Actividad respiratoria en un suelo arenoso de la región del Bío-Bío enmendado con residuos de salmonicultura y lodos urbanos.
Loading...
Date
2012
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad de Concepción.
Abstract
A fin de evaluar la actividad respiratoria de los microorganismos en un suelo
arenoso de la precordillera andina de la región del Bio-Bío, se realizó un estudio in
vitro con lodos urbanos y lodos salmonícolas. Estos biosólidos se enmendaron al
suelo en triplicado a dosis de 30, 60 y 120 t ha-1, más un tratamiento control. Para
determinar la actividad respiratoria se utilizó un proceso de incubación cerrada en
cámara con control de temperatura, por un período de 36 días. Se midió la
producción de CO2 utilizando como trampa de gases una solución 0,1 M de NaOH
y un tubo con agua destilada. El NaOH fue titulado con HCl, y la cantidad de CO2
desprendido se calculó mediante la fórmula de Anderson. En general, la adición de
lodos al suelo mostró un aumento no lineal en el CO2 producido por los
microorganismos, directamente relacionado con el incremento de la dosis
enmendada al suelo. El lodo de piscicultura produjo la mayor actividad respiratoria,
seguido por el lodo urbano, y finalmente el lodo salmonícola lacustre. En todos, la
dosis de 120 t ha-1 generó la mayor actividad respiratoria, mientras que la menor
respuesta fue con la dosis de 30 t ha-1. No obstante, el lodo de salmonicultura
lacustre no produjo un efecto significativo en la respiración con las diferentes dosis
enmendadas al suelo. A 120 t ha-1, el lodo urbano alcanzó su estabilización a los
40 días después de su aplicación al suelo, mientras que el lodo piscícola se
estabilizó a los 35 días y el lodo lacustre a los 30 días.
Description
Memoria para optar al Título de Médico Veterinario.
Keywords
Materia orgánica, Suelos Calidad, Suelos - Manejo, Enmiendas del suelo, Residuos animales.