Tesis Pregrado
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Tesis Pregrado by Title
Now showing 1 - 20 of 954
Results Per Page
Sort Options
Item Aclaramiento de creatinina plasmática exógena en perros clínicamente sanos de la ciudad de Chillán, región del Bio-Bio, Chile.(Universidad de Concepción., 2010) Fuentes Bravo, Tania Scarlete; Islas Letelier, Armando; Rivera Ramírez, PabloSe realizó el aclaramiento de creatinina plasmática exógena a 30 perros mestizos entre 1 y 8 años de edad, los cuales fueron considerados clínicamente sanos. Lo anterior se realizó con el objetivo de evaluar su funcionalidad renal. Se determinó las concentraciones de creatinina y urea plasmáticas, proteinuria y peso corporal antes de inyectar el bolo de creatinina. Se administró a cada perro creatinina al 8% a través de inyección IV para luego extraer muestras de sangre a los 60, 120, 240, 360 y 480 minutos posteriores a su administración. Se determinó la concentración de creatinina plasmática exógena que es filtrada del plasma en cada tiempo y luego se calculó la tasa de filtración glomerular (TFG). Los resultados muestran que los valores promedios de las concentraciones de creatinina y urea antes de administrar la creatinina exógena fueron 86,2 ± 18,1 µmol/L y 3,3 ± 2,3 mmol/L respectivamente. El valor promedio para la TFG fue 4,9 ± 3,3 mL/kg/min. Los valores promedio para estos parámetros están dentro del rango normal para la especie. El valor promedio de proteinuria fue de 0,93 ± 1,46 g/L, el cual es superior al rango de referencia normal para perros. En lo que respecta a las regresiones estadísticas realizadas, ninguna de ellas tuvo relación con la TFG. De los resultados se puede sugerir que los valores de creatinina y TFG son independientes entre sí, pudiendo existir una disminución en la TFG y por consiguiente, una función renal deteriorada aún en perros con niveles de creatinina plasmática dentro del rango normal.Item Actividad de enzimas indicadoras del metabolismo aeróbico y anaeróbico del músculo gluteus medius de equino de silla francés en entrenamiento.(Universidad de Concepción., 2004) Cavieres González, Lila Margarita; Islas Letelier, ArmandoEn este estudio se analizó la actividad de citrato sintetasa (CS) y 3-hidróxi-acilCoA deshidrogenasa (HAD), indicadoras del metabolismo aeróbico, y de lactato deshidrogenasa (LDH) indicadora del metabolismo anaeróbico, en 8 equinos de Silla Francés (5 hembras y 3 machos castrados), en entrenamiento durante dos años para participar en competencia ecuestre. Se obtuvieron biopsias del músculo Gluteus medius a 4 y 6 cm de profundidad en las cuales se determinó por espectofotometría la actividad de las enzimas. La actividad promedio de CS, HAD y LDH fue 10.77, 22.71 y 1118 (mmol/min/Kg) a 4 cm de profundidad y 12.43, 25.80 y 801 (mmol/min/Kg) a 6 cm de profundidad. No se encontró un aumento significativo en la actividad de HAD y de CS en relación a la profundidad de la muestra (p>0.05). La actividad de LDH disminuyó significativamente en relación con la profundidad del tejido (p<0.05). Al analizar las actividades enzimáticas según sexo, no se encontraron diferencias significativas (p>0.05). Los resultados indican que el programa de entrenamiento utilizado durante dos años en estos equinos, permite a los ejemplares utilizar tanto las vías aeróbicas como las anaeróbicas para obtener energía y realizar exitosamente los ejercicios exigidos en una competencia ecuestre.Item Actividad microbiana en un suelo alfisol de la cordillera de la costa de la región del Bío-Bío enmendado con lodos residuales de salmonicultura y biosólidos municipales.(Universidad de Concepción., 2011) Olguín Hernández, Felipe Agustín; Celis Hidalgo, José EnriqueLos biosólidos generados por la salmonicultura y las plantas de tratamiento de aguas residuales constituyen una fuente rica en materia orgánica. Se estudió el efecto de la adición de biosólidos urbanos (U), de piscicultura salmonídea (P) y de salmonicultura lacustre (L), sobre la respiración microbiana de un suelo Alfisol degradado de la Región del Bio-Bío. Se utilizaron enmiendas con dosis de 30, 60 y 120 t ha-1 . La respiración se midió sobre la base del CO2 generado por los microbios. Los resultados obtenidos indicaron que la aplicación de lodos urbanos y lodos salmonícolas estimuló el crecimiento microbiano en el suelo Alfisol degradado. Este desarrollo microbiano fue mayor a medida que se incrementó la dosis de lodos aplicado al suelo, y tuvo mayor respuesta (p≤0,05) en las enmiendas con lodo U, seguido del lodo P. El modelo no-lineal aplicado a las curvas de respiración mostró una mayor respiración del suelo en el caso de las enmiendas con lodo urbano que las enmiendas con lodos salmonícolas. La estabilización de la materia orgánica contenida en U demoró en promedio 20 días más que en el caso de P, y 40 días comparado con L. Se demostró que estos suelos Alfisoles degradados responden favorablemente ante la adición de nuevas fuentes de carbono, y tienen potencial para su recuperación en un posible programa de reciclaje de residuos orgánicos.Item Actividad respiratoria en un suelo andisol de la precordillera andina de Ñuble (Región del Bío Bío) enmendado con biosólidos de salmonicultura y lodos urbanos.(Universidad de Concepción., 2011) Rojas Mella, Alexis Emilio; Celis Hidalgo, José EnriqueEl propósito de este estudio fue determinar la evolución del CO2 producido por los microorganismos en un suelo Andisol de la Precordillera Andina de la Provincia de Ñuble enmendado con distintas dosis de residuos orgánicos. Los biosólidos utilizados fueron: lodo de piscicultura (LP), lodo de salmonicultura lacustre (LL) y lodo urbano (LU). Las dosis de cada lodo utilizadas en las enmiendas fueron 30, 60 y 120 t ha-1. Se incluyó un tratamiento control (suelo sin enmendar). Para la determinación del CO2 se usó el método de la respirometría en cámara de incubación cerrada. Los resultados obtenidos indicaron que la aplicación de los tres lodos estudiados (LP, LL y LU) estimuló la producción del CO2 respirado por los microorganismos del suelo. La mayor tasa de respiración se obtuvo en el suelo enmendado con lodo de piscicultura, seguido por el urbano y el lacustre. En todos los tratamientos, hubo una mayor evolución de la respiración a la dosis de 120 t ha-1, seguido por la dosis de 60 t ha-1, y finalmente la dosis de 30 t ha-1. El modelo de regresión no lineal mostró que el lodo de piscicultura a la dosis de 120 t ha-1 demora 60 días en estabilizar los componentes orgánicos, mientras que en el caso de las enmiendas con lodo urbano el tiempo es de 50 días, y en el lodo lacustre 40 días.Item Actividad respiratoria en un suelo arenoso de la región del Bío-Bío enmendado con residuos de salmonicultura y lodos urbanos.(Universidad de Concepción., 2012) Huerta Burgos, Carlos Alfonso; Celis Hidalgo, José EnriqueA fin de evaluar la actividad respiratoria de los microorganismos en un suelo arenoso de la precordillera andina de la región del Bio-Bío, se realizó un estudio in vitro con lodos urbanos y lodos salmonícolas. Estos biosólidos se enmendaron al suelo en triplicado a dosis de 30, 60 y 120 t ha-1, más un tratamiento control. Para determinar la actividad respiratoria se utilizó un proceso de incubación cerrada en cámara con control de temperatura, por un período de 36 días. Se midió la producción de CO2 utilizando como trampa de gases una solución 0,1 M de NaOH y un tubo con agua destilada. El NaOH fue titulado con HCl, y la cantidad de CO2 desprendido se calculó mediante la fórmula de Anderson. En general, la adición de lodos al suelo mostró un aumento no lineal en el CO2 producido por los microorganismos, directamente relacionado con el incremento de la dosis enmendada al suelo. El lodo de piscicultura produjo la mayor actividad respiratoria, seguido por el lodo urbano, y finalmente el lodo salmonícola lacustre. En todos, la dosis de 120 t ha-1 generó la mayor actividad respiratoria, mientras que la menor respuesta fue con la dosis de 30 t ha-1. No obstante, el lodo de salmonicultura lacustre no produjo un efecto significativo en la respiración con las diferentes dosis enmendadas al suelo. A 120 t ha-1, el lodo urbano alcanzó su estabilización a los 40 días después de su aplicación al suelo, mientras que el lodo piscícola se estabilizó a los 35 días y el lodo lacustre a los 30 días.Item Actividad respiratoria en un suelo sódico enmendado con materiales orgánicos e inorgánicos.(Universidad de Concepción., 2012) Martínez Naranjo, Bárbara María; Sandoval Estrada, Marco AntonioEl reciclaje en el suelo de los residuos producidos por las diversas actividades antropogénicas puede ser una alternativa sustentable. Una forma de cuantificar su aplicabilidad lo constituye la medición de la tasa respiratoria microbiana. El propósito de este estudio fue determinar la evolución del CO2 producido por los microorganismos en un suelo sódico, enmendado con distintos tipos de materiales orgánicos e inorgánicos en diferentes dosis. Se utilizó lodo urbano (LU) de una planta de tratamiento de aguas residuales en dosis de 90 Mg ha-1 y 270 Mg ha-1, yeso agrícola (YA) que se vende en el comercio, y yeso sintético (YS) de una termoeléctrica a carbón, ambos en dosis única de 7 Mg ha-1. Para determinar el CO2 producido por los microorganismos, se usó el método de respirometría en cámara de incubación cerrada. Los resultados mostraron que la respiración de los microorganismos del suelo fue menor cuando se mezclaron materiales orgánicos con inorgánicos. La aplicación de LU en dosis de 90 Mg ha-1 y 270 Mg ha-1 estimuló la actividad respiratoria microbiana. Las enmiendas con los distintos tipos de yesos no presentaron una respuesta positiva en la producción del CO2 respirado (p>0,05), debido al poco aporte de materia orgánica (MO). La mayor tasa de respiración se obtuvo en el suelo enmendado con LU a 270 Mg ha-1, seguido de LU a 90 Mg ha-1. Los ajustes a la curva no lineal de respiración con LU a 270 Mg ha-1 mostraron que habría que repetir la enmienda no antes de 32 días, para así dar el tiempo suficiente para que la MO se descomponga y estabilice.Item Actividades enzimáticas basales del metabolismo aeróbico y anaeróbico en el músculo Gluteus Medius de equinos mestizos fina sangre de carrera, seleccionados para un entrenamiento de enduro.(Universidad de Concepción., 2006) Cáceres Peralta, Jacqueline Marcela; Islas Letelier, Armando; Mora Riveros, Luis GuillermoEn este estudio se analizó la actividad enzimática basal de Citrato Sintetasa (CS) y 3-hidroxi-acil-CoA deshidrogenasa (HAD), indicadoras del metabolismo aeróbico, y de Lactato deshidrogenasa (LDH) indicadora del metabolismo anaeróbico, en 12 equinos mestizos FSC, 6 hembras y 6 machos, los cuales se seleccionaron para realizar un entrenamiento de enduro. Se obtuvieron biopsias del músculo Gluteus medius a 4 y 6 cm de profundidad en las cuales se determinó por espectrofotometría la actividad de las enzimas. La actividad promedio de CS, HAD y LDH a 4 cm de profundidad fue de 28.44 ± 9.3, 13.19 ± 8.17 y 2230 ± 1292 mmol/min/kg respectivamente, y a 6 cm de profundidad los valores fueron de 30.23 ± 7.48, 22.39 ± 17.4 y 1988 ± 1412 mmol/min/kg. No se encontró un aumento significativo en la actividad de CS y HAD en relación con la profundidad de la muestra (p>0.05). La actividad de LDH disminuyó pero no significativamente en relación con la profundidad del tejido (p>0.05). Al analizar las actividades enzimáticas según sexo, no se encontraron diferencias significativas (p>0.05). Estos resultados demuestran que los ejemplares de este estudio están en condiciones de realizar un entrenamiento de enduro, ya que su metabolismo aeróbico y anaeróbico es similar al de animales que han realizado este deporte y no presentan patologías que pudieran alterar su condición de atletaItem Actividades enzimáticas hepáticas y volumen globular en gatos con micoplasma hemotrópico felino, de distinto sexo y edad, con mucosas ictéricas y letargia.(Universidad de Concepción., 2005) Rojas Bonilla, Carolina Ximena; Islas Letelier, Armando; Rivera Ramírez, PabloMicoplasma hemotrópico felino (MHF) es un parásito epicelular de los eritrocitos de los felinos, que causa una anemia que puede ser de moderada a severa. La enfermedad se puede presentar de forma subclínica ó causando sintomatología que se caracteriza por debilidad, letargia, inapetencia y caída de peso. En el desarrollo de la enfermedad se pueden observar las mucosas pálidas e ictericia y, en algunos casos la presencia de pirexia, esplenomegalia, hepatomegalia y linfoadenopatia. En este estudio se utilizaron 80 gatos de la comuna de Chillán, de distinto sexo y edad, los cuales estaban infectados de forma natural con el parásito. A estos animales se les extrajo sangre desde la vena cefálica que se depositó en tubos con anticoagulante (EDTA). Se realizaron frotis sanguíneos para determinar la presencia de MHF y, en el plasma sanguíneo se determinó la actividad de las enzimas hepáticas ALT, FA y GGT. Los resultados obtenidos indican que MHF está presente en gran proporción de la población felina de este estudio, sin embargo, no siempre se manifestaron los signos típicos de ésta enfermedad, como anemia, letargia e ictericia. Las actividades enzimáticas de ALT, FA y GGT no están relacionadas con la edad, sexo, letargia e ictericia.Item Aislamiento y caracterización de Lactobacillus spp. desde heces de cerdos clínicamente sanos para su potencial utilización como probiótico y antioxidantes en cerdos.(Universidad de Concepción., 2014) Silva Angulo, Fabiola; Quilodrán Vega, Sandra R.La industria porcina es una de las actividades pecuarias de mayor demanda que se mantiene presionada en aumentar los estándares de calidad, producción e incorporación de nuevas tecnologías. Sin embargo las enfermedades infecciosas gastrointestinales generan un desmedro que se mantiene durante todo el proceso productivo, situación que se previene con el uso de antibióticos. La presión por su uso masivo genera cepas resistentes, por ello se deben buscar nuevas alternativas de control como los probióticos. El objetivo de este trabajo fue aislar cepas de Lactobacillus spp. a partir de heces de cerdos y evaluar su potencial probiótico. Las muestras fueron aisladas en agar MRS, seleccionándose 83 aislados mediante tinción Gram y catalasa. Veinte fueron confirmadas como género Lactobacillus. Dos cepas se caracterizaron como probióticos (resistencia a HCl, resistencia a bilis, inocuidad), además de poseer efecto sobre patógenos y bioacumular selenio.Item Aislamiento y caracterización de proteínas del plasma seminal de chivo (Capra hircus) por cromatografía de afinidad a fibronectina.(Universidad de Concepción., 2011) Marchant Abarca, Catalina; Cox Ureta, JoséCon el propósito de aislar y caracterizar fracciones proteicas del plasma seminal (PS) de chivo, eyaculados de 5 chivos sexualmente maduros (mayor de 6 meses) fueron colectados por vagina artificial. El plasma seminal fue centrifugado, posteriormente precipitado con etanol frio y nuevamente centrifugado. El pellet obtenido de la última centrifugación, fue resuspendido en buffer fosfato salino (PBS) y transferido a una columna de Gelatina-Sepharosa para capturar proteínas que presenten dominio de Fibronectina tipo ll. La columna fue lavada con PBS y eluída con una solución de urea. Las fracciones proteicas recogidas fueron concentradas y luego cuantificadas por el método de Bradford. Para determinar el perfil proteico y la masa molecular fue realizada una electroforesis en geles de poliacrilamida (SDS-PAGE). La cromatografía muestra que se obtuvieron 2 fracciones de proteínas, las que se denominaron A y B. La fracción B reveló la presencia de 4 bandas proteicas, de diferente peso molecular, correspondiendo a las proteínas con dominio de fibronectina tipo II, con masas moleculares de 14 kDa, 15 kDa, 20 kDa y 22 kDa, que representaron un 8,1% del total de proteínas del PS. Las 4 proteínas con dominio de fibronectina tipo II aisladas, podrían utilizarse para estudios adicionales en biología y tecnología espermáticaItem Alcoholismo fetal: efecto del etanol sobre el desarrollo del sistema nervioso central. Estudio en embrión y neuronas centrales de pollo.(Universidad de Concepción., 2004) Campillay Vega, Manuel Bryan; Recabarren Morgado, SergioEl Síndrome de Alcoholismo Fetal se caracteriza por un espectro de anomalías craneofaciales, del SNC, cardiovasculares, articulares y con retraso en el desarrollo pre y post-natal. Este síndrome se manifiesta en concentraciones plasmáticas de alrededor de 10 a15 mM. Con el fin de determinar las bases farmacológicas que genera el SAF, hemos usado como modelo el embrión de pollo. Instilaciones de 100 µl de etanol al 20% v/v, vía cámara de aire, alcanzan concentraciones de 3.86 a 4.0 mM y post-instilación al 40%, produce un incremento casi proporcional en las concentraciones que fue de 6.7 y 7.2 mM durante los primeros cuatro días de desarrollo. Estos niveles de etanol se redistribuyen hacia otros compartimentos a una velocidad muy lenta (en los niveles nM), sugiriendo que el embrión absorbe o deglute estas concentraciones hasta unas 10 hrs. post-instilación, y serían estas dosis las que provocarían las alteraciones a nivel general y en el SNC. La metabolización del etanol vía ADH solo dan cuenta de un 0.5 a 2 % de la perdida total de los niveles encontrados la circulación embriofetal en los primeros días de desarrollo.Item Algunas variables climatológicas y ambientales, y su relación con el recuento celular somático en leche de estanques prediales de la provincia del Bío-Bío, Chile.(Universidad de Concepción., 2006) Alvarado Espinosa, Carolina Viviana; Briones Luengo, MarioSe realizó un estudio dirigido sobre la relación entre algunas variables climatológicas y ambientales, respecto al recuento celular somático de 31 lecherías de la provincia del Bío Bío, distrito lechero Soprole, durante el período 2001. Las variables climatológicas a medir fueron velocidad del aire, radiación solar, pluviometría, temperatura ambiental y humedad relativa. Las variables ambientales corresponden a presencia de estabulación, estación del año y tipo de cama. El análisis estadístico se realizó mediante la descripción de variables con variantes estadígrafos de tendencia central (media) y de dispersión (error estándar y coeficiente de variación), y mediante fórmulas de correlación y regresión lineal entre las variables de recuento celular somático y datos meteorológicos y ambientales, para determinar cual o cuales de las variables en forma independiente o combinados presentan un mejor coeficiente de determinación (r2). Los coeficientes de correlación simple demostraron que solo las variables climatológicas de pluviometría (p=0.039) y humedad relativa (p=0.018) y variables ambientales como estación climática (p=0.002) (r 2=0.483), presentan una asociación significativa sobre el recuento celular somático. Estos resultados permiten concluir que en las estaciones de invierno y primavera se producen los mayores recuentos de células somáticas y que existe diferencia entre el tipo de cama y recuento de células somáticas en la leche.Item Algunas variables climatológicas y su relación con el recuento total (UFC) en leches refrigeradas provenientes de equipos de ordeño con lavado CIP, de la provincia de Bío Bío.(Universidad de Concepción., 2007) Contalba Tapia, Vilma Angélica; Briones Luengo, MarioSe realizó un estudio sobre la relación entre algunas variables climatológicas y el recuento total de bacterias de leche de estanques prediales de 36 lecherías de la provincia de Bío Bío, distrito lechero Soprole, durante el periodo 2001. Las variables climatológicas medidas fueron: temperatura, pluviometría, humedad relativa, radiación y velocidad del viento. El análisis estadístico se realizó mediante descripción de estadígrafos de tendencia central y de dispersión (media y error estándar, respectivamente) y mediante correlación y regresión lineal simple entre las ufc y las variables climatológicas, para determinar cuál o cuáles de las variables presentaban un mejor coeficiente de correlación (r). En sólo 8 (22%) predios se presentaron correlaciones significativas (p<0,05) entre las ufc y alguna variable climatológica, sin embargo, esto no fue concluyente para afirmar que las variables climáticas analizadas influyen sobre las ufc de leche proveniente de estanques prediales.Item Análisis bioeconómico de engorda de novillos en un sistema feedlot : estudio de caso unidad CAR, San Ignacio, Región del Bío-Bío, Chile.(Universidad de Concepción., 2013) Olivares Salazar, Gisella; Cox Ureta, JoséSe utilizó un modelo de simulación estocástico para cuantificar efectos bio-económicos por efecto de relaciones de tipo de dieta, estructura de costos y precio de mercado en un sistema feedlot. El modelo fue validado con datos reales de incremento de peso vivo (PV) y peso vivo final (PVf) de 65 novillos de razas livianas y pesadas engordados durante 20 semanas (P=0,22) con una tendencia de sobrestimación del incremento de PV diario del 4,3%. Las sensibilizaciones simuladas implicaron modificaciones decrecientes del guano de broiler en tres raciones de engorda de novillos con similar aporte nutricional EM/PC de la dieta obteniéndose resultados productivos de PVf, incremento PV diario y conversión alimenticia semejantes al grupo control real (P=0,92) con rentabilidades operacionales superiores por mayor uso de guano de broiler (P<0,0001) y en novillos de razas pesadas (P<0,0001). El análisis de planos alimenticios incrementales de EM/PC (+5 y 10% del control) mostraron una respuesta positiva en resultados productivos y económicos (P<0,0001) con costos medios y marginales inferiores al mercado, sin embargo, disminuciones con similares valores generaron PVf que no alcanzan el PV de venta con mayores requerimientos de tiempo de engorda. Modificaciones en la estructura de costos productiva o en el precio de mercado generaron diferencias en rentabilidad (R2=0,94, P<0,001). El análisis integral de los escenarios simulados permitió identificar tendencias de funciones productivas y comerciales como herramienta de sensibilización en el análisis de creación de valor de la unidad feedlot.Item Análisis coproparasitario para huevos tipo estróngilos en equinos fina sangre de carrera del Club Hípico Concepción.(Universidad de Concepción., 2008) Alvear Henríquez, Hartmut Antonio; Rubilar Contreras, LuisLos caballos de carrera son animales a los que se les exige un alto rendimiento deportivo, razón por la cual se deben controlar todos los factores que inciden negativamente en su estado de salud como son las parasitosis por nemátodos gastrointestinales. Es por esto que se realizó examen coproparasitario de McMaster a 267 de distinto sexo y edades, de un total de 314 caballos residentes del Club Hípico Concepción entre enero y febrero del 2006. Las muestras de heces fueron tomadas desde el recto de cada caballo y enviadas al Laboratorio de Parasitología de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Concepción, Campus Chillán, para ser analizadas. Se complementó una ficha en donde se registraron los antecedentes filiales y de manejo de cada caballo, a fin de evaluar estadísticamente los resultados con variables como edad, sexo y frecuencia de desparasitación de los animales. La frecuencia de parasitosis de estos caballos fue de 36,7%, con un nivel de carga parasitaria bajo. En la asociación con las variables resultó significativa (P<0,05) para la edad, pero no (P>0,05) para el sexo y la frecuencia de desparasitación.Item Análisis de antibiogramas de cepas de Piscirickettsia salmonis aisladas de salmones y truchas cultivados en las regiones de Los Ríos, Los Lagos y Aysén los años 2007 y 2008.(Universidad de Concepción., 2011) Mora Sáez, Jorge Patricio; Gädicke L’Huissier, Paula CarolinaSe estudio el resultado de un total de 348 antibiogramas efectuados a cepas de Piscirickettsia salmonis obtenidas durante el año 2007 y 2008 por el Laboratorio ADL Diagnostic S.A. El objetivo fue determinar la evolución de la sensibilidad a diferentes antibióticos entre ambos años y la relación existente entre la sensibilidad mostrada por la bacteria según la especie de pez, ambiente mar o estuario, zona geográfica y órgano desde la cual fue aislada. Se observó que la sensibilidad bacteriana obtenida durante el año 2007 fue 97% para florfenicol, 81% oxitetraciclina, 54% flumequina, 79% enrofloxacino, 42% eritromicina, 86% sulfatrimetoprim, 25% amoxicilina y 67% ácido oxolínico. Para el año 2008, en tanto la sensibilidad fue 82% para florfenicol, 40% oxitetraciclina, 42% flumequina, 50% enrofloxacino, 13% eritromicina, 86% sulfatrimetoprim, 39% amoxicilina y 86% ácido oxolínico. Se encontró una baja estadísticamente significativa del porcentaje de sensibilidad en el caso de oxitetraciclina, eritromicina, enrofloxacino, florfenicol y flumequina. Además se demostró que a diferencia de lo observado el año 2007, la sensibilidad a los antibióticos de las cepas aisladas en el 2008 presentó variaciones principalmente en relación al tipo de agua y zona de cultivo, y en menor medida según la especie, no observando ninguna relación con respecto al órgano del cual fue originada la muestra.Item Análisis de concordancia entre reacción en cadena de la polimerasa (PCR) y el diagnóstico histopatológico para tuberculosis bovina.(Universidad de Concepción., 2012) Larenas Muñoz, Fernanda Isabel; Quezada Orellana, Manuel EstanislaoSe realizó una comparación entre 2 técnicas diagnósticas para tuberculosis bovina (TB) empleadas en el programa de control y erradicación de TB en Chile. Para este fin, se analizaron histológicamente 156 muestras de tejidos con lesiones granulomatosas de bovinos y se comparó con resultados de PCR, previamente disponibles. Para el estudio histopatológico de lesiones, los tejidos fueron teñidos con Hematoxilina Eosina y para determinar la presencia de bacilos ácido-alcohol resistente se utilizó la tinción de Ziehl Neelsen. Para comparar ambas pruebas diagnósticas y analizar la homogeneidad de las frecuencias (positividad) se utilizó la prueba de Chi Cuadrado de Mc Nemar (x2) y para valorar la concordancia entre los dos métodos diagnósticos se utilizó el test de kappa (k). Los resultados mostraron que un 84,6%; 77,6% y 62,8% fueron positivos a la tinción Hematoxilina-Eosina, tinción Ziehl Neelsen y PCR respectivamente. Al comparar los resultados del estudio, se observó una relación entre los resultados de ambas pruebas diagnósticas (p< 0,001), lo que se ve reflejado en un valor aceptable de concordancia (kappa= 0,507).Item Análisis de la casuística de hidatidosis humana en la Región de Coquimbo entre los años 2002-2007.(Universidad de Concepción., 2009) Gajardo Alfaro, Jorge Ignacio; Rubilar Contreras, LuisSe realizó un análisis retrospectivo sobre la casuística de hidatidosis humana en la Región de Coquimbo, entre los años 2002-2007, con datos obtenidos del laboratorio clínico del Hospital de La Serena y complementados con datos adquiridos en los Servicios de Orientación Médico Estadístico (S.O.M.E) de los Hospitales de; La Serena, Coquimbo, Ovalle, Los Vilos, Illapel, Salamanca y Combarbala. En el periodo estudiado, se encontró un total de 280 casos positivos. Un 52,5% de los casos correspondió a mujeres. La mayor concentración de casos positivos se registró en el grupo etario >60 años. El principal órgano afectado fue hígado seguido por pulmón. El 53,6% de los casos positivos correspondió a sectores rurales. Un 44,6% de los afectados fue sometido previamente a cirugía para remover algún quiste hidatídico. La tasa de incidencia regional fue de 7,1 x105 habitantes. El hospital de la ciudad de Ovalle concentró la mayor casuística y tasa de incidencia. La tasa de incidencia encontrada fue superior tanto a la tasa de incidencia oficial regional como a la tasa nacional.Item Análisis de las frecuencias de 7 alelos mutantes de la capa en la población de gatos de Talca y su relación filogenética con otras poblaciones chilenas y del mundo.(Universidad de Concepción., 2015) Avilés Obregón, Pamela IgnaciaCon el objetivo de describir y analizar las frecuencias génicas de la población de gatos de la ciudad de Talca, Chile, se realizó durante el mes de Mayo de 2015 un muestreo aleatorio de 206 individuos de la población de gatos en esa ciudad. Cada ejemplar fue clasificado y fotografiado registrándose su sexo y la constitución genética de 7 alelos expresados fenotípicamente en la capa del gato (O, a, t b , d, l, S y W). A partir del análisis de las frecuencias génicas se determinó que la población de gatos de Talca se encontraba en Equilibrio de HardyWeinberg para los loci del manchado y del color naranja (p<0,05). También se determinó la distancia genética de Nei de la población de gatos de Talca con otros 64 poblaciones de gatos de Chile y el mundo, reportadas en la literatura, lo que mostró que la población de gatos de Talca tiene una menor distancia genética con las poblaciones chilenas de gatos de Chiloé (0,004449), Antofagasta (0,005145) y Angol (0,005370) y con la ciudad de San José de Costa Rica (0.012823), en cambio de tiene una mayor distancia genética con las poblaciones de gatos de las ciudades de Bogotá (Colombia) 0,112188, Valencia (España) 0,080983, York (Reino Unido) 0.070992. Además, se construyó un árbol filogenético con el método de Neighbor Joining y muestreo bootstrapping de las distancias genéticas, el cual mostró que la población de gatos de Talca se encuentra en un clado común con la mayoría de las poblaciones de gatos de Chile, y con poblaciones de origen hispano.Item Análisis de las frecuencias de algunos alelos mutantes de la capa en gatos de Chiloé y su relación con otras poblaciones chilenas y extranjeras.(Universidad de Concepción., 2009) Cisternas Ojeda, Manuel Alejandro; Briones Luengo, MarioEntre los meses de Agosto y Septiembre de 2007, se efectuó un muestreo por observación directa y registros fotográficos de la población de gatos en la isla de Chiloé, Chile, con el objetivo de realizar un análisis de las frecuencia génicas para 7 alelos mutantes de la capa (O, a, tb, d, l, S, W). Se comprobó el equilibrio de Hardy- Weinberg para los loci O y S mediante la prueba estadística de X2 (Chi-cuadrado), determinándose que la población de gatos de Chiloé se encuentra en equilibrio para ambos. Las frecuencias de los restantes loci fueron obtenidas extrayendo la raíz cuadrada de la proporción de fenotipos recesivos para cada gen. Las frecuencias génicas obtenidas fueron comparadas con otras 45 poblaciones chilenas y extranjeras, efectuándose además un cálculo de la distancia genética de Nei entre las poblaciones estudiadas, resultando ser Chillán (Chile) la población genéticamente más cercana a Chiloé. La relación de cercanía con poblaciones chilenas, en orden decreciente, fue: Chillán, Concepción, Santiago. Con respecto a poblaciones extranjeras, la mayor cercanía genética la tuvo San José de Costa Rica y la población Europea más cercana resultó ser Estambul (Turquía). La mayor distancia genética la tuvo la población de Bogotá (Colombia) en Latinoamérica, seguida por Valencia (España) en Europa. Se realizó por último un análisis filogenético mediante el método Neighbor-Joining, obteniéndose un dendrograma en el que la población de gatos de Chiloé aparece ubicada junto a la mayoría de poblaciones latinoamericanas y directamente relacionada a las demás poblaciones chilenas.