Tasas de deslizamiento cuaternarias y potencial sismogénico de la falla Mesamávida, West Andean Thrust System, Chile Central (36°S).

dc.contributor.advisorCortés Aranda, Joaquín Alejandroes
dc.contributor.advisorReyes Córdova, Felipe Andréses
dc.contributor.authorOrdóñez Soto, Florencia de Jesúses
dc.date.accessioned2025-09-25T17:46:50Z
dc.date.available2025-09-25T17:46:50Z
dc.date.issued2025
dc.descriptionTesis presentada para optar al título de Geólogo/a.es
dc.description.abstractEsta tesis caracteriza el potencial sismogénico de la falla Mesamávida, ubicada a los 36°S en el sistema de cabalgamientos West Andean Thrust System (WATS), mediante la integración de geomorfología, geofísica y modelación numérica. El estudio aborda una brecha de conocimiento relevante: la ausencia de tasas de deslizamiento cuaternarias para esta falla (< 100 ka), la cual deforma terrazas fluviales del río Achibueno previamente datadas con OSL. Un remapeo detallado con el software TerraceM y la verificación con perfiles topográficos en Global Mapper permitió identificar cuatro niveles de terrazas (Qt1–Qt4). La geometría de la falla en profundidad se exploró mediante magnetotelúrica, sin resultados concluyentes, por lo que se recurrió a valores de dip previamente reportados. A partir de Qt1-Qt3, con edades entre 6,6 y 46 ka, se calcularon slip rates geológicos bajo dos escenarios de ángulo de manteo (35° y 60°), obteniéndose valores entre 0,3 y 1,3 mm/año. Con el modelo STEPS se simularon trayectorias sísmicas que intersecan las cajas desplazamiento-tiempo de las terrazas. Este enfoque permitió obtener slip rates modelados en ventanas de tiempo variables, con valores promedio que convergen en torno a 0,3 mm/año (35°) y 0,2 mm/año (60°). Finalmente, se estimaron magnitudes de momento sísmico (MW) potenciales usando las tasas de deslizamiento geológicas y modeladas, junto con escenarios de acumulación de energía de 3.500, 7.000 y 14.000 años y longitudes de ruptura de 10 a 40 km. Los resultados sugieren que la falla Mesamávida tiene capacidad de generar sismos de magnitudes entre 6,5 y 7,2, comparables con otras fallas activas del WATS como San Ramón o Cariño Botado. Este estudio aporta evidencia cuantitativa sobre el rol activo de la falla Mesamávida en el contexto tectónico y sismogénico del Maule, y destaca su relevancia para la evaluación del peligro sísmico en la comuna de Linares.es
dc.description.campusConcepciónes
dc.description.departamentoDepartamento de Ciencias de la Tierraes
dc.description.facultadFacultad de Ciencias Químicases
dc.identifier.urihttps://repositorio.udec.cl/handle/11594/13106
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad de Concepciónes
dc.rightsCC BY-NC-ND 4.0 DEED Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 Internationalen
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectFallas (Geología)es
dc.subjectTerremotoses
dc.subjectGeología estructurales
dc.titleTasas de deslizamiento cuaternarias y potencial sismogénico de la falla Mesamávida, West Andean Thrust System, Chile Central (36°S).es
dc.typeThesisen

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Ordóñez_s_f_2025_GEO.pdf
Size:
5.55 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description:

Collections