Germinación in vitro de Orites Myrtoidea (Proteaceae) y Maytenus Chubutensis (Celastraceae). Especies vegetales insuficientemente conocidas de la Flora de Chile.

dc.contributor.advisorRondanelli Reyes, Mauricio Javieres
dc.contributor.advisorZúñiga Feest, Alejandra Margaritaes
dc.contributor.authorFuentealba Jara, Isabel Stephaniaes
dc.date.accessioned2018-01-25T18:57:18Z
dc.date.accessioned2019-11-22T19:08:59Z
dc.date.accessioned2024-05-13T18:05:14Z
dc.date.accessioned2024-08-27T21:43:02Z
dc.date.available2018-01-25T18:57:18Z
dc.date.available2019-11-22T19:08:59Z
dc.date.available2024-05-13T18:05:14Z
dc.date.available2024-08-27T21:43:02Z
dc.date.issued2016
dc.descriptionTesis presentada para optar al título de Ingeniero en Biotecnología Vegetales
dc.description.abstractOrites myrtoidea (Radal enano) y Maytenus chubutensis (Maitén del Chubut) son dos especies nativas chilenas que tienen distribución en Centro- Sur de Chile y en el Parque Nacional Laguna del Laja, Comuna de Antuco, Provincia de Bío-Bío, que presentan problemas de conservación principalmente al escaso conocimiento botánico que existe sobre ambas especies. Debido a esta razón, surge el interés de realizar estudios sobre su biología y ecología para establecer planes de conservación. El presente estudio se realizó con el objetivo de estudiar la propagación de estas especies mediante el cultivo de hojas, yemas axilares y semillas. La micropropagación de hojas de O. myrtoidea y M. chubutensis se realizó con medio MS con vitaminas, 1 mg/L BAP (Bencil amino purina); este mismo medio se utilizó para la propagación de yemas axilares de O. myrtoidea. El medio de cultivo utilizado para las semillas de O. myrtoidea y M. chubutensis fue Woody plant medium (WPM) con vitaminas y aminoácidos y medio MS con vitaminas, 7 g/L de agar y 3 g/L de sacarosa. La propagación por esquejes se realizó con 0,15 grs de IBA (Ácido indol butírico) y 6 grs de Captan, luego se plantaron los esquejes una mezcla de tierra, turba y vermiculita (3:2:1 v/v, respectivamente). Además, se evaluó la concentración de nutrientes en el suelo de los sitios de colecta. Así también debido que la nutrición de los esquejes podría afectar la capacidad de enraizamiento se midió la concentración foliar de hojas maduras y senescentes. El resultado obtenido en la micropropagación de hojas de ambas especies fue 100% de necrosis. Los cultivos que contenían yemas axilares de O. myrtoidea tuvieron un 100% de contaminación. La propagación por esquejes presentó un 30% de sobrevivencia en la quinta semana de estudio. Finalmente, en el análisis mineralógico del suelo se observó que la disponibilidad del fósforo (P- Olsen) para el sector 1 de muestreo fue de 23.473 mg kg-1, 26.429 mg kg-1 para el sector 2, disminuyendo a 4.878 mg kg-1 para el sector 3. En el análisis de nutrientes foliar se observó que O. myrtoidea moviliza N y P en sus hojas maduras, en tanto, en M. chubutensis sólo se observó que se acumularía grandes cantidades de Aluminio en sus hojas senescentes.es
dc.description.campusLos Ángeleses
dc.description.departamentoDepartamento de Ciencias y Tecnología Vegetales
dc.description.facultadEscuela de Ciencias y Tecnologíases
dc.identifier.urihttps://repositorio.udec.cl/handle/11594/2451
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad de Concepciónes
dc.rightsCC BY-NC-ND 4.0 DEED Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 Internationalen
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectRadal Enanoes
dc.subjectMaitenes
dc.subjectPropagación de las Plantases
dc.titleGerminación in vitro de Orites Myrtoidea (Proteaceae) y Maytenus Chubutensis (Celastraceae). Especies vegetales insuficientemente conocidas de la Flora de Chile.es
dc.typeTesises

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Fuentealba Jara.pdf
Size:
2.31 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Plain Text
Description:

Collections