Aplicación del modelo PHREEQC para estimar procesos hidrogeoquímicos y calidad química de agua, a partir de monitoreo comunitario.
Loading...
Date
2021
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad de Concepción.
Abstract
La calidad de agua subterránea es considerada clave para el desarrollo sostenible
de las Naciones Unidas para el 2030; pero aun así aparece débilmente estudiada
sobre todo en las zonas rurales de Chile central. No obstante, una buena calidad de
agua subterránea es la columna vertebral de zonas rurales que se abastecen de
este recurso principalmente para consumo y agricultura. En nuestro país, la fuente
directa de agua subterránea en zonas rurales ha sido utilizada históricamente a
través de pozos, norias y punteras. Pero sin mayor consideración de los procesos
hidrogeoquímicos que influyen en la calidad del agua subterránea.
Mediante la modelación hidrogeoquímica inversa se busca identificar estos
fenómenos, donde ha sido esencial contar con programas que permitan hacer más
eficiente la modelación, uno de ellos es PHREEQC, un modelo hidrogeoquímico
robusto en la modelación química de aguas subterráneas. Este programa desarrolla
una serie de cálculos hidrogeoquímicos permitiendo de esta forma comprender las
reacciones y procesos hidrogeoquímicos del agua subterránea.
Mediante la información recabada tanto por ciencia ciudadana como análisis en
laboratorio se ha identificado que la disolución de minerales de carbonato juega un
rol fundamental en la composición del agua, puesto que minerales como la Calcita,
Dolomita, Yeso y Halita se encontraron en la trayectoria de forma disuelta
produciendo un incremento en la concentración de iones mayores. Otros factores
que influyen en la composición química del agua es la precipitación de compuestos
que contienen Fe2+ lo que intensifica los altos niveles de este ion. De acuerdo con
el análisis desarrollado con la modelación inversa, en conjunto con el análisis de la
geoquímica de la zona, se determinó que de todas las estaciones analizadas el
punto W4, presentaría condiciones químicas generales óptimas para la
implementación de un sistema de agua potable rural (APR). Además, se identificó
la fuerte influencia del agua de mar y los factores antropogénicos que se desarrollan
en la zona de estudio, los que tienen una gran influencia en la calidad del agua que
utilizan en la zona rural de Boca Itata.
Description
Habilitación presentada para optar al título de Ingeniero Ambiental.
Keywords
Aguas Subterráneas, Geoquímica, Métodos de Simulación, Calidad del Agua, Aguas Subterráneas, Hidrogeología, Geoquímica, Química, Métodos de Simulación, Calidad del Agua, Métodos de Simulación, Hidrogeología, Química, Agua, Métodos de Simulación, Purificación, Agua, Purificación, Agua y Limpia y Saneamiento, Agua y Limpia y Saneamiento