Actividad insecticida e insectistática de quitosano y derivados sobre Sithophilus zeamais Motschulsky (Coleóptera: Curculionidae).
Loading...
Date
2004
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad de Concepción
Abstract
En la Estación Experimental "El Nogal”, Universidad de Concepción, Campus Chillán, se llevó a cabo un bioensayo con el objetivo de evaluar aplicaciones de quitosano (poli-(1-4)-D-glucosamina) de dos pesos moleculares (37.450 y 63.500g mol-1) y derivados etilfosfatos y etilcarbamatos, sobre Sitophilus zeamais M. (Coleóptera: Curculionidae). Los parámetros estimados fueron mortalidad, concentración letal media (CL50), pérdida de peso del grano, emergencia de nuevas generaciones, germinación de las semillas y residualidad de tratamientos. Los tratamientos se obtuvieron en el laboratorio de polímeros de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad. Quitosano fue elaborado a partir de Quitina aislada del crustáceo Pleuroncodes monodon (Milne) y para generar los derivados se le adicionó químicamente grupos alquilfosfatos y alquilcarbamatos. El diseño experimental fue completamente al azar. Los resultados obtenidos tanto para mortalidad y CL50 mostraron que quitosano y sus derivados tienen efecto insecticida sobre S. zeamais M. existiendo un mayor control del insecto cuando el peso molecular de quitosano es menor. Al estimar el efecto residual de este tratamiento se observó que al cabo de 90 días de haber aplicado el compuesto aún mantenía su acción insecticida e insectistática. El porcentaje e índice de germinación mostró que no existe efecto fitotóxico sobre el maíz tratado.
Description
Tesis presentada para optar al título de Ingeniero Agrónomo
Keywords
Granos almacenados, Almacenamiento de granos, Insecticidas