Evolución magmática del volcanismo Pleisto-Holoceno del estratovolcán Irruputuncu, Región de Tarapacá.

dc.contributor.advisorGonzález Maurel, Osvaldoes
dc.contributor.advisorGodoy Neira, Benignoes
dc.contributor.authorContreras Depaoli, Katherina Maríaes
dc.date.accessioned2025-04-21T14:42:34Z
dc.date.available2025-04-21T14:42:34Z
dc.date.issued2024
dc.descriptionTesis presentada para optar al título de Geólogaes
dc.description.abstractEl Irruputuncu es un estratovolcán ubicado en la Región de Tarapacá, en la comuna de Pica. Pertenece a la Zona Volcánica Central de los Andes y estudios que han determinado que el volcán está actualmente activo, sin embargo, la evolución magmática de este sistema no ha sido comprendida del todo. Este estudio analiza la evolución magmática del volcán Irruputuncu, destacando se relevancia debido a la proximidad a comunidades humanas y actividad fumarólica reciente. Se aborda su construcción en dos etapas eruptivas principales, propuestas por Rodríguez et al. (2015), separadas por el colapso de un flanco. La metodología incluye recopilación de datos bibliográficos y geológicos, selección de muestras representativas de ambas etapas y caracterización geoquímica e isotópica mediante el analisis de elementos mayores, trazas e isótopos radiogénicos de Sr y Nd, utilizando equipos de fluorescencia de rayos X, espectrómetros de masas con plaza acoplado inductivamente (ICP-MS) y de multicolectores (MC-ICP-MS). Los resultados indican que ambas etapas el comportamiento geoquímico es similar y no es posible reconocer ambas etapas en este ámbito. Ambas etapas presentan composiciones andesiticas, traqui andesíticas y dacíticas, típicas de la serie calcoalcalina de alto-K. Los patrones geoquímicos evidencian enriquecimientos en LILE en comparación a HSFE, caracteristicas típicas de los arcos magmáticos continentales. Los valores de Sm/Yb muestra que las rocas del volcán estuvieron en equilibrio con fases residuales que incluyen al anfíbol en transición a fases residuales que incluyen al granate, mientras que los valores de Sr/Y muestran la influencia de corteza máfica en las muestras estudiadas. Los análisis isotópicos sugieren una influencia cortical máfica, con menores variaciones de 87Sr/86Sr y 143Nd/144Nd respecto a otros volcanes de la región. Modelos de asimilación con cristalización fraccionada (AFC) muestran que los magmas evolucionaron en la corteza inferior, interactuando con fundidos corticales a niveles profundos, para posteriormente ascender por una corteza de gran espesor. El trabajo concluye que la evolución magmática del volcán esta marcada por procesos de contaminación cortical y cristalización fraccionada, aportando claves para comprender el magmatismo de este volcán en particular y entrega un nuevo modelo esquemático transcortical para el Irruputuncu.es
dc.description.campusConcepciónes
dc.description.departamentoDepartamento de Ciencias de la Tierraes
dc.description.facultadFacultad de Ciencias Químicases
dc.identifier.urihttps://repositorio.udec.cl/handle/11594/12532
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad de Concepciónes
dc.rightsCC BY-NC-ND 4.0 DEED Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 Internationalen
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectQuímica mineralógicaes
dc.subjectVulcanismoes
dc.subjectPica (Chile)es
dc.titleEvolución magmática del volcanismo Pleisto-Holoceno del estratovolcán Irruputuncu, Región de Tarapacá.es
dc.typeThesisen

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Contreras_d_k_2024_GEO.pdf
Size:
3.33 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description:

Collections