Nivel de dolor en el recién nacido frente a procedimientos de enfermería en la Unidad de Neonatología del Centro de Responsabilidad de Pediatría del Hospital Clínico Herminda Martín de Chillán, 2015

dc.contributor.advisorValenzuela Suazo, Sandraes
dc.contributor.advisorHuaiquian Silva, Juliaes
dc.contributor.authorSan Martín Gacitúa, Daniela Patriciaes
dc.date.accessioned2017-07-10T13:35:26Z
dc.date.accessioned2019-12-05T12:36:44Z
dc.date.accessioned2024-05-16T18:35:45Z
dc.date.accessioned2024-08-29T15:52:14Z
dc.date.available2017-07-10T13:35:26Z
dc.date.available2019-12-05T12:36:44Z
dc.date.available2024-05-16T18:35:45Z
dc.date.available2024-08-29T15:52:14Z
dc.date.issued2016
dc.descriptionTesis presentada para optar al grado de Magíster en Enfermería.es
dc.description.abstractLos recién nacidos en las unidades de cuidados neonatales son sometidos a una serie de procedimientos e intervenciones terapéuticas que ocasionan dolor. Es importante que los profesionales de enfermería comprendan, que el dolor es un fenómeno complejo que exige la intervención temprana, garantizando la excelencia en los cuidados, evitando la aparición de complicaciones mediatas e inmediatas en el desarrollo de estos recién nacidos. El objetivo de este estudio fue medir el nivel de dolor en los recién nacidos frente a procedimientos de enfermería, que les fueron realizados con ocasión de los cuidados y tratamiento. Se sustentó desde la visión humanista del cuidado de Jean Watson. Metodología: estudio descriptivo-correlacional, de corte transversal, cuya población estuvo constituida por recién nacidos hospitalizados en la Unidad de Neonatología del Hospital Clínico Herminda Martín de Chillán, en el período de junio a octubre del año 2015. Para Valorar el dolor se aplicó la escala de valoración del dolor neonatal de Susan Givens Bell y un cuestionario semiestructurado de variables sociodemográficas y procedimentales. Resultados: la muestra estuvo conformada por 52 Recién Nacidos de los cuales 42 fueron prematuros y 10 Recién Nacidos de término, en un porcentaje igual de hombres y mujeres El mayor número de procedimientos realizados fueron instalación de sonda orogástrica, punción venosa y arterial, siendo esta última la causante de dolor moderado en el R.N. El nivel de dolor presentado por la muestra, fue en 22 RN presentaron dolor intenso, 12 manifestaron dolor moderado y 18 no presentó dolor. El Instrumento presentó una confiabilidad con un alfa de Crombach de 0,802. Los cambios fisiológicas con mayor alteración fue la saturación de oxigeno 37 RN y la frecuencia respiratoria en 38 RN. Conclusiones: los prematuros menores de 37 semanas sintieron mayor dolor que los RN de término. El peso de nacimiento se observó que a mayor peso mayor es dolor. El APGAR de nacimiento en el estudio se observó que hay una relación directa, pero débil, que a mayor APGAR al nacer, mayor es dolor.es
dc.description.campusConcepciónes
dc.description.departamentoDepartamento de Enfermeríaes
dc.description.facultadFacultad de Enfermeríaes
dc.identifier.urihttps://repositorio.udec.cl/handle/11594/2179
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad de Concepciónes
dc.rightsCC BY-NC-ND 4.0 DEED Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 Internationalen
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.source.urihttps://go.openathens.net/redirector/udec.cl?url=http://tesisencap.udec.cl/concepcion/san_martin_g_d/index.html
dc.subjectNeonatología Cuidados de Enfermeríaes
dc.subjectRecién Nacido Cuidados de Enfermeríaes
dc.subjectDolor Aspectos Fisiológicoses
dc.titleNivel de dolor en el recién nacido frente a procedimientos de enfermería en la Unidad de Neonatología del Centro de Responsabilidad de Pediatría del Hospital Clínico Herminda Martín de Chillán, 2015es
dc.typeTesises

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Tesis_Nivel_de_dolor_en_el_recien_nacido.pdf
Size:
1.93 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Plain Text
Description:

Collections