Actividad respiratoria en un suelo arenoso de la región del Bío-Bío enmendado con residuos de salmonicultura y lodos urbanos.

dc.contributor.advisorCelis Hidalgo, José Enriquees
dc.contributor.authorHuerta Burgos, Carlos Alfonsoes
dc.date.accessioned2021-01-27T20:17:04Z
dc.date.accessioned2024-05-13T16:20:15Z
dc.date.accessioned2024-08-29T00:46:38Z
dc.date.available2021-01-27T20:17:04Z
dc.date.available2024-05-13T16:20:15Z
dc.date.available2024-08-29T00:46:38Z
dc.date.issued2012
dc.descriptionMemoria para optar al Título de Médico Veterinario.es
dc.description.abstractA fin de evaluar la actividad respiratoria de los microorganismos en un suelo arenoso de la precordillera andina de la región del Bio-Bío, se realizó un estudio in vitro con lodos urbanos y lodos salmonícolas. Estos biosólidos se enmendaron al suelo en triplicado a dosis de 30, 60 y 120 t ha-1, más un tratamiento control. Para determinar la actividad respiratoria se utilizó un proceso de incubación cerrada en cámara con control de temperatura, por un período de 36 días. Se midió la producción de CO2 utilizando como trampa de gases una solución 0,1 M de NaOH y un tubo con agua destilada. El NaOH fue titulado con HCl, y la cantidad de CO2 desprendido se calculó mediante la fórmula de Anderson. En general, la adición de lodos al suelo mostró un aumento no lineal en el CO2 producido por los microorganismos, directamente relacionado con el incremento de la dosis enmendada al suelo. El lodo de piscicultura produjo la mayor actividad respiratoria, seguido por el lodo urbano, y finalmente el lodo salmonícola lacustre. En todos, la dosis de 120 t ha-1 generó la mayor actividad respiratoria, mientras que la menor respuesta fue con la dosis de 30 t ha-1. No obstante, el lodo de salmonicultura lacustre no produjo un efecto significativo en la respiración con las diferentes dosis enmendadas al suelo. A 120 t ha-1, el lodo urbano alcanzó su estabilización a los 40 días después de su aplicación al suelo, mientras que el lodo piscícola se estabilizó a los 35 días y el lodo lacustre a los 30 días.es
dc.description.campusChillán.es
dc.description.departamentoDepartamento de Ciencias Pecuariases
dc.description.facultadFacultad de Ciencias Veterinariases
dc.identifier.urihttps://repositorio.udec.cl/handle/11594/4486
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad de Concepción.es
dc.rightsCreative Commoms CC BY NC ND 4.0 internacional (Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.source.urihttps://go.openathens.net/redirector/udec.cl?url=http://tesisencap.udec.cl/chillan/veterinaria/huerta_c
dc.subjectMateria orgánica
dc.subjectSuelos Calidad
dc.subjectSuelos - Manejo
dc.subjectEnmiendas del suelo
dc.subjectResiduos animales.
dc.titleActividad respiratoria en un suelo arenoso de la región del Bío-Bío enmendado con residuos de salmonicultura y lodos urbanos.es
dc.typeTesises

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
ACTIVIDAD RESPIRATORIA EN UN SUELO ARENOSO DE LA REGIÓN DEL BIO-BIO.pdf
Size:
39.62 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Plain Text
Description:

Collections