analizar el estado del arte de la distribución de Trichinella spp. en fauna silvestre/asilvestrada alrededor del mundo. Se buscaron estudios publicados desde 1949 hasta 2021, y se hizo uso de Google Académico y SciELO. La divergencia de los clados, encapsulado y no encapsulado, se desarrolló durante el Mioceno medio, los orígenes del clado encapsulado se postulan en Eurasia central. El clado no encapsulado comenzó su diversificación junto con el levantamiento de la meseta tibetana. En el Paleártico, los hospederos más reportados fueron zorros rojos, jabalíes y lobos; en el Neártico fueron los glotones, pumas y osos, en el Neotrópico, a pesar de su extensión, solo se reporta positividad en 3 países, en jabalíes y pumas principalmente; en el Afrotrópico se limita su presencia a África subsahariana destacando como fuentes de infección leones, leopardos y cocodrilos del Nilo; en la ecozona Indomalaya y en Australasia la información referente a fauna silvestre es escasa por lo que son necesarias futuras investigaciones. En la última década, la investigación en fauna silvestre mundial ha tenido un aumento asociado con un aumento en el consumo de carne de animales silvestres como causal de triquinelosis.
  • Item
    Investigación bibliográfica: biopelículas en la industria de la carne.
    (Universidad de Concepción., 2014) Zapata Jaña, Yerko Wladimir
    La inocuidad alimentaria es un tema de alta relevancia a nivel mundial. Cada día, se reportan casos de enfermedades transmitidas por alimentos que pueden llevar a serios daños hacia la salud humana, economía doméstica y gubernamental, y de la industria de los alimentos. La presencia de algunas bacterias durante el proceso de transformación de la carne puede generar biopelículas en maquinarias, utensilios y alimentos mismos (carne y productos cárnicos), tal es el caso de Salmonella spp, Escherichia coli, Campylobacter spp, Staphylococcus aureus y Listeria monocytogenes, que generan preocupación mundial y están bajo constante vigilancia. Los métodos de higiene y desinfección pueden generar diversos resultados de eficacia al depender de factores como acción mecánica, químicos, tiempo y temperatura seleccionados para su aplicación, por lo que es necesario tener una visión global para enfrentar este problema.
  • Item
    Ultrasonografía pulmonar de emergencia y paciente crítico en perros y gatos. Revisión bibliográfica.
    (Universidad de Concepción., 2015) Vargas Reveco, Roberto Elías Cristián
    La ultrasonografía es una técnica diagnóstica que ha jugado un rol importante y creciente en la especialidad de emergencia y paciente crítico ya que es una técnica rápida, confiable, segura, simple y portátil. El objetivo de esta revisión bibliográfica fue recopilar información de los procedimientos y signos ultrasonográficos de emergencia y paciente crítico que son actualmente utilizados en la exploración de pulmón en perros y gatos. A través de este trabajo se identificaron los patrones y artefactos ultrasonográficos que caracterizan la normalidad y anormalidad anatómica pulmonar. La normalidad se define a través del “signo del caimán” y las “líneas A” en presencia del “signo de deslizamiento”. La anormalidad, se caracteriza por el número y localización anatómica de “líneas B” (cohetes pulmonares); la ausencia del “signo de deslizamiento” en presencia de las “líneas A”; el “signo de desfibrado” y el “signo de apariencia de tejido”. Se describen diferencias relevantes en contraste con los procedimientos ultrasonográficos tradicionales. La evaluación utilizada en emergencia y paciente crítico es un examen abreviado: (1) no siempre es necesario depilar la ventana ultrasonográfica, (2) no se necesita reducir la intensidad de la luz durante el examen; (3) cuando no existe compromiso respiratorio, se prefiere posicionar al paciente en decúbito esternal derecho; (4) el área de exploración se reduce considerablemente al definir cuatro puntos intercostales que se repiten bilateralmente.
  • Item
    Investigación bibliográfica: presencia de listeria monocytogenes en productos lácteos y cárnicos y su implicancia en salud pública.
    (Universidad de Concepción., 2015) Toledo Leal, Marion Andrea
    Listeria monocytogenes es una bacteria presente en varios tipos de ambientes, es el agente etiológico de la listeriosis, una enfermedad que tiene dos presentaciones; un cuadro gastrointestinal y un cuadro mucho más severo. Esta enfermedad es un gran problema de salud pública, ya que presenta una alta mortalidad entre el 30- 40%, de las personas pertenecientes al grupo de riesgo. En este trabajo se analizó y relacionó algunos brotes producidos por L. monocytogenes en productos cárnicos y lácteos como causales de enfermedad en el hombre. Se utilizó una base de datos para recopilar artículos científicos que comprenden desde el año 2001 hasta la actualidad. Se concluyó que aún quedan bastantes interrogantes para poder esclarecer los mecanismos de patogenicidad de esta bacteria sobretodo en la invasión fetoplacental, respecto a sus serotipos existe predominancia por los serotipos 4b y 1/2b en productos lácteos y cárnicos como embutidos en general. Por último, la presencia de esta bacteria en el mundo varía enormemente ya que está sujeta a la legislación de cada país o estado.
  • Item
    Informe de pasantía en Hospital Clínico Veterinario Chillán de la Universidad de Concepción.
    (Universidad de Concepción., 2014) Thielemann Venegas, Valentina Beatriz
  • Item
    Informe de pasantía en la Clínica Veterinaria de la Universidad de Concepción (marzo – julio 2013).
    (Universidad de Concepción., 2014) Sepúlveda Aguayo, Carolina Andrea
  • Item
    Estimación de la densidad demográfica de la población de perros no confinados en la zona centro de la comuna de San Pedro de la Paz, Región del Bío Bío, Chile.
    (Universidad de Concepción., 2014) Rodríguez Bustos, Astrid
    Se realizó en la comuna de San Pedro de la Paz, Concepción, un estudio demográfico para la identificación y caracterización de la población de perros sin confinamiento entre los días 11 y 19 de Marzo de 2013, de acuerdo a la metodología descrita por de Alan Beck (1973) de captura y recaptura de imágenes fotográficas. Esto con el fin de estimar el número de perros no confinados existentes en dicho sector junto con las áreas de mayor frecuencia, características y densidad de ésta población. Para así además poder comparar el número de perros no confinados presentes en Chile con los parámetros obtenidos en Estados Unidos y Japón. Los resultados mostraron un promedio diario de 29 perros no confinados visualizados en el centro cívico de la comuna de San Pedro de la Paz, con un mínimo de 19 perros no confinados visualizados y un máximo de 37 perros no confinados visualizados en los días 7 y 9, respectivamente. Así fue posible estimar una población total de 112,13 perros presentes dentro del área estudiada. En su mayoría, la población de perros sin confinamiento se compone de individuos machos (57%), mestizos (78,5%), talla mediana (57%), con una condición corporal 4 (58,2%). En cuanto a la densidad fue posible estimar que el área estudiada cuenta con una densidad de 335,7 perros/km2 lo cual es superior a lo presentado por Beck (Baltimore, Estados Unidos) y Kato (Shimotsui, Japón) en sus publicaciones donde se presentó una densidad de 281,25 perros/km2 y 225 perros/km2 respectivamente. Por otra parte, se observó una mayor concentración de individuos en zonas donde existen todas las condiciones para su supervivencia, caracterizadas principalmente por intervención humana.
  • Item
    Prevalencia de fasciola hepática en hígados de bovinos decomisados en una faenadora de carnes de Concepción, Chile, durante el año 2011.
    (Universidad de Concepción., 2014) Riquelme Burgos, Verónica Patricia
    Para este estudio se consideró la totalidad de los registros de bovinos beneficiados en una planta faenadora de carnes de la ciudad de Concepción, Chile, durante el año 2011, provenientes de distintas regiones del país, y de las distintas clases animales, según la Norma chilena 1423. Se recopiló y procesó la información contenida en los registros obtenidos por el SAG (Servicio Agrícola y Ganadero) correspondientes a la planilla de faena, resumen diario de patologías hepáticas y el certificado de clasificación del ganado bovino y tipificación de sus canales. El objetivo de este estudio fue establecer la prevalencia de fasciolasis en los hígados de los bovinos beneficiados en la planta faenadora durante el período establecido, asociándolo a la o las estaciones del año, clasificación animal y zona geográfica de origen (según regiones) con mayor prevalencia. La prevalencia de distomatosis estimada fue del 84% del total de bovinos beneficiados, siendo mayor en estación de invierno (21 junio – 20 septiembre) with 87%,. De acuerdo a la clase animal todas presentaron altos porcentajes de prevalencia a excepción de la clase animal buey, mientras que la Región de Aysén con el 100%, Región del Libertador General Bernardo O’Higgins 98% y Región del Maule 90% fueron las regiones con mayor prevalencia de fasciolasis.
  • Item
    Estudio de factibilidad de uso y comparación de medidas del tonómetro de barraquer y tonopen XL en perros.
    (Universidad de Concepción., 2015) Partarrieu Parra, Juan Manuel
    Con el objetivo de evaluar el uso clínico del tonómetro de Barraquer y comparar sus medidas con las del Tonopen®XL, se analizaron 100 ojos de 50 perros (34 hembras y 16 machos) sin distinción de raza, edad, ni sexo, sin antecedentes de enfermedades corneales. A cada individuo se le aplicaron mediciones de tonometría, primero con el tonómetro de Barraquer, luego con el Tonopen®XL, obteniendo valores de presión intraocular (PIO) en cada ojo. Se obtuvo la media, desviación estándar (DE), rango e intérvalo de confianza para los datos de PIO. Se utilizó el índice kappa de cohen para evaluar el grado de concordancia entre observadores para las PIO obtenidas con tonometría de Barraquer. Para el grado de correlación (tonometro de Barraquer y el Tonopen®XL), se utilizó el coeficiente de Spearman (rs). El valor promedio de PIO del grupo estudiado fue de 14,1 ± 3,8 mmHg, con Tonopen®XL, sin diferencia significativa entre ambos ojos (p=0,42), en 97 de 100 perros. Las PIO con tonometría de Barraquer, se realizó en los 100 ojos, mientras que los valores se concentraron principalmente en el rango menor a 15 mmHg para ambos observadores. El índice kappa fue de 0,52 (p<0,05) para la clasificación por rangos. Mientras que la correlación entre ambas tonometrías fue de 0,52 (p<0,05). En conclusión el tonómetro de Barraquer muestra ser una opción al Tonopen®XL, teniendo grados de correlación y concordancia moderados, destacando ventajas como su precio, facilidad de uso y simplicidad al obtener medidas, también hay que tener en cuenta las mínimas molestias que causa al animal.
  • Item
    Portafolio Pasantía Área Medicina: (Del 8 al 25 de Septiembre).
    (Universidad de Concepción., 2014) Morales Bernales, María Francisca
  • Item
    Relación entre recuento de células somáticas, nivel de producción de leche y presentación de abortos en dos lecherías de la Provincia de Ñuble, Región del Bio Bío.
    (Universidad de Concepción., 2015) Morales Arroyo, Claudia Andrea
    Se realizó un estudio longitudinal prospectivo para lograr relacionar el recuento de células somáticas y el nivel de producción de leche con la presentación de abortos. Se usaron 103 vacas de dos lecherías ubicadas en la provincia de Ñuble. Las vacas ingresaron al estudio a los 42 días de gestación, se controlaron y muestrearon una vez al mes hasta secado o aborto, la preñez fue chequeada hasta el 4º mes por ultrasonido y luego por palpación rectal. El recuento de células somáticas se obtuvo de los registros de control lechero de los predios al igual que los datos de la producción lechera. Para evaluar la relación entre las variables se analizaron los datos con prueba de Chi2 y mediante un modelo de ajuste de regresión logística. Por medio de estas dos pruebas se demostró que un alto recuento de células somáticas se puede relacionar con la variable de aborto en la lechería B (P =0,014), lo que no ocurrió con la producción de leche(P= 0,423). Por otro lado se encontró que la lechería B tiene 24 veces más probabilidad de riesgo de aborto que la lechería A, se concluye por lo tanto que el recuento de células somáticas tiene una relación significativa con el aborto Bovino.
  • Item
    Evaluación de los atributos de calidad para el consumidor y el sistema chileno de tipificación de carne bovina.
    (Universidad de Concepción., 2014) Mora Inzunza, Hans Gonzalo
    El objetivo de este estudio fue conocer los principales atributos de la carne de vacuno que son valorados por consumidores en la ciudad de Concepción, entrevistados tanto en supermercados como carnicerías, y compararlos con los atributos en los que se basa la actual norma chilena de tipificación de carne de vacuno. Además, se consultó la importancia que tiene para estos consumidores la tipificación, el país de origen y precio de la carne de vacuno. Se aplicó una encuesta transversal a 300 personas. El aroma con un 97,67%, el color con un 95% y la terneza con un 89,67%, corresponden a los atributos señalados como de mayor importancia para los consumidores de la ciudad de Concepción. Los resultados de la estadística no paramétrica indican que al separar los encuestados en dos segmentos según su edad, el único atributo que posee una diferencia estadísticamente significativa (p<0,05) corresponde al trato adecuado del animal antes de la faena, con mayor importancia para los consumidores mayores de 65 años. Según sexo del encuestado, la cantidad de grasa externa y marmoreo poseen mayor importancia para las mujeres y la tipificación mayor importancia para los hombres. Según el local de encuesta, el marmoreo, la terneza y la tipificación fueron de mayor importancia para los clientes de supermercados. En cuanto al origen, se determinó que los consumidores prefieren la carne de origen nacional por sobre la carne importada. En relación al precio los consumidores manifestaron que pagarían más por una carne de vacuno si esta fuese de mayor calidad. La tipificación resultó ser un término desconocido para el 69,33% de los encuestados. En relación al bienestar animal, el 77,00% de los encuestados manifiesta que le gustaría tener información relacionada con éste ítem.
  • Item
    Pasantía en servicio agrícola y ganadero Concepción: tuberculosis bovina a la inspección post mortem.
    (Universidad de Concepción., 2015) Monjes Morales, Jaime Alejandro
  • Item
    Inducción de esteatosis en líneas celulares de hepatocarcinoma humano (HEPG2) y de hepatoma de rata (H4IIE).
    (Universidad de Concepción., 2015) Moncada Soto, Natacha
    La esteatosis hepática no alcohólica (EHNA) es una entidad clínica de etiología multifactorial cuyos mecanismos no son conocidos totalmente. Se ha definido como la acumulación de grasa en el hígado mayor al 5% de su peso. Se inicia con esteatosis, que en estados avanzados se relaciona con inflamación, fibrosis, cirrosis y finalmente en la etapa terminal de la enfermedad, con cáncer hepático. El objetivo de esta investigación fue implementar un modelo in vitro de esteatosis. Para esto se utilizaron las líneas celulares de hepatocarcinoma humano HepG2 y hepatoma de rata H4IIE, las cuales fueron cultivadas con una mezcla de ácidos grasos libres (AGL) 2:1 de ácido oleico:palmítico (0.05, 0.1 y 0.2 µM) a distintos tiempos. Se comprobó la efectividad del modelo in vitro determinando la acumulación de gotas lipídicas mediante tinción de Oíl red O y el contenido de triglicéridos acumulados por espectrofotometría. Finalmente se evaluó el daño celular midiendo las transaminasas ALT y AST liberadas al medio de cultivo y el nivel del antioxidante intracelular glutatión (GSH) mediante el método de reciclaje enzimático. La sobrecarga con AGL no alteró el crecimiento celular de H4IIE, pero en HepG2 éste fue significativamente menor. Ambas líneas celulares acumularon AGL generando un daño celular agudo, evidenciado por el aumento de las transaminasas ALT y AST; acompañado del incremento del GSH, concluyendo que se ha implementado un modelo de esteatosis in vitro.