Conductas térmicas en dos poblaciones de Batrachyla taeniata provenientes de la localidad de Ucúquer en la región de O'Higgins y de la localidad de Hualpén en la región del Bío-Bío.

dc.contributor.advisorAlveal Riquelme, Nicza Fernandaes
dc.contributor.authorArriagada García, Karla Constanzaes
dc.date.accessioned2019-11-21T15:20:49Z
dc.date.accessioned2019-11-22T19:48:21Z
dc.date.accessioned2024-05-13T19:20:01Z
dc.date.accessioned2024-08-28T01:20:37Z
dc.date.available2019-11-21T15:20:49Z
dc.date.available2019-11-22T19:48:21Z
dc.date.available2024-05-13T19:20:01Z
dc.date.available2024-08-28T01:20:37Z
dc.date.issued2019
dc.descriptionTesis presentada para optar al título de Profesor de Ciencias Naturales y Biologíaes
dc.description.abstractChile es un país con variados hábitats y diferentes temperaturas ambientales, las cuales influyen directamente sobre los procesos fisiológicos de los anfibios. Así mismo, los anfibios poseen mecanismos de adaptación a diversos hábitats térmicos, siempre y cuando exista humedad suficiente para evitar la desecación, sin embargo, su gran dependencia ambiental los ha llevado a ser considerados el taxa con mayor riesgo de extinción frente al cambio climático. Batrachyla taeniata, es una especie ideal para evaluar hipótesis sobre conducta térmica, ya que habita un extenso rango latitudinal; desde la región de Valparaíso hasta la región de Magallanes y La Antártica Chilena. Para analizar los parámetros térmicos, se colectaron individuos de dos localidades; Ucuquer (Región de O’Higgins), y Hualpén (Región del Biobío). El diseño experimental consideró dos temperaturas de aclimatación (10 y 20°C), y se determinó la respuesta térmica y temperatura de preferencia. Los resultados en laboratorio, mostraron que Batrachyla taeniata presenta una conducta termoconformista además de tigmotérmica, también se evidenció que toleran amplios rangos de temperaturas, que abarcan desde los -3,43 hasta los 37°C, con una Tsel media de 20°C. En cuanto a tasas de enfriamiento y calentamiento, a una aclimatación de 10°C, los individuos de Hualpén se enfriaron y calentaron más rápido, mientras que a 20°C, los individuos de Ucuquer se enfriaron y calentaron más rápido. Finalmente, se determinó que la temperatura de aclimatación sólo tuvo un efecto sobre Tsel y cal, y que la diferente procedencia geográfica de los individuos no influyó en la respuesta térmica de Batrachyla taeniata.es
dc.description.campusLos Ángeleses
dc.description.departamentoDepartamento de Ciencias Básicases
dc.description.facultadEscuela de Educaciónes
dc.identifier.urihttps://repositorio.udec.cl/handle/11594/3625
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad de Concepciónes
dc.rightsCC BY-NC-ND 4.0 DEED Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 Internationalen
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectAnfibioses
dc.subjectTemperatura Corporales
dc.titleConductas térmicas en dos poblaciones de Batrachyla taeniata provenientes de la localidad de Ucúquer en la región de O'Higgins y de la localidad de Hualpén en la región del Bío-Bío.es
dc.typeTesises

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Arriagada García, Karla.pdf
Size:
1.06 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Plain Text
Description:

Collections