Conductas promotoras de salud de los estudiantes de enfermería de la Universidad Adventista de Chile.

Loading...
Thumbnail Image

Date

2011

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad de Concepción

Abstract

El propósito de esta investigación descriptiva correlacional, no experimental, es identificar las conductas promotoras de salud en los estudiantes de enfermería de la Universidad Adventista de Chile, y determinar si los factores: biológicos, psicológicos, socioculturales y cognitivo son predictores de dichas conductas, según Modelo Promoción de la Salud (MPS) de N. Pender. La muestra estuvo constituido por 137 estudiantes; seleccionada a través de un muestreo de tipo probabilístico aleatorio estratificado. El instrumento del estudio estuvo conformada por: un cuestionario semiestructurado, Escala de Estilo de Vida Promotor de Salud (EVPS); Escala de Percepción de Autoeficacia y Escala de Autoestima. Los resultados obtenidos muestran que sólo la quinta parte de los estudiantes de enfermería presentaron altas conductas promotora de salud, y cerca de la mitad de los estudiantes presentaron conductas promotoras de salud de nivel medio. Existen considerables porcentajes de baja conducta promotora en las dimensiones de nutrición, apoyo interpersonal y actividad física. La autoestima y la percepción de autoeficacia percibida, resultaron ser predictores de la conducta promotora de salud: a mayor autoestima mayor conducta promotora de salud, y conforme aumenta la percepción de autoeficacia, aumenta la conducta promotora de salud.

Description

Tesis presentada para optar al grado de Magíster en Enfermería.

Keywords

Promoción de la Salud Enseñanza Superior Percepción, Estudiantes Universitarios Conducta de Vida

Citation

Collections