Homosexualidad y biopolítica.

dc.contributor.advisorVidal López, Francisco Javieres
dc.contributor.authorHenríquez Ramírez, Alfonso Andréses
dc.date.accessioned2021-05-07T11:45:20Z
dc.date.accessioned2024-05-16T19:34:46Z
dc.date.accessioned2024-08-29T17:50:12Z
dc.date.available2021-05-07T11:45:20Z
dc.date.available2024-05-16T19:34:46Z
dc.date.available2024-08-29T17:50:12Z
dc.date.issued2011
dc.descriptionTesis presentada para optar al grado de Magíster en Filosofía Morales
dc.description.abstractNuestra hipótesis de trabajo consiste en indicar que las uniones de personas del mismo sexo son mecanismos de cierre, mediante la cita del código heterosexual, hacia formas divergentes de construir familia y relaciones de afecto. Esto nos obliga a separar la investigación en una parte relativa a los problemas éticos que la homosexualidad plantea, y otra referente a los problemas políticos que la misma enfrenta. En dicho camino, nos encontramos con que, en realidad, no son dos asuntos que transitan por sendas distintas, pues lo que comienza como una cierta forma de entender al sujeto, y las relaciones de verdad que tiene consigo, termina, producto del giro biopolítico que el poder toma en la modernidad, en una reflexión sobre la sustancia ética que informa la gestión de la vida propia de nuestro tiempo. De ahí que, a nuestro entender, la cautela debe ser la guía, cuando nos enfrentemos a lo se ha venido en llamar “liberación homosexual”, pues dicha liberación puede ser leída como un capítulo más en la historia de la biopolítica occidental. Esto se produce, por la circunstancia que el matrimonio gay y las uniones civiles, representan una claudicación del potencial transformador del afecto, respecto del régimen de heteronormatividad occidental. Este régimen, que aboga por relaciones estables, de fidelidad y dependencia emocional, se construye mediante la exclusión de una serie de prácticas vistas como anormales. El proceso opera asociando una serie de significantes flotantes a un significante amo, esencializándose retroactivamente los primeros en relación con los segundos.es
dc.description.campusConcepciónes
dc.description.departamentoDepartamento de Filosofíaes
dc.description.facultadFacultad de Humanidades y Artees
dc.identifier.urihttps://repositorio.udec.cl/handle/11594/5559
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad de Concepciónes
dc.rightsCC BY-NC-ND 4.0 DEED Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 Internationalen
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.source.urihttps://go.openathens.net/redirector/udec.cl?url=http://tesisencap.udec.cl/concepcion/henriquez_r_a/index.html
dc.subjectHomosexualidades
dc.subjectTeoría Queeres
dc.subjectIdentidad de Géneroes
dc.subjectRoles Sexuales.es
dc.titleHomosexualidad y biopolítica.es
dc.typeTesises

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Tesis-Alfonso Henríquez Ramírez.pdf
Size:
47.84 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Plain Text
Description:

Collections