Metodologías para determinar el caudal de un curso de Agua.
Loading...
Date
2008
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad de Concepción
Abstract
En el presente informe se describen en forma general las metodologías que existen en determinación de caudales, desde el punto de vista práctico para poder desarrollarlas en terreno y así poder utilizarla como guía para la realización de estudios o trabajos que el usuario estime conveniente. Además, estas metodologías van a permitir una valoración económica y social del recurso de agua, para conseguir una distribución más eficiente desde el punto de vista ambiental, y socialmente mas justa. En el Primer Capítulo, se describen las generalidades de la Habilitación Profesional. En ésta se especifica el problema y los objetivos, y se identifica la metodología de trabajo a utilizar. En el Segundo Capítulo, se definen algunos conceptos generales y sus respectivas definiciones del tema a estudiar, para así poder tener un mayor conocimiento, y introducirse en el tema a tratar En el Tercer Capítulo, se menciona y describen distintas metodologías para la determinación de caudales, explicando cada una de ellas en la forma mas clara posible, dando ejemplos y mostrando los instrumentos que se utilizan en cada método. El Cuarto Capítulo, se presenta el sector de aforo y se realizan las tres metodologías escogidas, que son el Método del Flotador, Método del Molinete y el Método de la Pendiente. En cada una de ellas se describen las distintas etapas que se deben efectuar en terreno para así poder obtener el caudal en el curso de agua. Cabe mencionar que el sector a Aforar fue el mismo para las tres metodologías. iii El Quinto Capítulo, está estrictamente relacionado con los datos obtenidos en terreno, ya que aquí se procede a realizar los cálculos de gabinete para determinar los caudales correspondientes a cada método. Para luego compararlos y determinar el porcentaje de error que existe entre cada uno de ellos. En el Sexto Capítulo, se presentan las conclusiones generales de los Métodos realizados en terrenos, describiendo sus ventajas y desventajas con respecto a su aplicación y resultados.
Description
Tesis presentada para optar al título de Ingeniero de Ejecución en Geomensura
Keywords
Caudales, Mediciones, Levantamiento Topográfico