Exploración a prácticas de educadoras/es de párvulos respecto a la educación sexual en niños y niñas preescolares: experiencias en el aula
Loading...
Date
2020
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad de Concepción
Abstract
Introducción: La educación sexual es uno de los ámbitos que debe ser incorporado como parte de la educación formal. Sin embargo, las condiciones para ello en Chile, no están suficientemente documentadas y sin mayores referencias hacia el nivel preescolar. Objetivo: Explorar las experiencias de educadoras de párvulos de educación sexual en preescolares, en establecimientos públicos y privados del Gran Concepción durante el año 2019. Metodología: Investigación de carácter cualitativo basada en la Teoría Fundamentada. Se realizaron entrevistas semiestructuradas a una muestra de 12 educadoras, por saturación de discursos, con análisis de contenido desde el enfoque fenomenológico. Resultados: La educación sexual se basa en la enseñanza del cuerpo e individuación a partir de diferencias genitales entre niños y niñas. También se realza la higienización corporal y auto-cuidado frente los abusos sexuales. Como facilitadores para su enseñanza están las facultades creativas y receptivas de los equipos pedagógicos, mientras que los obstáculos son las restricciones familiares y la falta de competencias profesionales en el abordaje de la diversidad sexual en la niñez. Conclusión: La educación sexual en el nivel parvulario es una acción desprovista de una perspectiva integral. Se centra en el cuidado del cuerpo y prevención del abuso, con déficit en el abordaje de la diversidad sexual, resultando una educación reactiva a las demandas sociales de turno, sin considerar su incorporación oficial en aporte al desarrollo de las personas a largo plazo.
Description
Tesis presentada para optar al grado de Magíster en Salud Sexual y Reproductiva.
Keywords
Educación Sexual, Enseñanza Preescolar, Educación Preescolar, Educación de Calidad