Tesis Magíster
Permanent URI for this collection
Browse
Recent Submissions
Item Escritura argumentativa auténtica: exploración de sus efectos sobre el desempeño, la motivación y la calibración metacognitiva.(Universidad de Concepción, 2024) Mora Cid, Tania Yeritza; Soto Fajardo, ChristianEn el presente trabajo de investigación se estudió el desempeño en escritura argumentativa, la motivación y la calibración metacognitiva en 98 estudiantes secundarios del sistema escolar chileno. Para ello, se configuró un grupo de tratamiento que debía escribir un texto argumentativo auténtico sobre los bomberos de su comuna. Este texto se dispuso en un álbum de recuerdos confeccionado y entregado por los mismos individuos. Es decir, que el grupo de tratamiento tenía una audiencia y objetivos reales en el entorno social. En tanto, el grupo de control escribió su texto sin trascender el aula. El análisis del desempeño se hizo con una rúbrica del texto argumentativo, cuya aplicación dependió de tres expertos. De forma complementaria, se usó el software computacional TRUNAJOD para evaluar la complejidad textual. En cuanto a la motivación, su estudio se basó en un cuestionario respondido por los sujetos en torno a su propio interés y persistencia al escribir; además, se contempló la extensión de los textos en cuestión. La medición de la calibración metacognitiva se efectuó contrastando el juicio metacognitivo con el desempeño real de los sujetos. En estos análisis se utilizó tanto la prueba paramétrica t-Student, como la no paramétrica U de Mann-Whitney en Microsoft Excel y en el software JASP, según fuera la normalidad de los datos. Los resultados del estudio revelan que las tareas auténticas con repercusión o impacto en la realidad extraescolar permiten aumentar el desempeño en la escritura argumentativa. Del mismo modo, dichas tareas potencian la motivación y reflejan que mientras más alto sea el desempeño, entonces mayor será la calibración metacognitiva.Item Phrasal verbs in High School students’ L2 English writing: A language learner corpus study(Universidad de Concepción, 2024) Suárez Delucchi, Beatriz Valentina; Sanhueza Campos, Cristián HernánEl uso de los verbos fraseológicos (VFs) refleja un nivel avanzado de dominio del idioma. Debido a sus múltiples significados y funciones, el uso de éstos es esencial para lograr precisión en inglés. Su carácter polisémico y su manera de aparecer en ciertas composiciones o discursos contribuyen a una mayor naturalidad y fluidez en el habla. El presente estudio posee un enfoque léxico, que se centra en la importancia del vocabulario en el aprendizaje de idiomas. El análisis de VFs puede integrarse en este enfoque, considerando cómo las unidades léxicas contribuyen a la competencia comunicativa de los aprendientes. Basándonos en la lista de los VFs más frecuentes conocida como PHaVE List, analizamos el uso éstos en las composiciones escritas de 148 estudiantes, hombres y mujeres, de primero y segundo año de enseñanza media de un colegio de inmersión ubicado en Concepción, Chile. El objetivo fue determinar en qué medida se utilizan los verbos fraseológicos en las composiciones escritas de estudiantes bilingües de enseñanza media, según su edad, sexo y nivel escolar, como parte de lo que implica usar el lenguaje de la forma más natural posible al comunicarse en un segundo idioma. Se realizó un análisis de corpus a través de dos programas, Sketch Engine y ADELEX Analyser, y un análisis manual adicional, para examinar las variables mencionadas anteriormente. A la luz de los resultados, se observó que, dentro de este corpus de aprendiente, las estudiantes mujeres utilizaron un mayor número de verbos fraseológicos (p=0.026). Considerando el tema limitado a las ventajas y desventajas de estudiar desde la casa en pandemia.Item Normas y proposiciones una exploración hacia los límites del lenguaje normativo.(Universidad de Concepción, 2024) Agüero San Juan, Sebastián; Vidal, JavierEl objeto de estudio son los enunciados que expresan un sentido, pero fracasan en sus pretensiones de tener un carácter normativo. Por ello, la investigación se dirige a determinar cuáles son los factores que privan de un carácter normativo a nuestros enunciados. Esto se realiza utilizando como marco filosófico de referencia al debate en torno a la unidad de la proposición. De ahí que, el Capítulo I se dirija a presentar el debate en torno a la unidad de la proposición como el trasfondo filosófico dentro del cual desarrolla la investigación. El Capítulo II esté destinado a mostrar los rasgos centrales de una reconocida propuesta dentro del citado debate, la cual se caracteriza por sostener que las normas constituyen un tipo de proposición, a saber: la propuesta desarrollada por Peter Hanks. Luego, a partir del encuadre realizado por los dos primeros capítulos, la investigación desarrolla algunos de los factores que privan de carácter normativo a los enunciados. El Capítulo III a través de poner de manifiesto los límites del lenguaje normativo que se derivan del estudio de la gramática; mientras que, el Capítulo IV explicita las circunstancias que deben concurrir para considerar como normativa una proposición mediante el análisis de la metáfora de la dirección de ajuste. Así, como resultado de la investigación, es posible obtener una batería de criterios, factores o elementos que deben concurrir para que los enunciados empleados para formular normas alcances sus pretensiones normativas.Item Hacia una teoría general de la literatura indoamericana: un viaje hacia el pasado reciente de sus objetos de arte ecfrásticos.(Universidad de Concepción, 2024) Herrera Juanillo, Camila Francisca; Ostria González, MauricioItem Cerro David Fuentes como paisaje urbano histórico de Talcahuano.(Universidad de Concepción, 2021) Sanhueza Vargas, Evelyn Marcela; Ramírez Hinrichsen, JavierEl paisaje urbano de un territorio es un factor imprescindible como recurso de estudio para comprender los procesos naturales, históricos y sociales que se llevaron a cabo para construir una ciudad de Talcahuano y de qué manera los registros de estos procesos pueden ser identificados y analizados para obtener una radiografía patrimonial del territorio. El cerro David Fuentes es un testimonio vivo de estos procesos los que le otorgaron un carácter singular a la ciudad de Talcahuano al ser el primer puerto militar industrial y pesquero del sur de Chile. La estratificación histórica del cerro David Fuentes da cuenta de una temporalidad asociada al proceso de metropolización, siendo entendiéndose como un Paisaje Urbano Histórico el cual es posible de identificar a través de los testimonios plasmados en su territorio. Para que la identificación de los valores existentes sea visibilizados y relavados en el territorio, es imprescindible comprender a la comunidad como un activador de memoria, siendo un estrato inmaterial atemporal que unifica e interpreta y conserva el patrimonio de una localidad.Item Análisis automático de cartas de postulación laboral en dos fases del proceso de escritura: Exploración de las potencialidades de Trunajod.(Universidad de Concepción, 2024) Daza Botero, Claudia Elena; Soto Fajardo, ChristianEn esta investigación, se busca explorar la capacidad de Trunajod para evaluar la calidad de la escritura de cartas de postulación laboral, a la luz de los índices léxicos, semánticos y sintácticos de la herramienta. Además, se pretende determinar si existe un impacto o comportamiento diferente en la calibración metacognitiva en virtud de las distintas fases de la escritura por persona y los resultados de las comparaciones entre cada grupo de análisis. El impacto potencial de esta investigación en el campo del procesamiento del lenguaje natural y la lingüística computacional es sustancial ya que refleja, a través del uso de la herramienta, una integración real de los procesos intrínsecos de la escritura propios de un escritor con mayor competencia que los agentes de Recursos humanos podrán aprovechar en los procesos de selección. En el estudio, los participantes (51, la mayoría entre los 21 y 30 años) debían escribir una carta de postulación laboral en dos fases (primero borrador, luego versión final) a través de un formulario de Google cuyos resultados se analizaron con una rúbrica manual de 8 índices validada por dos evaluadores, junto con el software Trunajod y sus 72 índices de evaluación. Con las muestras que se obtuvieron, se aplicaron análisis estadísticos que permitieron comparar las variables de Trunajod con las revisiones manuales para determinar la idoneidad de la herramienta como instrumento de calificación objetivo para este tipo de textos específicos; además, las observaciones nos permitieron detectar si se dieron diferencias significativas en las que se hubiera reflejado el trabajo metacognitivo de regulación implementado. Los resultados demostraron que Trunajod es una herramienta de evaluación que, de forma objetiva, analiza las habilidades presentes en la escritura de cartas de postulación laboral a través de índices que discriminan características relevantes de la producción escrita para los desempeños de un mismo grupo. Con respecto a la calibración metacognitiva, los resultados dan cuenta de un buen ejercicio de monitoreo de los procesos de escritura de cada sujeto para los análisis entre los mismos tipos de grupos textuales: borradores con desempeño alto vs. borradores con desempeño bajo y textos finales con desempeño alto vs. textos finales con desempeño bajo.Item Construcción de un imaginario de Aysén: discurso audiovisual de un territorio periférico desde el programa de Televisión Nacional de Chile “La Tierra en que vivimos” (1982-1988).(Universidad de Concepción, 2023) Merello Pecchi, Angela María; Lama Andrade, Bárbara ElenaItem Efectos de la edad y del nivel de educación formal en la comprensión lectora de personas mayores.(Universidad de Concepción, 2024) Gutiérrez Zenteno, Gloria Angélica; Riffo Ocares, BernardoEste estudio busca contribuir al conocimiento sobre el comportamiento cognitivo y lingüístico en adultos mayores, específicamente en relación con la comprensión lectora. Se pretende profundizar en este tema desde una perspectiva psicolingüística. El problema de investigación se centra en dos preguntas fundamentales: ¿El nivel de educación formal alcanzado influye en el desempeño en comprensión lectora en la vejez? ¿Es posible distinguir grupos de tercera y cuarta edad en base a su desempeño en comprensión lectora?. El estudio se llevó a cabo a través de la aplicación de una prueba de comprensión lectora a adultos mayores de tercera y cuarta edad. Se analizaron variables como el nivel de escolaridad, la edad y el desempeño en la prueba. Los resultados mostraron que el nivel de escolaridad influye positivamente en el desempeño en comprensión lectora en adultos mayores. Además, se encontraron diferencias en el desempeño entre los grupos de tercera y cuarta edad, aunque estas diferencias no se explicaron completamente por variables como la edad y la escolaridad. En conclusión, este estudio demostró que el nivel de educación formal alcanzado tiene un impacto en la comprensión lectora en adultos mayores. También se encontraron diferencias en el desempeño entre los grupos de tercera y cuarta edad. Sin embargo, existen limitaciones en la muestra y en el instrumento utilizado, lo que sugiere la necesidad de futuras investigaciones en este campo.Item Las perspectivas de las fotógrafas en el estallido social de octubre del 2019 en Concepción de Chile.(Universidad de Concepción, 2024) Fuentes Astudillo, Victoria Andrea; de Cortillas Diego, Natascha; Brito, AlejandraLa presente investigación tiene por objetivo interpretar las perspectivas de las fotógrafas en la producción profesional de hechos históricos, en específico, el estallido social del 2019 en Concepción, desde el enfoque feminista. El propósito es estudiar la visión de las fotógrafas que producen archivo, identificando y analizando los diferentes componentes que ellas presentan acerca del hecho en cuestión, estableciendo relaciones entre ellas y otras fuentes de información. La fotografía con enfoques feministas ha introducido la voz y la mirada de las mujeres, antes invisibilizadas por el patriarcado, y busca desconectarlas del rol tradicional que se les ha impuesto a lo largo de la historia, en este sentido, tiene relación con los derechos humanos, con la autodeterminación de cuerpos y territorios. La metodología utilizada es de tipo no probabilística y el muestreo es por propósito, centrada en mujeres fotógrafas profesionales, cuyas publicaciones estén centradas en el estallido social y se identifiquen con el feminismo. Este último punto será trabajado por medio de entrevistas y el material visual será analizado bajo sus propios criterios considerados a su vez como hallazgos de la investigación. Por esta razón, la estrategia de recolección de datos es crear una narración en conjunto con las participantes. A través de esta investigación se pretende identificar la producción de cuatro fotógrafas feministas y analizar su expresión crítica en torno a los temas claves presentes en las manifestaciones y el cómo interpelan al espectador respecto del estallido social de octubre del 2019, desde la mirada feminista.Item Formas de la memoria en la poesía documental chilena de la postdictadura.(Universidad de Concepción, 2024) Inzunza Morales, Eduardo Andrés; Hernández Ojeda, BivianaEl presente trabajo plantea que la poesía documental chilena utiliza el archivo, el montaje y la creación poética para construir un relato crítico y ético sobre el trauma de las violaciones a los derechos humanos durante la dictadura. Los autores estudiados, Carlos Soto Román y Jaime Pinos, utilizan estas técnicas para cuestionar los discursos hegemónicos sobre la dictadura y su influencia en el presente, y para construir una memoria colectiva que responde a nuevas subjetividades. El análisis se apoya en conceptos teóricos de la literatura, la filosofía y la sociología, ofreciendo una visión integral de la representación de la violencia de la dictadura chilena en la poesía documental de la postdictadura. Este trabajo demuestra cómo la poesía documental chilena ha sido una herramienta importante para la construcción de una memoria crítica y ética sobre la dictadura y sus consecuencias en la sociedad chilena.Item “Nos vamos a convertir en Chilezuela”: una propuesta de investigación desde el Análisis del Discurso.(Universidad de Concepción, 2024) Aguilera Barrientos, Nicole Andrea; Segovia Lacoste, PabloLa presente investigación aborda el análisis de la noción Chilezuela en los medios de comunicación y redes sociales en Chile desde la perspectiva del análisis del discurso. La problemática surge a partir de la gran producción y circulación de este término en los medios de comunicación y redes sociales, que derivaron en una discusión en la que participaron diversos actores y medios. La relevancia radica en que forma parte de la memoria colectiva y en la actualidad aún circula en los medios, aun cuando su gran productividad data del año 2017. A partir de esta problemática, se analiza el tratamiento y desarrollo de la noción Chilezuela en los medios de comunicación y redes sociales a través del análisis de ciertas construcciones discursivas con el fin de dar cuenta de las diferentes actualizaciones del sentido de la noción en el discurso. Se seleccionó un corpus compuesto por noventa textos de diversos géneros discursivos a partir del criterio de momento discursivo (Moirand, 2018), analizado a través de una metodología de carácter cualitativa-interpretativa. Esto permite concluir que Chilezuela corresponde a una fórmula discursiva, porque se presenta de forma concisa, en el plano del interdiscurso y como un referente social con un aspecto polémico (Krieg-Planque, 2009). Estas características permiten que el concepto siga circulando y que adquiera nuevos significados.Item Burgesía protestante en Valparaíso: Ética, modernización y redes globales, (1812-1890).(Universidad de Concepción, 2024) Sánchez Mendoza, Jonathan Andrés; Oviedo Silva, David; Villarroel, TomásEl objetivo principal de la presente investigación consistió en analizar el comportamiento ético, pensamiento económico, inclinaciones políticas, y gestión empresarial de la burguesía protestante que se instaló en la ciudad de Valparaíso en el siglo XIX a partir de estudios de caso en su relación con la modernización del país y las redes globales. Para ello se analizó la conformación sociohistórica del ethos de la burguesía protestante a partir de las figuras de Martín Lutero y Juan Calvino. Siendo relevante la figura de Calvino y sus descendientes intelectuales. A posterior se buscó analizar la correspondencia entre este ethos y el de los burgueses protestantes que llegaron a la ciudad de Valparaíso a lo largo del siglo XIX. Esto con la finalidad de establecer una relación entre los principios cosmovisionales de este grupo religioso, con la modernización e inserción de Valparaíso a las redes globales -comerciales, comunicacionales, tecnológicas y politicas-. Para ello se buscó entender las prácticas éticas, pensamiento económico e inclinaciones politicas de este grupo, y de cómo estas reflejaban un ethos particular que terminó influyendo sobre la economía y la política porteña -así como nacional-. Para analizar esta temática, se utilizaron periódicos, revistas, actas de iglesia, informes, libros cercanos a los hechos tratados en la investigación, y libros especializados en el período. Cada uno de ellos aportó elementos invaluables en la búsqueda así como exposición del ethos burgués de los protestantes que llegaron a Valparaíso. Al momento de acercarse a las fuentes se realizó un estudio del discurso, es decir, se analizaron los principios propios del ethos protestante que se encontraban presentes en los documentos ya mencionados. Mediante la investigación se pudo llegar a la conclusión de que los burgueses protestantes tuvieron un significativo impacto en la modernización e interconexión que experimentó la ciudad de Valparaíso en el siglo XIX. Este impacto se habría materializado a través de la influencia política y económica que tuvo este grupo social sobre la naciente república latinoamericana. No obstante, cabe destacar, que en la investigación se pudo también evidenciar que los burgueses protestantes no fueron los únicos que propiciaron la interconexión y modernización de Valparaíso, puesto que dentro de este proceso, tuvieron un significativo rol los liberales, los católicos moderados y los burgueses nacionales. A pesar de ello se debe enfatizar que los burgueses protestantes fueron claves en el proceso. En lo que respecta a temas políticos, introdujeron y lucharon por el establecimiento de leyes civiles, que iban en pos de suprimir aquellos principios constitucionales que restringían las libertades individuales de la población. De igual forma, en el plano económico introdujeron los más importantes avances tecnológicos del siglo, así como la impronta de su ética, comportamiento económico y gestión empresarial profundamente marcados por su identidad protestante.Item Mujeres recolectoras de la costa de Lebu en las primeras décadas del siglo XXI: guardianas de conocimientos y de los ecosistemas.(Universidad de Concepción, 2023) Cameron Delgado, Jimena; Carrasco Henríquez, NoeliaEste trabajo busca describir el papel que cumplen las mujeres recolectoras de nalcas de la costa de Lebu, Región del Biobío, desde el año 2000 a la fecha. Se plantea que su rol está asociado al cuidado de los espacios comunes en consonancia con sus conocimientos, su trabajo en comunidad y su vinculación con el medio ambiente. Todo ello, a partir de la relación entre las mujeres, los espacios comunes y el modelo extractivista de la industria forestal. A partir de una mirada de la historia reciente y un enfoque etnográfico, se estudiarán las múltiples capas que han precedido la posición actual de las mujeres, entendiendo dichos estratos como su historia familiar, su relación tierra, sus saberes y su labor como productoras y reproductoras de trabajo y vida. Esto, a partir de la revisión de periódicos locales como Nuestra gente, Proa al Futuro y el Boletín Informativo de la Municipalidad de Lebu y, por otro lado, a partir de entrevistas a mujeres recolectoras de nalcas y observación participante de sus prácticas habituales de relación y cuidado con los ecosistemas. Este estudio espera contribuir a visibilizar el rol histórico de las mujeres en la recolección a partir de la expansión reciente del paradigma de desarrollo sustentable. Asimismo, destacar cómo las mujeres recolectoras se han dedicado al cuidado del medio ambiente a partir de sus conocimientos de valor histórico y cultural.Item Los territorios de la escritura radicante en El libro de Tamar y Tratado de arqueología peruana: una mirada al arte contemporáneo desde la literatura latinoamericana.(Universidad de Concepción, 2024) Pulido Hernández, Claudia; Hernández Ojeda, BivianaLa presente investigación busca develar, de manera comparada, los territorios de la escritura radicante presentes en El libro de Tamar de Tamara Kamenszain y Tratado de arqueología peruana de Roberto Zariquiey. Para ello se invoca el fenómeno de lo contemporáneo que se presenta en estas obras en forma de mutaciones poéticas. Siguiendo las consideraciones teóricas de Nicolas Bourriaud en Radicante (2009), es posible identificar en ambos corpus la forma-trayecto de la obra a partir de una estética del desplazamiento, alcanzada mediante la fusión de espacios literarios y no literarios que circundan a la poesía, lo que desencadena en los autores una obligada reflexión metapoética sobre los modos de escribir; asimismo, se explora la presencia de la intimidad éxtima y la realidad-ficción en la configuración del “yo”, provocando una suerte de vaciamiento literario al desarticular el canon en cuanto a la forma de pensar la literatura; y, por último, se indaga en la reescritura como ejercicio de traducción de signos y de voces del pasado, las que reaparecen en las obras en forma de espectros para colaborar en la construcción del presente. Ambos autores manejan conscientemente dichos artilugios artísticos con la finalidad de potenciar la realización de los objetivos propuestos en cada proceso creativo: la posibilidad de un reencuentro en el caso de Tamara, y el rescate de la verdad político-histórica del Perú, en el caso de Roberto. De esta forma, se logra elaborar una línea de lectura de ambos textos desde la altermodernidad y, al mismo tiempo, se hace posible desentrañar y proyectar la teoría radicante desde/hacia la literatura latinoamericana.Item Sitios de memoria y patrimonio: uso y manejo de los sitios de memoria del Gran Concepción asociados al periodo de dictadura (1973 – 1990).(Universidad de Concepción, 2024) Montecinos Valenzuela, Javiera Alejandra; Herrera, Rodrigo; Andrade, PedroLa investigación busca abordar la forma en la que se gestionan los sitios de memoria presentes en el Gran Concepción. Se propone relacionar estas formas de uso y manejo, con las recomendaciones internacionales, y cómo se asocia el concepto de patrimonio y sitios de memoria, con respecto a su resguardo y puesta en valor por parte de quienes gestionan estos lugares. Para esto se llevaron a cabo visitas en terreno a los sitios de memoria del Gran Concepción, se asistió a actividades realizadas en estos lugares y se aplicaron entrevistas semiestructuradas a miembros de agrupaciones que cuentan con acciones vigentes ligadas a ellos. También se revisaron distintas recomendaciones internacionales y nacionales sobre gestión de sitios de memoria para compararla con la situación de los sitios de memoria estudiados. A manera de síntesis, podemos decir que se encontró que en el Gran Concepción los sitios de memoria son identificados principalmente a través de la instalación de placas o memoriales, que son principalmente gestionados y financiados desde las organizaciones de la sociedad civil. Alternativamente, la monumentalización de estos lugares y su subsecuente ingreso al patrimonio nacional es una herramienta que permite frenar la destrucción y olvido de los mismos, aunque, existe una brecha entre las recomendaciones y la realidad en la que se encuentran numerosos sitios de memoria.Item Perspectivas en torno al patrimonio presentes en el proceso de puesta en valor del Deportivo y Cine Bellavista: Marcos de la memoria colectiva y propuestas para su habilitación.(Universidad de Concepción, 2020) Figueroa Quiroz, Natalia; Brito Peña, Alejandra; Ramírez Hinrichsen, Javier; Facultad de Humanidades y Arte.La Fábrica de Paños Bellavista, fue una industria textil de gran influencia social, cultural, urbana y económica para la comuna de Tomé. A su alero creció un proyecto de barrio industrial que configuró material e identitariamente al sector de Bellavista hasta nuestros días. La presente tesis tiene como objeto central analizar el proceso de activación patrimonial del Deportivo y Cine Bellavista, la relación que este proceso mantiene con los marcos de la memoria colectiva del inmueble y el sentido que la comunidad le otorga a su conservación y habilitación. Para ello, analizamos las visiones de distintos sujetos presentes en la cadena de activación patrimonial del edificio. A nivel metodológico se combinó el trabajo de campo de 3 años de estudio en el territorio a través de distintos proyectos de investigación, entrevistas semi estructuradas, grupos focales de recuperación de memoria, y recopilación de documentos y archivo de prensa. Los resultados se centran en tres ejes: Memoria colectiva del Deportivo y Cine Bellavista, Trama de activación patrimonial del inmueble y Propuestas de habilitación del Deportivo y Cine.Item Fuertes a la vez que fieles: Los infantes de marina de la Armada de Chile durante la crisis del Beagle, 1977-1979.(Universidad de Concepción, 2024) Thienel Kattan, Gert Hans; Mendoza Pinto, Juan EduardoCon este trabajo pretendemos abordar la experiencia de vida de los Infantes de Marina de la Armada de Chile, de aquellos que estuvieron en el Teatro de Operaciones Austral, específicamente en zonas aisladas, durante la crisis vecinal que enfrentó al país con Argentina a fines de la década de 1970 (1977-1979). Pretendemos, a través de un análisis de testimonios y relatos, comprender cómo la cultura organizacional de la Infantería de Marina influyó en la vida de sus integrantes, más allá del aspecto puramente militar de la crisis, sino más bien sus aspectos sociales y culturales. Buscamos complementar la historiografía chilena existente de la denominada crisis del Beagle (la cual se ha centrado mayoritariamente en la diplomacia, en la estrategia del país y en el desplazamiento, movilización y preparación del teatro de operaciones), abordando la crisis a través de una historia naval con un enfoque cultural y social, centrada en la cultura del Infante de Marina como parte integrante de una cultura más amplia de la Armada, estudiando la memoria histórica de aquellos que formaron parte de sus filas. Para alcanzar el logro propuesto, revisaremos y analizaremos documentación oficial del periodo, reglamentación de la Armada y de la Infantería de Marina, la Ordenanza de la Armada, el Ceremonial Naval, manuales doctrinales de la Escuela de Infantería de Marina y cancioneros, entre otros. Además, utilizaremos testimonios escritos en libros y artículos, sumado a entrevistas de quienes estuvieron desplegados en sus puestos de batalla a la espera del inicio de un enfrentamiento armado. A partir de esta instancia, buscaremos generar un encuentro con el soldado en su dimensión humana y personal, no como una historia militar asociada a la táctica o la estrategia, sino como la historia de lo que estos hombres experimentaron, lo que callaron y lo que contaron, además de su percepción con respecto a la representación de la ritualidad, tradición, disciplina y cultura de la Infantería de Marina, durante su período de despliegue hacia un territorio austral e inhóspito, que los vio siempre listos y dispuestos para ir a la guerra contra Argentina, en el conflicto que más cerca tuvo a Chile de un enfrentamiento armado durante el Siglo XX. El desenlace de esta crisis, bien lo sabemos, no fue la guerra sino la paz; pretendemos, entonces, contar la historia de una guerra “que no fue”, la historia de soldados que se prepararon para combatir en ella, pero que finalmente no lo hicieron. Para alcanzar nuestro objetivo analizaremos bitácoras y reportes de las Brigadas de la Infantería de Marina que se encuentran en el Archivo Histórico del Cuerpo de Infantería de Marina y testimonios, que representan la necesidad de los soldados de contar sus vivencias en la medida que van ocurriendo y que requieren ser conocidas, donde buscaremos identificar conceptos comunes relacionados con la memoria colectiva, a partir de sus experiencias individuales. Además, analizaremos las memorias, ya sea a través de escritos o testimonios orales, lo que representa una forma narrativa más compleja, selectiva y construida de manera más consciente, con una mirada menos subjetiva acerca del pasado y que posee un importante distanciamiento temporal de los acontecimientos.Item Trans-, Post- y Metahumanismo: En defensa de un transhumanismo nietzscheano débil.(Universidad de Concepción, 2023) Luna Moreno, Camila Belén; Montecinos Fabio, SergioEl Transhumanismo es un movimiento filosófico contemporáneo de carácter tecno-optimista cuyo objetivo es el florecimiento de la especie humana. Este afirma la superación de las limitaciones humanas mediante el uso de la ciencia y la tecnología para eventualmente lograr la posthumanidad, distinguiéndose dos grandes tradiciones dentro del mismo: un transhumanismo silicon-based y un transhumanismo carbon-based. El Posthumanismo es una corriente de pensamiento filosófica que busca trascender las dualidades ontológicas categóricas heredadas del Humanismo. Ambas tradiciones postulan el Posthumano, aunque presentan lecturas diferentes del mismo. El objetivo de la presente investigación será analizar una semejanza estructural entre el Übermensch y el Posthumano, abogando por un Transhumanismo Nietzscheano Débil, el cual considera a Friedrich Nietzsche como un precursor del Transhumanismo. Adicionalmente se examinará la propuesta Metahumanista, una prometedora corriente intelectual contemporánea que combina un Posthumanismo continental con un Transhumanismo anglo-americano débiles, así como la complejidad de la filosofía nietzscheana y hermenéutica con la ética analítica, y que a la vez pretende ir más allá del Humanismo dualista tradicional. En última instancia se ofrecerá una respuesta a los comentarios emitidos por Jaime Del Val con respecto al Transhumanismo, el cual considera un hiperhumanismo, perspectiva que pasa por alto el compromiso que este guarda con una ética contingente, la norma de libertad negativa y una ontología naturalista.Item Análisis de estrategias y tácticas de atenuación en el discurso digital escrito usadas por estudiantes universitarios chilenos(Universidad de Concepción, 2024) Gallardo Aqueveque, Paula Nicole; Pereira Pereira, Daniel; Segovia Lacoste, PabloLa mensajería por email entre estudiantes y profesores representa un modo de comunicación usual en el contexto educativo y esencial para el desarrollo de las actividades académicas. Sin embargo, las comunidades educativas no siempre capacitan a sus estudiantes para comunicarse efectivamente mediante este género discursivo, lo que los vuelve susceptibles a cometer errores pragmático-discursivos asociados a un uso inapropiado de su ciberhabla. El objetivo de esta tesis es analizar las estrategias y tácticas de atenuación utilizadas por estudiantes universitarios chilenos al realizar solicitudes a sus profesores mediante correo electrónico. El propósito es observar las maneras en que los estudiantes construyen estrategias discursivas atenuantes de cortesía exhortativa, para el logro de determinados objetivos retóricos y relacionales. La metodología y procedimientos de análisis se basan en el enfoque de Briz y Albelda (2013) y su equipo de investigación ES.POR.ATENUACIÓN, complementados con la taxonomía del Plan Curricular del Instituto Cervantes, considerando las variables funcionales, formales y situacionales que rodean los atenuantes. Los resultados revelaron que los estudiantes utilizaron prevalentemente estrategias de autoprotección y reparación de actos amenazadores de imagen al solicitar la recepción de una tarea atrasada y/o incompleta. Los estudiantes recurrieron a la nominalización verbal y justificaciones como tácticas que atenúan su agencia, la información proposicional y la fuerza ilocutiva de sus solicitudes. Esto sugiere que los estudiantes aplicaron estrategias de atenuación según el grado de imposición de las solicitudes realizadas.Item Estética y ética en la propuesta de Hans-Georg Gadamer en contraste y complemento de la propuesta estética de Alfonso López Quintás.(Universidad de Concepción, 2024) Álvarez Vidal, Rodrigo Patricio; Pulgar Castro, Rodrigo AlejandroEste documento articula una relación entre estética y ética, particularmente, entre las propuestas del filósofo alemán Georg-Hans Gadamer en su texto La actualidad de lo bello (1977), y la propuesta del español Alfonso López Quintás en su texto Estética de la Creatividad: Juego, arte, literatura (1998). La manera en que se despliega esta relación entre estética y ética es unidireccionalmente desde estética hacia ética, desarrollándose por medio de vivir de experiencias estéticas ya sea obra de arte, símbolo, o fiesta para luego converger en reflexiones éticas. Este problema se esclarece por medio tres partes: la primera, donde se desarrollan los tópicos que presenta Gadamer referenciándolos como ejes de la problemática; la segunda, donde se despliegan los contenidos desarrollados por López y a su vez puedan ser contenido en los tópicos de Gadamer. Y, la tercera, donde se ponen en discusión la perspectiva de ambos autores concluyendo con reflexiones finales sobre la relación entre estética y ética, tanto en lo formal como con un ejemplo proyectado hacia el futuro de la educación musical.