Tic, tratado de libre comercio entre Chile y México
Loading...
Date
2025
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad de Concepción
Abstract
El presente seminario tiene como propósito analizar la relación comercial entre Chile y México en el marco del Tratado de Libre Comercio (TLC) suscrito en 1998 y vigente desde 1999, evaluando sus implicancias financieras, tributarias y económicas a lo largo de más de dos décadas de implementación. Desde un enfoque técnico-contable y normativo, se revisan los principales efectos del acuerdo en la evolución del comercio bilateral, su incidencia sobre el Producto Interno Bruto (PIB) y el desarrollo de los sistemas financieros y aduaneros en ambos países. A partir de una metodología descriptiva y comparativa basada en fuentes oficiales como la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (SUBREI), el Banco Central de Chile, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) de México y la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), se constata que el TLC ha permitido un crecimiento sostenido del comercio, especialmente en sectores como la minería, agroindustria, automotriz y electrónica. No obstante, persisten desafíos estructurales como la baja participación de las pequeñas y medianas empresas (pymes), la concentración sectorial del intercambio y la necesidad de modernización normativa del tratado. Asimismo, el análisis evidencia que, si bien el comercio bilateral representa una proporción moderada del PIB de ambos países, su valor estratégico radica en la complementariedad de sus estructuras productivas y en el potencial de integración regional a través de mecanismos como la Alianza del Pacífico. Se concluye con una serie de recomendaciones orientadas a fortalecer la interoperabilidad digital aduanera, fomentar la diversificación exportadora y promover una mayor inclusión de las pymes en el comercio internacional, contribuyendo a una relación económica más equitativa, dinámica y sostenible.
Description
Tesis presentada para optar al título de Contador Auditor
Keywords
Producto Interno Bruto, Pymes, Aduanas, Minería