Análisis de antibiogramas de cepas de Piscirickettsia salmonis aisladas de salmones y truchas cultivados en las regiones de Los Ríos, Los Lagos y Aysén los años 2007 y 2008.
Loading...
Date
2011
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad de Concepción.
Abstract
Se estudio el resultado de un total de 348 antibiogramas efectuados a cepas de
Piscirickettsia salmonis obtenidas durante el año 2007 y 2008 por el Laboratorio
ADL Diagnostic S.A. El objetivo fue determinar la evolución de la sensibilidad a
diferentes antibióticos entre ambos años y la relación existente entre la
sensibilidad mostrada por la bacteria según la especie de pez, ambiente mar o
estuario, zona geográfica y órgano desde la cual fue aislada. Se observó que la
sensibilidad bacteriana obtenida durante el año 2007 fue 97% para florfenicol, 81%
oxitetraciclina, 54% flumequina, 79% enrofloxacino, 42% eritromicina, 86%
sulfatrimetoprim, 25% amoxicilina y 67% ácido oxolínico. Para el año 2008, en
tanto la sensibilidad fue 82% para florfenicol, 40% oxitetraciclina, 42% flumequina,
50% enrofloxacino, 13% eritromicina, 86% sulfatrimetoprim, 39% amoxicilina y
86% ácido oxolínico. Se encontró una baja estadísticamente significativa del
porcentaje de sensibilidad en el caso de oxitetraciclina, eritromicina, enrofloxacino,
florfenicol y flumequina. Además se demostró que a diferencia de lo observado el
año 2007, la sensibilidad a los antibióticos de las cepas aisladas en el 2008
presentó variaciones principalmente en relación al tipo de agua y zona de cultivo,
y en menor medida según la especie, no observando ninguna relación con
respecto al órgano del cual fue originada la muestra.
Description
Memoria para optar al Título de Médico Veterinario.
Keywords
Trucha, Salmón, Antibióticos en veterinaria.